¿Estás buscando formas eficientes de administrar tu tiempo y recursos? Si es así, las herramientas en línea pueden ser una solución. Todos los emprendedores digitales debemos lidiar con múltiples tareas al tiempo y puede ser difícil acelerar el crecimiento de nuestros negocios en una situación así. En ese caso, la tecnología nos puede ayudar.

En este artículo, exploraremos 10 de herramientas digitales que todo emprendedor debe utilizar para hacer más eficaces las tareas financieras, contables y de marketing. Si te interesa mejorar la eficiencia e incrementar la productividad, ¡sigue leyendo!

1. Herramientas para la gestión financiera

Las plataformas para la gestión financiera ayudan a los emprendedores a administrar su contabilidad de la manera más adecuada. Mediante estas herramientas puedes:

  • Llevar un registro de los ingresos y gastos
  • Realizar un seguimiento de tus presupuestos
  • Hacer proyecciones financieras
  • Gestionar tu facturación e inventario.

Existen varios tipos de software financiero según sea la necesidad del emprendedor. A continuación, te explicamos dos de ellos.

A. Xolo

Xolo es una herramienta de gestión de contabilidad y facturación para autónomos. Al ser una de las mejores herramientas para autónomos, Xolo te permite controlar todas tus finanzas en un mismo lugar. ¿Qué tiene de novedoso? Su equipo de gestores. Cuando usas Xolo, te acompaña un equipo de gestores reales para que todo fluya en tu negocio como autónomo.

Xolo te permite hacer tres cosas:

  • Manejar la facturación y la contabilidad
  • Gestionar eficientemente tus gastos
  • Estimar y predecir tus impuestos de cada trimestre

B. Xero Accounting Software

Xero es un software de contabilidad para pequeños negocios, emprendedores y autónomos. Su principal característica es su relación calidad-precio. Por un costo razonable, podrás acceder a una amplia gama de funciones para administrar tu emprendimiento como, por ejemplo:

  • Pagar facturas
  • Darle control a los gastos de reclamación
  • Hacer transacciones mediante conexiones bancarias
  • Aceptar pagos
  • Hacer seguimiento de proyectos
  • Elaborar presupuestos
  • Generar informes financieros en múltiples divisas
  • Mejorar la eficiencia y la productividad

Xero es ideal si crees que tu negocio está creciendo y necesitas escalar rápidamente.

2. Herramientas para la conciencia de marca

Los gestores de contenido (CMS) son herramientas excelentes para generar conciencia de marca sobre tu emprendimiento. Mediante una creación de contenido fluida y de alta calidad, serás recordado entre tus clientes y establecerás relaciones de confianza con ellos.

Te contamos más sobre dos gestores de contenido en furor: WordPress y Wix.

A. WordPress

Este es un moderno CMS que te permite crear y administrar el contenido de tu sitio web con un conocimiento técnico muy mínimo. Se trata de una plataforma de código abierto que te ofrece varias plantillas y plugins para personalizar tu contenido y hacer que tu audiencia te tenga en mente.

Es mediante la personalización del contenido que tus clientes y usuarios te van a recordar. Por este motivo, WordPress es una alternativa popular para emprendimientos con sitios webs o blogs. Es fácil de usar y tiene amplio reconocimiento como un CMS de alta calidad a nivel mundial en términos de posicionamiento web.

B. Wix

De modo similar a WordPress, Wix te permite personalizar contenidos de tu sitio web y, así, contribuir a tu conciencia de marca. Sin embargo, existe algo que los diferencia: Wix no requiere conocimiento adicional por ser una plataforma de “arrastrar y dejar” (drag and drop). Esto quiere decir que diseñarás tu sitio web en cuestión de instantes.

Como otros CMS, Wix te ofrece diferentes herramientas y plantillas para personalizar tu sitio web dependiendo de si tu emprendimiento es creativo, técnico o financiero. Además, su SEO Wiz es una herramienta increíble para posicionar cualquier contenido en Google.

3. Herramientas para mejorar las ventas

Si lo que deseas es aumentar las ventas de tu emprendimiento, quizá sea conveniente utilizar herramientas online para e-commerce. Te hablaremos de dos de ellas y cómo te pueden ayudar a disparar las ventas de manera segura.

A. WooCommerce

WooCommerce es un plug-in para WordPress que gestiona todo lo que tiene que ver con el comercio electrónico. Este plug-in será perfecto para ti si lo que pretendes es crear un e-commerce con un CMS como WordPress.

Para comenzar, cuenta con el mismo atributo de WordPress: tiene diversas funciones de personalización. Podrás ajustar la apariencia de tu tienda en línea, eligiendo entre diseños y plantillas.

Adicionalmente, gestionarás el inventario directamente para no quedarte sin stock y desilusionar a tus clientes. Recuerda que no hay algo que más le moleste a un cliente que desear mucho un producto y no tenerlo o comprarlo en línea y después enterarse de que no hay existencias.

Por último, manejarás pagos seguros con diferentes proveedores utilizando WooCommerce. Con esto, tus clientes pagarán de forma segura y tú protegerás sus datos personales y financieros.

