Google tiende a hacer y deshacer aquello que considera que puede mejorar y facilitar el posicionamiento al cliente aunque no siempre lo consiga. Ahora le ha llegado el turno a los  titles de Google y queremos contarte en qué se basan estos cambios y  cómo pueden afectarte.

El posicionamiento se ve constantemente afectado por estas modificaciones, las cuales, aunque aparentemente pretendan ser una mejoría para el trabajo de todos los profesionales del SEO, acaben siendo un lastre para entender todos y cada uno de los constantes cambios. Eso sí, estos datos se recopilan en el Google Search Central Blog, donde de vez en cuando se publica alguna que otra sorpresa. Y no ha sido para menos con el comunicado difundido a finales de agosto para dar comienzo al nuevo curso con un desafío, un cambio en los titles de Google

Para los profesionales SEO, este año ha estado lleno de retos y obstáculos en cuanto a lo que Google y posicionamiento orgánico se refiere. Después de cantidad de cambios en su algoritmo, y la dificultad de la que emanaban estos mismos, el gigante de Internet sorprende de nuevo con una reciente modificación.

Si diciembre de 2020 venía cargado de sorpresas con una de las mayores alteraciones de la historia en el algoritmo de Google, no han sido para menos los sucesivos, habiendo surgido hasta 9 actualizaciones oficiales (teniendo en cuenta únicamente aquellas publicadas) en solo los tres primeros meses de 2021. Eso no es todo, y para acabar agosto a lo grande, el buscador nos presenta una modificación más: un cambio en la forma de mostrar los títulos de páginas en las SERP.

¿Qué es el title?

El title es un elemento realmente muy importante para que Google entienda de qué va la página. Es por eso por lo que la organización ratifica el cambio apelando a lo siguiente: “Google hace todo lo posible por dar el título más adecuado a los documentos que se incluyen en sus resultados”.

Si hasta ahora el título de una página podía cambiar dependiendo de la funcionalidad de búsqueda de un usuario, eso queda atrás, debido a que Google determina como prioritario mostrar una descripción del contenido, sin tener en cuenta cada una de las búsquedas específicas.

¿Por qué Google ha decidido cambiar los title?

A partir de ahora, aunque en el 80% de las veces se seguirá mostrando el título ubicado en la etiqueta <Title>, también se hará uso de aquellos textos visibles en la página, como los ubicados dentro de la etiqueta <H1>, en los encabezados o en los textos destacados de las páginas.

Desde 2012 Google no solamente se basaba en el texto de las etiquetas HTML para la creación de títulos, aunque sí que en gran parte era la mayor de las influencias, teniendo en cuenta la importancia de la adaptación a las consultas, frente a los títulos estáticos facilitados por los propietarios. De este método surge una problemática: muchas veces las etiquetas HTML de título describen de forma incorrecta el contenido de las distintas páginas.

¿En qué se basan los cambios de title de Google?

Es cuando entra en juego la modificación del algoritmo de la que hablamos, pretendiendo simplemente erradicar algunos de los siguientes problemas que se manifestaban hasta el momento en los resultados de búsqueda de Google:

  • La extensión: el hecho de que los títulos sean muy largos no facilita la adecuación de estos en los resultados de búsqueda, especialmente a nivel visual por el límite de caracteres. Esto podría provocar que el título fuera cortado por Google al mostrarlo, tanto por el  inicio como por el final.
  • Exageración a la hora de usar palabras clave: tal y como define Google en su comunicado, “algunos creadores de contenido creen erróneamente que, si añaden muchas palabras a los títulos, será más probable que sus páginas aparezcan en una posición más alta”.
  • Carencia de etiquetas de título: en muchas ocasiones, los titles acaban formándose con un lenguaje muy común, además de repetitivo, haciendo que “Inicio” o “Home”, por ejemplo, sean los títulos que se muestren en los resultados casi por norma general. Ello determina una falta de riqueza, además de no mostrar de nuevo una descripción acorde con el contenido de la página. También aquellas que hasta ahora se mostraban con “Sin título” serán penalizadas, e incluso las que se forman solamente a partir del nombre del sitio.

