Tener un plan de social media puede ayudarte a aumentar tus ventas, a generar tráfico hacia tu web o a diferenciarte de tus competidores. Si quieres conocer cómo crear un plan de social media para turismo paso a paso, ¡este es tu post! 

Muchas empresas turísticas se lanzan a publicar en redes sociales sin antes tener un plan estratégico con el que guiarse. Piensan que lo importante es estar activo en redes sociales para que su público objetivo se fije en ellos y que sus clientes no se olviden de su marca. Déjame decirte, que publicar por publicar y sin un buen social media plan no sirve para nada. Se invierte tiempo, esfuerzo y dinero sin obtener beneficios a cambio. 

Conseguir un gran número de seguidores y que estos interactúen periódicamente con tus redes sociales, no se consigue publicando contenido “porque sí” ni de un día para otro. Pero, con un plan de social media bien definido para tu empresa turística, te ayudará a conseguir tus objetivos de manera más fácil.  

¿Qué es un plan de social media? 

Un social media plan es un documento que recoge, de forma minuciosa, todas las estrategias y acciones necesarias para conseguir los objetivos marcados en redes sociales. Ayuda a definir el público objetivo, saber qué redes sociales son las más adecuadas para tu empresa, analizar el engagement de tus followers, y conocer cómo construir relaciones más sólidas y duraderas con tu audiencia. Es decir, el social media plan, es el pilar que sustenta el enfoque estratégico de una marca, por lo que, es importante centrar todos los esfuerzos en realizarlo de manera correcta y eficaz. 

Todas las empresas turísticas tienen, o, mejor dicho, deberían tener presencia en las redes sociales. Pero, como hemos dicho anteriormente, conseguir tener éxito en las redes sociales no se obtiene de publicar contenido sin fundamentos. Cabe destacar, que el “éxito” es muy relativo, ya que cada negocio tendrá sus metas. 

Beneficios del social media plan 

Como ya hemos dicho, si aún no tienes presencia en las redes sociales o ya tienes, pero no consigues buenos resultados, necesitas un social media plan. Este itinerario puede proporcionarte muchos beneficios para tu empresa turística. A continuación, te contamos cuáles son los más relevantes: 

  • Potenciar tu esencia de marca en el mundo online:  tener presencia de manera estratégica te ayudará a remarcar y potenciar tu esencia de marca, darte a conocer, así como presentar tus productos o servicios frente a tu público objetivo.  
  • Aumentar tu audiencia en el mundo online: al conocer qué quiere ver tu target, te permitirá subir contenido específico y de interés para los usuarios. Esta acción ayudará a que un mayor número de usuarios interesados en tus servicios se interesen más por el contenido que publicas, por lo que, te seguirán en las redes para estar al día de tu contenido.  
  • Conseguir los objetivos marcados: el social media plan te ayudará a conseguir las metas marcadas en el mundo digital, ya sea aumentar los seguidores en tu cuenta, más clientes, más engagement… 
  • Incrementar el rendimiento: al tener un itinerario marcado, te resultará más fácil centrar tus esfuerzos y no desviarte de la ruta.  
  • Favorecer las ventas: Pese a que las redes sociales no son un canal directo de ventas, estas ayudan a que un público objetivo más amplio conozca la marca y ayuda a fidelizar clientes, por lo que, estás acciones indirectamente favorecen el incremento de ventas. Por esta razón, es importante tener las acciones de redes sociales bien definidas a través de un social media plan. 
  • Difusión de marca: como hemos dicho en el punto anterior, las redes sociales favorecen la difusión de marca, así pues, es esencial establecer todas las actuaciones en un itinerario para seguir los pasos correctamente. 

Estrategia de social media plan turístico 

Ahora que ya conoces algunos de los beneficios de crear un social media plan, es el momento de saber cómo llevarlo a cabo para hacer despegar tu negocio turístico. Diseñar un plan estratégico de redes sociales para el sector del turismo no es tarea fácil, el elevado número de competidores, y por ende, la notable cantidad de contenido que hay en las redes sociales, intensifican la importancia de la implementación de este plan y la alta calidad de los contenidos para diferenciarse de la competencia. Por lo que, tómate tu tiempo en analizar cada punto. 

Análisis de la situación 

Como cualquier plan de negocio, el primer paso para realizar tu plan de social media es mirar hacia dentro y analizar tu marca para comprender en qué situación se encuentra y hacia dónde va. Debes dar respuesta al siguiente tipo de preguntas: ¿Cuál es el producto o servicio que ofrezco? ¿Dónde lo vendo? ¿Cómo es la presencia digital de mi marca? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? ¿Y las debilidades? También tienes que analizar en qué condiciones está tu sector. Por ejemplo, en el caso del sector turístico, es necesario que estudies datos de mercado de años anteriores, como cuántos turistas vinieron los años anteriores, en qué época del año hay más afluencia de visitantes…  

Benchmarking 

Una vez hecha la auditoría de marca, y el estudio de mercado para ver cómo está funcionando el sector, es el momento de estudiar a tu competencia. Recopilar información sobre tus competidores te servirá para saber qué estrategias funcionan y cuáles no. Pero ten en cuenta que no debes copiarles, simplemente identificar qué tipo de estrategia funcionaria para tu empresa y adaptarlas a tu marca turística.

