Tienes el tema ideal sobre tu marca, la nota de prensa redactada y perfecta pero… ¿A quién se lo mandas? Te contamos cómo contactar con periodistas para que te publiquen.

¿A quién envío la nota de prensa?

Si has seguido nuestra guía para aparecer en medios y ya tienes claro sobre qué tema vas a contar y has redactado tu nota de prensa siguiendo nuestros consejos, ahora necesitas saber a quién se la vas a enviar: a los periodistas. 

¿Pero cómo los eliges? ¿De dónde sacas su correo electrónico o teléfono? ¿Cuál es la mejor forma para contactar con ellos? ¿Cómo hacer que consideren tu tema? Todas esas preguntas las vamos a responder a continuación.

Construye una base de datos de periodistas

Si quieres utilizar una estrategia de comunicación para tu marca o negocio es muy importante que poco a poco te vayas creando una base de datos con los contactos de los medios y periodistas que más afines a tu sector y negocio sean.

Investiga los diferentes medios de comunicación

Para empezar a construir esa base de datos, es necesario que hagas una selección de los medios de comunicación que sean de tu interés porque tratan temas similares al tuyo, son medios locales de donde está tu negocio…

Es muy recomendable, para que conozcas los diferentes medios, que leas muchos periódicos, revistas, y medios digitales; que mires la televisión y canales online de noticias; que consultes los medios digitales y que escuches la radio y podcast de noticias.

Busca sus datos de contacto

Existen diferentes formas de buscar y encontrar los datos de contacto de los periodistas que te interesan, algunas de estas son:

  • Busca en el apartado de contacto, quiénes somos o en el pie de página los teléfonos o correos de la dirección. A veces encontrarás el mail de los periodistas o de las secciones, si los encuentras, ¡listo!
  • Llama a la redacción preguntando por el periodista que te interese o por el responsable de la sección en la que mejor encajes. Habitualmente te darán un correo electrónico al que poder enviar tu nota de prensa.
  • Consulta bases de datos de periodistas y medios de comunicación, normalmente son de pago, pero si tienes que hacer una gran campaña o necesitas mucha difusión, puede ser una buena opción.

Estas son las tres formas preferidas con las que consigo los contactos de los periodistas que me interesan, pero seguro que se te ocurren otras muchas formas.

Crea relaciones

Crear una relación directa con los periodistas es lo mejor que te puede pasar, ya que así será mucho más fácil llamar su atención y que consideren tu tema.

Algunas formas para crear relaciones directas con periodistas son:

  • Búscalos en LinkedIn e invítalos a conectar con un mensaje personalizado. ¡Siempre funciona mejor que personalices el mensaje!
  • Síguelos en Twitter e interactúa con ellos. Puedes hacer RT y like a sus tweets, comentar los artículos que comparten…
  • Asiste a networkings, vete a inauguraciones, a eventos… y haz contactos. Habla con todo el mundo y seguro que hay algún periodista o alguien conoce a alguno. ¡Los periodistas estamos en todos lados!
  • Tira de contactos. ¿No conoces a ninguna persona que trabaje en medios de comunicación? ¿Tienes algún amigo que estudió periodismo? Pide ayuda y seguro que la encuentras.

Cómo contactar con periodistas

Antes de nada es importante ser conscientes de que no somos la única persona que quiere aparecer en medios y que ese periodista el día que contactes con él, posiblemente no seas la primera persona que lo hace. ¿Que quiero decir? Que hay que ser educados, precisos, ir al grano, no hacer perder el tiempo y ser empáticos.

Algunas recomendaciones:

    • Contacta antes por correo electrónico, enviándole toda la información que necesita, imágenes y tus datos de contacto.
    • Realiza una llamada a las pocas horas para ver si ha recibido correctamente tu correo, pero sólo si es necesario.
    • Puedes realizar una segunda llamada, pero no insistas. Si a los pocos días no lo ha publicado, no le interesa, y estar respondiendo a tus llamadas es posible que le moleste.

Suerte

Ahora es el momento de ponerte en acción, así que manos a la obra y cruzo los dedos por ti para que tengas mucha suerte.

Y no lo olvides, si necesitas más información o que en coMsentido te ayudemos con tu estrategia de comunicación y prensa, puedes tener tu asesoría gratuita rellenando este formulario.