¿Tienes una página web, pero no sabes cómo traducirla a diferentes idiomas? ¿Tienes instalado WPML en tu página web, pero todavía no entiendes sus diferentes funcionalidades? Hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el plugin WPML y cómo puedes utilizarlo correctamente en tu WordPress.
La mayoría de las páginas web de WordPress emplean diferentes plugin para mejorar el rendimiento de su sitio web y que les ayude con el funcionamiento de esta en su día a día. WPML es otro de esos plugin esenciales que debemos tener instalados si tenemos un sitio web enfocado a varias lenguas y queremos traducirlo de forma rápida y eficaz.
Índice
¿Qué es el plugin WPML y para qué sirve?
WPML (WordPress Multilingual Plugin) es un plugin que puedes instalar en tu página web si la tienes hecha con WordPress y que nos permite tener nuestro sitio web o blog multilingüe.
Actualmente, este plugin nos permite hacer traducciones a más de 40 idiomas, pero los más comunes suelen ser inglés, francés, alemán y catalán. Lo mejor de esta herramienta es que nos permite hacer las traducciones de formal manual o automática, aunque esta última solo es posible si tenemos la versión de pago, con la versión gratuita solo nos permite hacer las traducciones de forma manual.
Existen muchas ventajas de traducir con WPML de forma automática, la propia plataforma nos ofrece la posibilidad de contar con la ayuda de sus traductores profesionales parar traducir nuestra página web y asegurarnos que de todos los textos van a estar optimizados según el idioma que seleccionemos.
También existe la posibilidad de traducir nosotros mismos los textos de manera muy sencilla e intuitiva, opción muy interesante si ya contamos con traductores propios nativos. Siempre se recomienda que las traducciones sean realizadas por profesionales, ya bien sean por traductores del propio plugin o por traductores propios que nosotros contratemos. Las traducciones automáticas suelen perder la calidad en el tipo de palabras clave utilizadas y esto puede afectar al SEO de la página que queramos traducir, por eso siempre es mejor con traductores profesionales.
¿Cómo se instala el plugin WPML?
Lo mejor de esta herramienta es que su instalación es muy simple y rápida, en cuatro pasos ya tendremos nuestra página web lista para empezar a traducirla a los diferentes idiomas que queramos. A continuación, te enseñaremos como instalar WPML paso a paso.
Descarga del plugin WPML
En primer lugar, tendremos que crearnos una cuenta de WPML en el caso de que no la tengamos, dentro de la web también tendremos la opción de elegir el plan que queramos tanto si es de pago como si queremos la versión gratuita, dentro del panel del usuario vamos a descargas y nos descargamos el archivo de instalación del plugin.
Instalación del plugin WPML
El segundo paso es ir a nuestro escritorio de WordPress y seleccionar el apartado que pone “plugin”, le damos a añadir nuevo y “subir plugin”, subimos el archivo que hemos descargado en el paso 1 y ya estará instalado WPML
Configurar el WPML en nuestro sitio web
Una vez que tenemos instalado nuestro plugin, hay que añadir los diferentes idiomas que queremos que tenga nuestra página web. Accedemos al apartado que pone idiomas dentro de WPML y seleccionamos “Agregar / Quitar idiomas”. En este mismo apartado también nos da la opción de configurar las diferentes URL de los idiomas y como queremos que aparezcan los idiomas en nuestro menú.
Traducir las diferentes páginas.
Una vez que tengamos el plugin instalado, nos aparecerán las banderas de los idiomas y la opción para empezar a traducir en el apartado de páginas. Tendremos que darle al lápiz, para empezar con la traducción y posteriormente nos aparecerá en dos columnas la versión original y la traducción.
Los iconos de traducción de WPML
Cuando realizamos cambios en la web de origen es normal que los diferentes idiomas se tenga que actualizar, cuando esto pasa, el plugin nos avisa con estas siglas que nos aparecerán dentro del apartado de páginas de nuestro WordPress.
¿Por qué debo elegir WPML?
Este plugin es de los más populares para páginas web desarrolladas con WordPress, además de ser compatible una multitud de temas como Elementor, Divi, WooCommerce o Avada y otros plugin como Yoast SEO. Entre las características más destacables que hace de WPML un imprescindible en toda página web son:
- Te permite traducir con el simple gesto de un clic en la versión de pago
- Es un plugin que tienes actualizaciones continuas por lo que es muy seguro y fiable
- Si te preocupa el SEO de tu web, te permite traducir manualmente
- Su instalación es rápida y simple
- Es compatible con multitud de temas, incluyendo tiendas online como WooCommerce
- La versión de pago más asequible cuesta 29$ y es para siempre
- Soporte técnico todos los días en más de 9 idiomas.
- Garantía de reembolso de 30 días con la versión de pago
En resumen, WPML es un plugin muy completo que nos permite tener nuestras traducciones siempre actualizadas con la confianza del soporte técnico.
¿Cómo le puedo sacar el mayor partido a mi plugin WPML?
El plugin WPML nos permite tener las traducciones en la home a nuestro gusto, es decir, nos permite poner los diferentes idiomas como queramos, con banderas del país, con bandera e idioma, solo con el nombre del idioma… También nos permite colocarlo ya bien sea en el menú de la web o en el footer, en resumen, aparte de darnos muchas opciones y facilidades para traducir, también nos las da para mantener un diseño que nos guste en nuestra web.
Esperamos que os haya gustado este post sobre el plugin WPML y que lo consideréis una buena opción para vuestro sitio web, aun así, si necesitas ayuda con las traducciones de tu página web, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, o reservar una asesoría gratuita con nosotras, estaremos encantadas de ayudarte con todo lo que puedas necesitar tú o tu página web.