Pongamos el ejemplo de una marca hotelera. Si tus competidores suben historias en Instagram con contenido de sus huéspedes en sus instalaciones y les resulta favorable, puedes aplicar esta idea y publicar los posts de tus clientes en tu feed de Instagram. Y para darle un plus, crea un hashtag personalizado de tu marca para que se recopilen todas las experiencias de tus clientes y tu público objetivo pueda identificarlo rápidamente. 

Si quieres conocer más sobre el benchmarking y cómo realizarlo, te lo contamos en nuestro vídeo de youtube.

Público objetivo 

Teniendo presente los resultados de la auditoría, debes hacer un análisis de tu público objetivo. Crea distintos perfiles de buyer persona de tu marca, esto te ayudará a obtener una base sólida para seguir desarrollando tu estrategia de social media. Para la creación de estos perfiles ficticios, puedes basarte en tus clientes o si aún estás generando tu marca y no tienes consumidores, puedes centrarte en los usuarios que compran o consumen servicios de tu competencia (por eso es tan importante hacer el benchmarking antes que el estudio de tu público objetivo). 

Recuerda que para formular los buyer persona debes conocer los datos de los usuarios sobre: 

  • Las características personales (edad, lugar de residencia, nivel económico…) 
  • El perfil profesional (en qué empresa trabaja, su cargo…)
  • El entorno social e informativo (qué medios digitales consume, en qué red social se encuentra…)  
  • El ámbito de compra, (¿prefiere contratar servicios de manera física u online?, ¿utiliza internet para informarse antes de la compra?)

En qué redes y qué temas trataremos 

En un social media plan, es básico definir en qué redes vas a tener presencia, ya que cada sector funciona mejor en uno que en otros. Por ejemplo, Instagram funciona muy bien para el sector turístico, porque los viajeros la usan para descubrir nuevos destinos e inspirarse. Muchas empresas turísticas optan por estar presente en todas las redes sociales y eso no les beneficia para nada, puesto que el tiempo invertido en esas redes sociales donde no se encuentra su público objetivo, podrían haberlo invertido en las redes en las que sí se encuentra su target. Es decir, es mejor focalizarse en 2 redes sociales de manera eficiente, que no en cinco y hacerlo mal. Por ejemplo, si posees un hotel en una zona turística de fiesta, seguramente tu público objetivo sean jóvenes veinteañeros, por lo que, necesitarás centrarte en una red social como Instagram (que es la red por excelencia de los jóvenes con este rango de edad) que no en otras.

También hay que determinar los bloques de contenido o content themes que se va a hablar en las redes. Siguiendo el ejemplo hotelero, en una zona turística de playa, tu content theme podría ser de las diferentes playas de tu destino, las instalaciones como la piscina de tu hotel o la variedad de actividades recreativas que se pueden ejecutar en la zona. 

Objetivos y KPI’s 

Cuando preparas un plan de social media, debes tener bien definidos los objetivos de marca, ya que dependiendo de cuáles son las metas de tu empresa, podrás construir tu estrategia y establecer los KPI’s que te permitirán mediar la eficiencia de dicha estrategia.  

Por ejemplo, si una de las metas de tu marca es conseguir visibilidad, los KPI’s que deberás analizar serán: 

  • Alcance e impresiones: el alcance te mostrará cuántas personas han visto tu contenido, mientras que las impresiones te informarán del número de veces que tus publicaciones han sido vistas. 
  • Número de followers: esta KPI te indicará el número total de seguidores que tienes en tus cuentas de redes sociales, por lo que te ayudará a ver de manera clara si a los usuarios le está gustando tu contenido.

Calendario editorial 

Después de determinar tus metas y establecer las acciones, hay que formular un calendario editorial de cada mes con el contenido que habrá que publicar en cada red social. Escribe el tema de que tratará la publicación, como por ejemplo, “marca”, la fecha y hora de publicación, el texto en los idiomas que te interese, la imagen o vídeo, los hashtags, etc. 

Este calendario editorial te permitirá trabajar de una manera efectiva en tus redes sociales. 

Después de realizar un análisis de la situación, un estudio de benchmarking, una investigación de tu público objetivo, decidir en qué redes sociales publicar y de qué hablar, establecer los objetivos y KPI’s, y formular el calendario editorial, ¡es hora de empezar a publicar!  

Medición y análisis 

Una vez implemento el pan de social media, se debe medir y analizar para saber si se están obteniendo los resultados esperados o no.  

La medición y el análisis de las acciones llevadas a cabo, son necesarios para conocer si se están cumpliendo las metas marcadas. Nosotras te recomendamos que cada mes hagas un informe de resultados, y con los datos obtenidos, crear informes de seguimientos con los que poder definir los próximos pasos a seguir.

En conclusión, si quieres conseguir buenos resultados con tus redes sociales, necesitas una planificación profunda y un análisis previo. Esperamos que este post te haya ayudado a entender qué es un social media plan turístico y que te sirva como guía para formularlo. Si necesitas ayuda para la creación del plan de social media para tu negocio turístico, puedes ponerte en contacto con nosotras, estaremos encantadas de ayudarte.