Dedicarse al marketing implica ser proactivo, estar al día de las nuevas tendencias, tener una gran capacidad analítica y ser muy organizado, entre otras cosas. En este post te contamos los 10 hábitos de un buen marketer.
¿Qué es un marketer?
Un marketer o marketero es una persona que se dedica al marketing, es decir, un especialista en marketing, aunque habitualmente nos referimos a marketing digital. ¿Y cuál es la función principal de un marketer? Ayudar a su propia empresa o a las empresas de su cliente a generar más visibilidad hacia la marca, habitualmente con el objetivo de mejorar las ventas de un producto o servicio, pero no solo eso, también a crear una marca fuerte, a ser más reconocidos en el sector…
¿Cuáles son las funciones de un marketer?
Un marketer puede tener muchos papeles diferentes y puede saber “un poco de todo” o estar especializado en un área de marketing muy concreta. En general, un marketer, es el responsable de diseñar la estrategia de marketing de un negocio, sea grande o pequeño y estableciendo las acciones dependiendo de los objetivos.
Algunas de las funciones de un marketer son:
Analizar la marca y el mercado
Es importante que tenga una gran capacidad analítica para ser capaz de analizar la propia empresa o marca, pero también su competencia, es decir, el sector y mercado en el que se desarrolla. Un buen análisis permitirá luego establecer un plan estratégico mucho más acorde a la marca.
Diseñar la estrategia de marketing
Otra de las funciones principales de un marketer es diseñar la estrategia acorde al análisis previo y los objetivos del negocio para el que está trabajando. En esta estrategia se debe contemplar los objetivos que sean SMART pero también las diferentes acciones y tácticas de marketing para llevarlos a cabo. Por último, se deben contemplar y establecer los KPIs para poder medir los resultados.
Desarrollar la estrategia y acciones de marketing
Dentro de las funciones habituales es desarrollar todas las acciones y tácticas propuestas para cumplir con la estrategia de marketing general. Se pueden llevar a cabo acciones como:
- Gestión de RRSS
- Publicidad online como Google Ads o Fb o IG Ads
- Copywriting web
- Posicionamiento SEO
- Posicionamiento SEM
- Creación de contenidos para un blog estratégico
- Campañas de email marketing
- Lanzamientos de productos o servicios
Analizar los resultados
Como hablábamos anteriormente, es importante definir unos KPIs para posteriormente poder analizar si hemos cumplido con el plan de marketing y con los objetivos propuestos. De esta forma, podremos analizar cuáles han sido las acciones que mejores resultados han reportado y aquellas que han funcionado peor y el por qué ha sido así. Esto nos permitirá optimizar tiempo y recursos en estrategias y acciones posteriores.
10 hábitos de un buen marketer
Un marketer debe ser una persona entusiasta, con ganas de aprender cada día y con una gran dominio de la ofimática y las nuevas tecnologías. Pero además, es importante que cumpla con la mayoría de estos hábitos para poder ser un buen marketer y triunfar en su profesión.
Lee blogs especializados
Formarse y aprender cada día es primordial si te dedicas al marketing, por ello es muy recomendable tener varios blogs de marketing de referencia para estar al día de las nuevas tendencias y seguir aprendiendo. También se puede aprender en formaciones, leyendo libros, en newsletters o incluso en Instagram, eso sí, cuidado con los libros, ya que aunque hay libros que te pueden servir para siempre y no tienen caducidad, el marketing a veces va más rápido que los libros o las universidades. Por esos motivos, leer blogs es una muy buena forma de estar al día. ¡El blog de CoMsentido es una forma estupenda para formarte!
Se informa de las tendencias
El marketing está en continua transformación y por ello es importante que un especialista en marketing esté informado de las nuevas tendencias, especialmente las de su área de especialización. Para informarte de nuevas tendencias es importante estar suscrito a newsletter de herramientas top de marketing, seguir a influencers o expertos en marketing… y tener ganar por seguir descubriendo.
Testea nuevas tácticas
El marketing cambia, lo tenemos aceptado. Pues no solo debemos enterarnos de qué ha cambiado o qué está triunfando ahora, sino que debemos probarlo nosotros mismos, testear. Por ello, es importante que un especialista en marketing testee nuevas tácticas, tanto en su propia marca como en las de sus clientes. Eso sí, no lo pruebes todo al libre albedrío o te volverás loco.
Practica la creatividad
La creatividad no solo se tiene y ya, debes ponerla en práctica. Fomenta tu propia creatividad leyendo libros creativos, creando nuevos proyectos, dibujando, leyendo sobre ideas molonas y disruptivas… sal de tu zona de confort y arriésgate.
Escucha y aprende cada día
Otra forma de aprender es escuchando, y no, no nos referimos a escuchar podcasts, que también puedes hacerlo, si no a escuchar a otros profesionales. Apúntate a formaciones, networkings, webinars y establece relaciones profesionales con otros expertos del sector para poder aprender de ellos y compartir conocimientos.
Es autodidacta y proactivo
En marketing debes tener ganas de seguir creciendo profesionalmente y también vas a tener que aprender muchas cosas por ti mismo. Cada día cambian los algoritmos, las aplicaciones que utilizamos, surgen nuevas redes sociales, nuevas herramientas… y un buen marketer debe ser autodidacta y proactivo para tener ganas de probar, de aprender y de testear.
Se arriesga
Quién no arriesga, no gana. Seguro que lo has oído mil veces. Pues un buen marketer para tener una idea revolucionara, que rompa y gane un premio debe arriesgar, probar y arriesgar para ver si funciona. También puedes decantarte por hacer lo que los demás dicen que funciona pero… siempre llegarás tarde.
Es organizado
Miles de proyectos, tareas, herramientas… la organización debe estar en el ADN de un buen marketer porque si no se agobiará y no podrá llevar a cabo todas sus tareas. El trabajo de un especialista en marketing suele ser “estresante” y muy poco aburrido, así que sin organización te será muy complicado trabajar y llegar a todo.
(Se) Hace muchas preguntas
La curiosidad es clave es un especialista en marketing para poder seguir aprendiendo, descubrir tendencias y crecer profesionalmente. Por eso es muy importante que se haga preguntas, que investigue por su cuenta, que se pregunte el por qué de las cosas… pero también que pregunte a los demás, que comparta opiniones y experiencias para seguir avanzando.
Se pone en la piel de su cliente
Por último, pero no menos importante, un buen especialista en marketing debe saber empatizar, se debe poner en la piel de su cliente o en el cliente de su empresa y saber qué siente, qué quiere, qué necesita, qué le duele o le produce miedo… De esta forma, podrá ofrecer las mejores soluciones y enfocar mejor las campañas. Es decir, debe conocer y analizar muy bien a su buyer persona.
Te dejamos una pequeña ayudita en forma de infografía para que puedas tener contigo en la oficina o desde tu casa estos 10 hábitos de un buen marketer. Es totalmente gratutita y te la dejamos en formato PDF, para que puedas imprimirla o tenerla en cualquier dispositivo móvil.
Y tú, ¿cumples con todos estos hábitos? ¿Crees que hay alguna otra cosa importante para ser un buen marketer que nos hayamos dejado? Te leemos en los comentarios 🙂 Y ya sabes, suscríbete a la newsletter o síguenos en Instagram para seguir aprendiendo.