Si estás emprendiendo o quieres hacerlo, seguro que no llegas a apuntar la gran cantidad de consejos que te damos. Sin embargo, ver a otros emprendedores y emprendedoras puede ser una manera ideal de hacerte un check list (interminable, eso sí) de tareas. Hoy queremos contarte algo muy importante: a cómo poner precio a tus servicios: claves para empresarios y trabajadores.
Seguro que ya has pensado en lo importante que es establecer precios adecuados para tus servicios. A veces surgen dudas o aparece el temidísmo síndrome del impostor. Pero eso tendrá que quedar atrás para emprender. Poner los precios a todos tus servicios es un paso necesario que afecta directamente a afecta tus ganancias, pero también a cómo perciben nuestros clientes el valor de lo que ofrecemos.
En este artículo, queremos poner en valor por qué es vital poner precios a tus servicios, cómo hacerlo de manera efectiva y las ventajas que trae consigo. Además, te invitamos a ver nuestro vídeo sobre cómo calcular el precio hora de cada empleado y del autónomo, para que tengas un paso a paso que seguir al poner tus precios.
Índice
Entender el valor de tu trabajo
Lo primero que debemos considerar es el valor de nuestro trabajo. Establecer un precio justo requiere que entendamos profundamente lo que ofrecemos y el impacto que tiene en nuestros clientes. Además, el precio tiene que ser competitivo, por lo que tendrás que hacer un análisis de la competencia. ¿Tu servicio ahorra tiempo, mejora la calidad de vida, o incrementa los ingresos de tus clientes? Identificar estos beneficios te permitirá poner un precio que refleje adecuadamente tu valor.
Superar la barrera de poner precios a tus servicios
Es común sentirse perdido o perdida cuando pensamos en poner precios a nuestros servicios. Tememos que los clientes piensen que somos demasiado caras o que no vean el valor de lo que ofrecemos. O, al contrario, poner los precios bajos también puede traer problemas. Sin embargo, es crucial superar este miedo. Poner precios adecuados es un acto de autovaloración, y una forma de atraer a los clientes correctos: aquellos que valoran y están dispuestos a pagar por tu servicio.
Investigación de mercado o benchmarketing
Antes de establecer un precio, es importante realizar una investigación de mercado. ¿Qué están cobrando otras empresarias en tu industria? ¿Cómo se compara la calidad de tu servicio con la competencia? Responder estas preguntas te dará un marco de referencia para establecer los precios adecuados.
Tampoco hay que obsesionarse con este punto, ya que solo tú sabes cómo son tus cuentas y qué necesidades tienes que cubrir. Por ello, aunque un buen benchmarketing será muy útil, no debe ser lo único en lo que te bases para poner los precios a tus servicios.
Estrategias de precio
Existen diversas estrategias que podemos emplear al fijar precios. La que nosotras te contamos es la que nos ha funcionado. Sin embargo, puedes utilizar otras que hayas apuntado o que hayas probado con anterioridad.
Nuestra estrategia es bastante utilizada ya que los resultados son bastante precisos. Se centra en el precio basado en el coste, donde calculamos todos los gastos asociados a nuestro servicio y añadimos un margen de beneficio. Este margen de beneficio es algo que tendrás que decidir tú en base a cuánto quieras ganar. Hay otros factores a tener en cuenta como los impuestos o gastos imprevistos. Quedan todos reflejados en nuestro vídeo explicativo.
Comunicación del valor
Una vez que hemos establecido nuestros precios, debemos comunicarlos claramente a nuestros clientes. Esta es la estrategia que nosotras seguimos, ya que la transparencia es parte de nuestros valores. Otra opción es no poner los precios y que pregunten para conocerlos, pero creemos que esto solo aleja a posibles clientes de tu web.
Cuando adjuntes los precios a tu página web, te recomendamos que hagas una buena descripción de qué incluye para que no haya malentendidos. Además, así te asegurarás de que tus clientes entienden qué están obteniendo por su inversión. Un buen marketing y una comunicación clara pueden hacer maravillas para justificar tus precios.
Ventajas de precios bien definidos
Poner precios claros y justos a nuestros servicios trae muchas ventajas. En primer lugar, nos ayuda a mantener la rentabilidad de nuestro negocio (como si fuera poco). Además, establece expectativas claras con los clientes, lo que puede llevar a relaciones más satisfactorias y duraderas.
Finalmente, nos posiciona como profesionales serias y confiables en nuestro campo, lo cual es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de nuestro negocio.
Ajustando precios con el tiempo
Es importante recordar que los precios no son estáticos. A medida que tu negocio crece y se desarrolla, es posible que necesites ajustar tus precios. Esto puede deberse a un aumento en la demanda, mejoras en tus servicios, o cambios en el mercado. También puede ser debido a una ampliación del equipo. No tengas miedo de reevaluar y ajustar tus precios para reflejar estos cambios.
Establecer unos precios pensados y analizados es una inversión de tiempo a largo plazo, ya que nos puede ahorrar muchas malas pasadas y ayudar en la rentabilidad de nuestro negocio. Nos ayuda a valorar nuestro trabajo y a atraer a los clientes correctos.
Para una exploración más detallada y visual de estos conceptos, te invitamos a ver el vídeo del que te hemos hablado. Si tienes claro todo lo que hemos explicado, pero prefieres que ahondemos en algunos concepto, puedes pedir una primera asesoría gratuita con nosotras. Si quieres conocer nuestra historia y ver cuál fue el paso a paso que seguimos, puedes leernos.