En este post te contamos nuestras rutinas productivas para emprendedoras y empresarias,  para crecer en nuestros negocios y llegar a todo, en lo personal y lo profesional.

Antes de empezar, esto es lo que me funciona a MÍ, Marta Serrano, CEO de CoMsentido, pero no significa que le vaya bien a todo el mundo. Adapta estas rutinas a ti y a tu vida para que te ayuden y expriman tu máximo potencial.
 
En septiembre empecé con el reto de levantarme 90 días seguidos a las 6 de la mañana y tener una rutina de 20′ actividad física, 20′ reflexionar y 20′ aprender. Y fue de lo mejor que pude hacer porque me di cuenta de los beneficios que tiene madrugar y poner foco en las primeras horas del día a las tareas más importante. Este reto salió del libro de “El club de las 5 de la mañana”, de Robin Sharma. Lectura muy recomendable. Una de las cosas que dice el libro es que los grandes empresarios exitosos, todos tienen en común que empiezan antes el día que la “gente normal”. ¿Será verdad? 
 
Tengo que admitir que actualmente aún no he conseguido saltar de la cama a las 6 de la mañana como antes (las navidades pesan aún, y el hábito hay que volverlo a implementar) pero sigo madrugando y me levanto sobre las 6 y media, – 7. Pero lo más importante, sigo dedicando esas primeras horas a cuidarme, formarme y ocuparme de las tareas más importantes de mi negocio.
 
Poder trabajar a horas que la gente “duerme” hace que puedas focalizarte en lo importante y trabajar sin distracciones. Yo lo hago con un buen desayuno al lado, música que me gusta y me permite concentrarme y revisando mi agenda de prioridades.
 

2º rutina productiva: LEER Y FORMACIÓN

En nuestra profesión viene implícita una formación continua si queres dar el mejor servicio a tus clientes, y yo quiero dar el mejor servicio. No paro de leer libros del sector (también alguna novela), escuchar podcasts en mis rutinas de caminatas matutinas, realizar formaciones (mínimo 1 grande por trimestre), leer newsletters del sector, seguir tendencias, relacionarme con personas referentes para aprender de ellas… y estar en continuo aprendizaje.

Tengo la suerte que mi trabajo es también mi pasión, así que tengo suerte de que lo hago con ganas y buena actitud. Pero no te voy a engañar, ser emprendedora o empresaria también lleva una parte de saber de finanzas, gestión del talento… y hay veces que son temas o libros que se te encasquillan y cuesta digerir, pero con buena actitud y ganas… ¡todo sale! Sólo tienes que proponértelo y trabajar en ello.

Puedes ver en nuestro blog algunas de nuestras lecturas imprescindibles y en nuestra tienda online formaciones de marketing con las que podemos ayudarte. Si quieres saber algunas de las formaciones que hemos realizado en el último año, pregúntanos en los comentarios.

3º rutina productiva: PLANIFICAR Y COMPARTIR

Planificar es imprescindible para poder llegar a todo y, aunque te recomiendo que planifiques lo más real posible e intentes cumplir con lo organizado, ¡no te frustres si no sale! Una forma de empezar a planificar si eres un poco caótica es priorizar sin poner fechas, tener varias listas de cosas urgentes, cosas importantes y cosas que hay que hacer en algún momento e ir tachando. Así no te pondrás fechas límite pero si sabrás cuáles son tus prioridades.

El hecho de ir tachando te ayudará a sentirte satisfecha con tu trabajo y podrás ver todos los avances que vas consiguiendo.

En coMsentido somos muy fans de planificar, y por ello tenemos un planificador coMsentido que te ayudará a crear tu estrategia de social media. ¡Seguro que te encanta! Es ideal para emprendedoras o empresarias que quiere encargarse de gestionar sus redes sociales, bien porque es parte de su identidad y marca personal y no hay nadie mejor que ellas o porque aún no están preparadas para delegar esta parte de su negocio.

Y compartir: cuenta tus estrategias, debate sobre tus errores y habla con personas de tu entorno y de tu sector, ¡te ayudarán a que tus ideas mejoren y aprender más de los errores! Hablar y relacionarte con personas de tu sector te ayudarán a ser mejor profesional, a testar, a ver mejoras, errores y a crear una comunidad fuerte de personas a las que puedes pedir ayuda o confiar y delegar parte de tu trabajo. Por otro lado, relacionate con personas de tu entorno y cuéntales sobre tu negocio, no importa que sepan de tu sector, pero seguro que saben de muchas otras cosas, incluso pueden ser tus clientes potenciales. Habla con amigos o familiares que tengan empresa, mejor si han fracaso con sus negocios alguna vez y que te cuenten sus aprendizajes.

Y lo más importante, antes de tomar una decisión importante, compártela con personas en las que confíes. La última palabra la tienes tú, por eso eres emprendedora o empresaria y eres responsable de tu propio negocio,, pero habla con otros sobre futuras contrataciones, despidos, inversiones importante en tu negocio, cambios significativos de estrategia.

Y no te preocupes, si no tienes personas que puedan ayudarte en tu sector, también puedes contratar una asesoría o mentoría con otro profesional, que te ayude a poner foco. En esto último, en coMsentido podemos ayudarte.

Estos son mis hábitos imprescindibles en esto del emprendimiento. ¿Cuáles son los tuyos?