Sin duda, una de las partes más críticas a la hora de diseñar y gestionar una tienda on line es la del proceso de compra y las formas de pago.
Ofrecer facilidades a nuestros compradores, hacer que el proceso sea sencillo, transmitir seguridad y evitar que haya errores, es imprescindible para ofrecer una buena experiencia en la compra.
La pregunta, sin duda, más difícil cuando nos planteamos tener una tienda on line es ¿cómo puedo hacer que mis clientes paguen? y, lo que es más importante, ¿con qué forma de pago se van a sentir más seguros?. Hoy en coMsentido vamos a intentar aclarar todas estas dudas viendo las principales características de dos de la herramientas más habituales para pagar en una ecommerce: Stripe y Paypal.
Tanto Stripe (fundada en el año 2011) como Paypal (fundada en el año 1998) funcionan como intermediarios entre los vendedores y las tarjetas de crédito de las entidades financieras para aceptar pagos. Son el nexo de unión entre quien vende y los bancos.
Índice
Hoy vamos a hablarte de las plataformas más utilizadas a la hora de configurar la pasarela de pagos en tu ecommerce. Hablamos de Stripe y de Paypal. Ambas herramientas son seguras e intuitivas pero tienen ligeras diferencias que hacen que haya propietarios de ecommerce que se decanten por una o por otra.
Stripe es una plataforma de pagos mediante la cual puedes conectar tu página web con una cuenta bancaria o una cuenta de stripe y que integra directamente en tu página web un formulario de pago con tarjeta de crédito. Para utilizarla, debes darte de alta en Stripe, rellenar los datos como autónomo o empresa, vincularlo a tu web y empezar a vender.
Paypal es una plataforma muy fácil de implementar y de usar, y donde podemos recibir pagos de forma sencilla. Paypal gestiona operaciones al instante sin necesidad de compartir la información financiera con el destinatario.
Desde CoMsentido creemos que lo ideal es que no tengas que escoger entre una u otra plataforma, sino que le ofrezcas a tus clientes las dos opciones para poder hacer el pago en tu página web. Después de analizar las características de cada una de ellas, los servicios de ambas cumplen con las necesidades de cualquier tipo de negocio on-line que son sencillez, rapidez y seguridad. Lo mejor es que instales ambas plataformas y que sea el cliente el que decida cuál de ellas utiliza.
Además de Stripe o Paypal hay otras formas de pago que puedes implementar en tu tienda on-line.
Esta forma de pago es a través de la pasarela de pago. Es la versión online del clásico datáfono que encontramos en las tiendas físicas. A la hora de pagar se le pide al usuario su número de tarjeta y la fecha de caducidad de la misma. La tienda no recibe esos datos por seguridad, ya que es el TPV el que contacta con la entidad financiera emisora de la tarjeta. Este servicio conlleva una serie de gastos asociados que dependerá del tipo de producto que se venda, del sector, del volumen de ventas, y de las condiciones que se acuerden con el banco.
La tienda proporciona al cliente los datos de una cuenta bancaria para que ingresen la cantidad de la compra. Este método de compra ahorra costes y comisiones al comprador pero ha perdido fuerza porque retrasa el proceso de compra. Generalmente, hasta que no se recibe el pago no se hace el envío.
En esta forma de pago, se realiza el cobro en el momento de la entrega de la compra. Es el método ideal para los clientes más inseguros y para tiendas nuevas o en un período de expansión. Ofrece una garantía total para el consumidor que paga el producto una vez que comprueba que lo ha recibido correctamente.
¿Quieres crear tu tienda on-line? ¿Quieres hacerlo de la forma más segura y eficaz? Ponte en contacto con nosotros ¡En CoMsentido te ayudaremos a crear una ecommerce de confianza.
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades de marketing digital, comunicación y eventos y recibir recursos gratuitos en tu correo?