B. Shopify

Shopify es una plataforma de comercio electrónico con una amplia variedad de herramientas que incluye:

  • Plantillas, diseños y temas
  • Automatización de marketing
  • Gestión de inventarios
  • Generación de descuentos y promociones
  • Vías de pago y envío de mercancía seguras
  • Blog

Con todo esto, podrás generar una tienda personalizada que refleje tu marca y atraiga clientes potenciales. Otra ventaja de Shopify es que está integrada con las redes sociales. Dentro de tu estrategia de marketing, puedes llevar tráfico de las redes a tu tienda y, así, reforzar la conciencia de marca.

4. Herramientas para la gestión de las redes sociales

La gestión de las redes sociales puede ser una tarea verdaderamente abrumadora para los emprendedores. Primero, por la esencia misma de la creación de contenido para redes sociales, que requiere habilidades de diseño gráfico y copywriting. Segundo, porque requiere mucho tiempo.

Con estas dos herramientas podrás hacer esta labor más eficiente y automatizarla. Como resultado, optimizas tiempo y recursos que puedes invertir en expandir tu negocio.

A. BuzzSumo

BuzzSumo es una herramienta en línea para analizar el desempeño de las publicaciones de las redes sociales. Es excelente para analizar tendencias y buscar temas relevantes. Por ejemplo, si un artículo es relevante para promover tu marca y es popular en internet, podrás “anclarte” a esa tendencia y generar contenido relacionado que aumente seguidores.

A la vez, BuzzSumo te permite identificar los principales influenciadores de tu nicho de mercado. Si deseas convertirte en una autoridad en internet, seguramente aprenderás de ellos. Y si no, puedes establecer contacto con ellos y crear una estrategia de marketing de influencia para llamar la atención sobre tu marca.

B. Hootsuite

Hootsuite es una plataforma de redes sociales que, además de tener una excelente escuela de social media marketing, te permite lograr lo siguiente:

  • Programar tus publicaciones en un calendario, articulando las diferentes cuentas de redes sociales de tu negocio.
  • Monitoreo de interacciones y reportes en tiempo real sobre conciencia de marca e interacciones con los usuarios.
  • Análisis de desempeño del rendimiento de todas tus publicaciones.

El valor añadido de Hootsuite es que te lleva a ahorrar tiempo y dinero al administrar tus cuentas. Es probable que no necesites un community manager después de usar esta moderna herramienta. Además, puedes utilizar sus funciones de contenido generado por AI para reorientar o redistribuir cualquier contenido tuyo que haya sido exitoso en el pasado.

5. Herramientas para analizar tu tráfico web

Otra parte fundamental de cualquier emprendimiento es administrar el sitio web. De ahí que requieras herramientas para analizar el comportamiento de tus usuarios y notar qué tantas conversiones genera tu sitio. Además, requerirás posicionar tu contenido en buscadores para hacer más factibles las conversiones a través de medios pagados u orgánicos.

Exploremos estas herramientas juntos.

A. Google Analytics

Con Google Analytics puedes analizar el tráfico de un sitio web. Si quieres saber cómo es el comportamiento de tus usuarios con el contenido de tu web, esta es la herramienta que debes usar. Entre sus características se encuentran las siguientes:

  • Análisis de visitantes: Te será posible ver en dónde están, cuánto tiempo pasan en tu web y qué tipo de contenido visitan.
  • Análisis de comportamiento: Esta función te llevará a ver cómo tus usuarios navegan en tu sitio web y qué contenido les interesa más.
  • Análisis de conversión: Asimismo, verás que páginas generan más conversiones. Con esto puedes potenciar o ajustar tu estrategia de publicidad digital.

En Google Analytics encontrarás una alternativa poderosa para mejorar tu presencia en línea y aumentar el tráfico y las ventas.

B. SurferSEO

Esta herramienta es útil para analizar la calidad del contenido de tu sitio web y compararlo con el contenido de otros; esto es, hacer análisis de competidores. SurferSEO te deja auditar tu página web, ayudándote a identificar qué debes mejorar para estar entre los diez mejores de la lista de Google.

SurferSEO te proveerá información sobre palabras clave, temas y preguntas recurrentes, de modo que la incluyas en tu sitio web. Así competirás en igualdad de condiciones con los que mejor se posicionan en los motores de búsqueda.

Otra cosa que diferencia a SurferSEO de los demás es su editor de contenido. Si escribes contenido para tu sitio web, el editor te indicará qué palabras clave incluir y dónde. En estas plataformas, tendrás siempre una guía segura en cuanto a SEO.

Acelera tu crecimiento con estas 10 herramientas para emprendedores

Las herramientas en línea son útiles para emprendedores que están buscando administrar sus recursos de forma eficiente. Si deseas automatizar tus tareas y apartar tiempo en tu agenda para pensar cómo expandes tu negocio, utiliza nuestras 10 herramientas para gestionar:

  • Las finanzas, la contabilidad y la facturación
  • El contenido para la conciencia de marca
  • Las ventas y el inventario
  • Las redes sociales
  • El tráfico de tu sitio web

Estarás invirtiendo en un aumento de la eficiencia y la productividad para tu negocio. No te demores y comienza tu ruta hacia el crecimiento usando una de estas herramientas.