Has decidido que quieres aparecen en medios, tienes una “noticia” que merece ser enviada a los medios y tiene puntos para ser publicada… y llega el momento de enfrentarte al papel en blanco y empezar a redactar la nota de prensa y… ¡no sabes cómo empezar!
Empecemos paso a paso, ¿sabes qué es una nota de prensa?
Una nota de prensa es un texto periodístico que va dirigido a los periodistas para contarles nuestra noticia con el objetivo de que nos la publiquen en sus medios de comunicación.
Es muy importante que en la nota de prensa contemos información valiosa y que sea de interés general para que nos la publiquen. En el primer post de esta serie, Aparecer en medios I: ¿Puedo salir en prensa?, te contamos que temas pueden ser interesantes y tienen muchas posibilidades para ser publicados.
Pero bueno, allá vamos con lo importante.
Índice
Redactar una nota de prensa puede ser un poco complicado si no estás acostumbrado a hacerlo, pero te vamos a facilitar una serie de pasos para que sea lo más sencillo posible:
El titular de tu nota de prensa es lo que hace que el periodista siga leyendo o cierre el documento por lo que es muy importante que enganche, llame la atención y despierte la interés del periodista.
Algunos datos que no debes olvidar:
De manera opcional, puedes añadir antetítulos (de 1 a 3 palabras) o subtítulos (frases de una o dos líneas). Si tienes alguna cita que quieres destacar o alguna información importante puedes aprovechar y ponerla como subtítulo.
¡Importante! Si pones subtítulo o antetítulo, no debes incluir ninguna palabra que este en el titular.
Es el primer párrafo de la noticia y debe responder a las 6W del periodismo. La entradilla suele ocupar entre 4 y 8 líneas y lo ideal es que no repitas las palabras.
Las W a las que debe responder son:
¡No enloquezcas respondiendo a las 6W! Hay notas de prensa que no tienen respuesta a alguna de ellas, así que selecciona las que sean relevantes en tu caso.
Lo ideal es que el cuerpo de la noticia tenga entre 3 y 5 párrafos además de la entradilla. Debes utilizar un párrafo con cada idea que quieras transmitir y es importante que la información más relevante esté en los primeros párrafos.
Es muy posible que el periodista “recorte” tu nota de prensa y solo se quede con los 2 o 3 primeros párrafos, así que condensa ahí la información más importante.
Por otro lado, lo ideal es que añadas alguna cita, y si puede ser de más de una y de varias fuentes, genial. Por ejemplo, si tu empresa organiza un evento para un cliente importante, lo ideal sería incluir una cita de la dirección de tu empresa y otra de la dirección o el responsable del evento de tu cliente.
No seas rimbombante y utilices palabras que la gente no entiende, escribe la nota de prensa con un lenguaje formal pero fácil de leer.
Al final de tu nota de prensa añade información de interés y los datos de contacto. Puedes poner un párrafo resumiendo qué hace tu empresa, links de interés…
Al final del todo añade los datos de contacto de una persona con la que los medios puedan hablar. Debes incluir: nombre, cargo, teléfono, correo electrónico y página web.
¡Ya lo tienes! Pero antes de irte, te dejo de regalo unos consejos para que no se te olvide nada en el mail con tu nota de prensa.
En nuestro próximo post de esta serie te contaremos cómo contactar con periodistas, pero mientras… podemos estar en contacto en nuestras RRSS y, si necesitas ayuda con tu nota de prensa, puedes contactar con nosotros escribiendo a info@comsentido.es
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades de marketing digital, comunicación y eventos y recibir recursos gratuitos en tu correo?
1 Comment
[…] tienes publicado el siguiente post: “Aparecer en medios II: Redactar una nota de prensa”, suscríbete al blog en el panel de la derecha para no perderte los siguientes. […]