Lily Raynyc nos muestra algunos cambios de título a partir de esta modificación del algoritmo, a lo que Álvaro Peña, también a partir de Twitter, hace hincapié en la preocupación que presenta todo profesional del SEO: las consecuencias que provocará este cambio de algoritmo en el tráfico y los CTR de las distintas URLs. 

twitter_alvaro_peña

Por tanto, con este nuevo sistema queda claro que lo que principalmente busca Google es priorizar la síntesis y descripción de los distintos documentos que aparecen en las SERP, sin tener en cuenta la búsqueda particular de cada uno de los usuarios. Aunque también Google ha admitido que pueden producirse distintos errores con este cambio, es verdad que, “según las distintas pruebas hechas hasta el momento, los usuarios así lo prefieren”.

Ahora bien, los resultados que muestran algunos profesionales del SEO dicen lo contrario, hasta el punto de denominar dicho cambio de forma global como “titlepocalypse”; y es que se han podido reportar varios casos en los que la visibilidad en Google de algunas páginas web se han podido ver afectadas.

Lily Raynyc, por ejemplo, de nuevo muestra un caso en que las etiquetas <title> han sido cambiadas por las <h1>, provocando que los clics disminuyeran en más de 60 mil durante la primera semana del nuevo algoritmo de Google. Lo muestra en un gráfico de la siguiente manera:

Google_lily_Raynic

También Brodie Clark nos muestra en su análisis que tal vez no se trate de un cambio tan simple como acortar los títulos, sino que requiere de un pensamiento más profundo. Es decir, como se ha comentado anteriormente, aquello que busca Google es hacer un rediseño con la finalidad de que la “legibilidad y relevancia”, tal como lo define Brodie Clark, sean los factores determinantes para ese cambio de etiquetas de título. También nos muestra un ejemplo muy claro, en el que se puede ver que en una consulta hecha en Australia con las palabras “muebles de madera Melbourne”, se muestran dos títulos muy diferentes antes y después del cambio de algoritmo:

Cambio_algoritmo

También WordStream dedica un artículo a ello.  En él, Kristen, autora del mismo, nos ejemplifica con imágenes la situación de una de sus páginas con mayor tráfico, en la que hubo un gran impacto después del cambio de algoritmo:

Nos muestra y explica que la semana del cambio produjo una caída del 25% del tráfico, en comparación con la semana anterior. De nuevo, como en el ejemplo anterior, la posición promedio de la página se mantenía, aunque la tasa de clics también disminuía, como muestran también en otra imagen:

cambios_en_google_comsentido

Conclusiones

Por el momento, estos cambios no se han visto reflejados en los apartados en los que Google aconseja sobre cómo realizar dichos títulos para un buen posicionamiento. Aun así, esto se actualizará pronto, por lo que Google, por ahora, ofrece un consejo principal a todos los propietarios de sitios web: “Céntrate en crear etiquetas HTML de título de calidad”.

Por tanto, podemos determinar que cada cambio acerca a Google a la perfección en todos sus ámbitos. Se pretende simplemente mejorar poco a poco todo el contenido vertido en los distintos documentos de las páginas web.

A partir de aquí solo queda esperar para el siguiente comunicado, el siguiente cambio, o una traba más en el camino del posicionamiento para los profesionales. Esperemos que esto no sea así, que para 2021 haya sido suficiente y que el proceso no sea un constante reaprendizaje.

Para más información se puede acceder al comunicado oficial de Google, donde se expone con detalle todo lo explicado en este artículo.  También se pueden consultar dudas a través del foro que ofrece, concurrido por profesionales del SEO de todo el mundo, lo que facilita una mayor interacción y una menor pérdida a la hora de aplicar los cambios.

Los invitados de hoy son…

Seocom

SEOCOM Agency es una agencia de Marketing Digital formada por grandes especialistas que cubren las áreas del posicionamiento web (SEO), optimización de la conversión (SEM/PPC), analítica, desarrollo y ASO. Ubicados en Madrid y Barcelona con más de 13 años de experiencia trabajan con clientes como Ilpack o Gallina Blanca.