En los próximos meses, la facturación electrónica y el sistema Verifactu cambiarán la manera en que las empresas españolas gestionan sus ventas y sus obligaciones con Hacienda.
Este avance, impulsado por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) y el Real Decreto 1007/2023, busca reforzar la transparencia, la trazabilidad y la digitalización fiscal.

¿Qué diferencia hay entre factura electrónica y Verifactu?

Aunque suelen mencionarse juntas, factura electrónica y Verifactu no son lo mismo:

Factura electrónica

  • Sustituye la factura en papel y tiene la misma validez legal.

  • Se emite, envía y recibe en formato digital estructurado (XML, Facturae, etc.).

  • Facilita la automatización y trazabilidad de las operaciones comerciales.

Verifactu

  • Es un sistema de control fiscal creado por la Agencia Tributaria.

  • Garantiza que los registros de facturación no se puedan manipular.

  • Puede enviar automáticamente cada factura a la AEAT.

  • Aporta mayor seguridad, transparencia y cumplimiento tributario.

En resumen:

  • Factura electrónica → define el formato.

  • Verifactu → regula el control y la comunicación con Hacienda.

Normativa y plazos de entrada en vigor de Verifactu

Tres normas clave definen esta transformación:

  • Ley 18/2022 (“Crea y Crece”) → obliga a la facturación electrónica entre empresas (B2B).

  • Ley 11/2021 (Antifraude) → fija los requisitos de integridad y registro de los sistemas de facturación.

  • Real Decreto 1007/2023 → aprueba el reglamento técnico de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y del sistema Verifactu.

¿Cuándo debo tener instalado Verifactu en mi negocio?

  • 2024–2025: fabricantes y comercializadores de software deben adaptar sus productos al reglamento.

    • En contratos de mantenimiento plurianuales, la adaptación deberá hacerse antes del 1 de julio de 2025.

  • 1 de enero de 2026: entrada en vigor para empresas (Impuesto sobre Sociedades).

  • 1 de julio de 2026: entrada en vigor para autónomos y resto de contribuyentes.

Verifactu vs No Verifactu

Ambos sistemas deben cumplir el reglamento SIF, pero difieren en el nivel de control y automatización.

✅ Sistema Verifactu

  • Comunica automáticamente las facturas a la AEAT.

  • Incluye mención “Verifactu”, identificador único y código QR.

  • Firma y sello electrónico en cada factura.

  • Mayor trazabilidad y transparencia fiscal.

  • Reduce el riesgo de sanciones.

  • Requiere adaptación tecnológica y conexión con la AEAT.

⚪ Sistema No Verifactu

  • No comunica registros a la AEAT.

  • Guarda la información localmente.

  • No incluye código QR ni mención Verifactu.

  • Menor automatización y control.

  • Puede suponer riesgo de sanciones si no cumple los requisitos técnicos.

Beneficios para las empresas de utilizar verifactu

  • Cumplimiento fiscal automático y transparente.

  • ⚙️ Eficiencia administrativa: menos tareas manuales, más automatización.

  • 💰 Ahorro de costes en papel, impresión y almacenamiento.

  • 📊 Mayor control sobre la facturación y los cobros.

  • 🌱 Sostenibilidad: reducción del impacto ambiental.

  • 🔐 Seguridad y trazabilidad garantizadas.

¿Qué implica para tu negocio el uso de verifactu?

Para cumplir con la normativa será necesario:

  • Usar un programa de facturación adaptado a Verifactu o certificado según el Real Decreto 1007/2023.

  • Generar, por cada factura, un registro inalterable con huella digital y numeración correlativa.

  • Incluir un código QR en todas las facturas emitidas.

  • Conservar los registros durante al menos 4 años.

  • Elegir entre:

    • Verifactu SÍ → envía registros automáticamente a la AEAT.

    • Verifactu NO → conserva los registros internamente.

Excepciones: quien no está obligado a usar programa con verifactu

Quedan exentos de esta obligación:

  • Sujetos sin obligación de emitir factura según el RD 1619/2012.

  • Contribuyentes acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII).

  • Actividades en regímenes especiales (agricultura, ganadería, recargo de equivalencia…).

  • Territorios con normativa fiscal propia.

  • Quienes usan herramientas básicas (Excel sin macros, Word, Canva, etc.).

Holded: la forma más sencilla de cumplir con la nueva ley

Si quieres cumplir con la normativa sin complicaciones, Holded es una de las soluciones más completas del mercado.

Este software de gestión te permite:

  • Emitir y recibir facturas electrónicas con un clic.

  • Trabajar con un sistema certificado y preparado para Verifactu.

  • Llevar la contabilidad, inventario, CRM y proyectos en un mismo lugar.

  • Automatizar tareas y tener todo bajo control.

Si quieres utilizar Holded utiliza mi enlace de afiliación y consigue un 50% de descuento en los 3 primeros meses.

La factura electrónica y el sistema Verifactu representan una oportunidad para modernizar la gestión contable y fiscal. Adoptarlos no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también impulsa la eficiencia y la digitalización del negocio.

👉 Anticípate al cambio y digitaliza tu facturación ahora.
No esperes a que la obligación sea oficial: prepárate y gana en tranquilidad.

¿Tienes dudas?

Si quieres que revisemos tu caso o te ayudemos a elegir el software más adecuado para tu negocio, contáctanos en CoMsentido. Te ayudamos a adaptar tu empresa a la nueva era de la facturación electrónica.