Si trabajas en el mundo B2B, seguramente ya lo has notado: las reglas del juego han cambiado. Lo que antes funcionaba casi de forma automática, hoy ya no garantiza resultados. Y es que el funnel de ventas tradicional se ha transformado por completo. Así es el nuevo funnel de ventas B2B:
Índice
El funnel de ventas B2B ya no es lo que era
¿Cómo era el funnel B2B tradicional?
- Descubrimiento
- Interés
- Deseo
- Compra
Este modelo se basaba en una realidad donde las empresas compradoras tomaban decisiones con información limitada, y donde bastaba con estar en una lista de proveedores o asistir a una feria para tener oportunidades comerciales.
En ese contexto, el poder lo tenía quien vendía: tú presentabas tu producto, tu tarifa y tus condiciones, y el cliente decidía.
Pero eso ha quedado atrás.
El nuevo comportamiento del comprador B2B
Hoy, el comprador tiene el control. Antes de siquiera hablar contigo, ya ha visitado tu web, ha buscado reseñas, ha leído opiniones, ha visto qué haces en redes y ha comparado tus servicios con los de tu competencia.
- Busca información por su cuenta (y espera encontrarla fácil).
- Toma decisiones con más criterio y más autonomía.
- Pasa por muchos puntos de contacto antes de confiar.
- Quiere marcas que le aporten valor desde el minuto cero.
Esto significa que el viaje de compra empieza mucho antes de que te descubran. Y si tú no estás presente en ese trayecto… otro proveedor lo estará.
El nuevo funnel de ventas B2B: más fases, más canales, más oportunidades
1. Búsqueda activa
El cliente detecta una necesidad o problema. No está buscando empresas todavía, sino respuestas. ¿Dónde? En Google, foros, webinars, newsletters, YouTube, podcasts… Aquí es donde el contenido de valor se vuelve crucial.
2. Descubrimiento
Te encuentra por primera vez. Puede ser a través de un artículo, un vídeo, una recomendación o una publicación en redes. Este momento debe capturar su atención y dejar clara tu propuesta de valor.
3. Investigación
Empieza a analizar opciones, contrastar opiniones, leer casos de éxito, entrar en webs, revisar precios o pedir demos. Aquí es donde la confianza se construye (o se pierde).
4. Interés
Tu solución ya está entre sus favoritas. Observa con más detalle quién eres, cómo trabajas, qué valores tienes y qué resultados consigues.
5. Deseo
Aquí entra en juego la conexión emocional. ¿Le inspiras? ¿Tu marca le transmite seguridad? ¿Tiene claro que tú entiendes su problema?
6. Compra
Elige. El proceso puede implicar reuniones, validación por parte de otros departamentos o toma de decisiones más lenta que en B2C. Pero si has estado presente y coherente en todo el recorrido, esta etapa llega de forma más natural.
7. Fidelización o investigación post-compra
Tras comprar, el cliente sigue valorando la experiencia. ¿Cumpliste lo que prometiste? ¿Te recomendará? ¿Volverá a contratarte? Esta fase es clave para generar ingresos recurrentes y boca-oreja positivo.
¿Cómo adaptarte al nuevo funnel B2B?
- Revisa tu presencia digital: Web optimizada, propuesta de valor clara y contenidos que respondan a las preguntas reales de tus clientes.
- Crea contenido para cada etapa: Desde artículos educativos hasta casos de éxito, demos o comparativas.
- Trabaja tu autoridad: Reseñas, testimonios, apariciones en medios o colaboraciones pueden marcar la diferencia.
- Sé coherente en todos los canales: Tu mensaje y tu tono deben mantenerse alineados en todo el recorrido.
- Mide y mejora: Analiza, automatiza y ajusta para acompañar mejor el proceso de decisión.
Conclusión: Vender hoy es acompañar
En este nuevo paradigma, vender no es empujar una oferta, es acompañar un proceso de decisión. El funnel B2B ha cambiado, sí. Pero también ha abierto muchas más oportunidades de conectar con las personas que realmente necesitan lo que haces.
¿Quieres adaptar tu estrategia y tu comunicación a las nuevas tendencias? En CoMsentido estamos constantemente buscando nuevas formas de comunicar con valor, adaptando el contenido a cada tipo de público. Tenemos muy presente que comunicar es mucho más que repetición y saturación, es hacerlo consentido. Si tú también estás de acuerdo y quieres apostar por una comunicación más estratégica, ¡escríbenos!
Y si te posicionas como esa marca que informa, acompaña y resuelve dudas desde el primer clic… las ventas llegan.