Las actividades de team building son perfectas para todo tipo de empresas para aprender a trabajar en equipo, consolidar relaciones y construir un equipo de alto rendimiento. En este post te explicamos qué son los team building y cómo elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

En muchas ocasiones, los equipos en una empresa no funcionan con el nivel de eficacia esperado o tienen dificultades para trabajar juntos debido a falta de confianza, situaciones incómodas, o simplemente poca relación entre miembros del mismo equipo. El hecho de conseguir que los empleados trabajen codo con codo hacia un objetivo común reporta grandes beneficios a la empresa.  Existen técnicas para mejorar las relaciones dentro de la empresa con el fin de conseguir un ámbito laboral más cómodo, productivo y altamente eficaz. Una de esas formas para mejorar el trabajo en equipo es gracias a los team buildings.

Qué es el team building

Entendemos como team building todas aquellas actividades que se llevan a cabo con el fin de construir un equipo, es decir, que se consoliden las relaciones entre los participantes de dicho grupo. Existen tem building muy diferentes y variados, con mucho o poco material y adaptados a todo tipo de presupuesto y tamaño de equipos.

Eso sí, las actividades de team building tienen todas algo en común y es que se enfocan en mejorar el trabajo en equipo y en ayudar a mejorar esos aspectos que no acaban de ir bien en una empresa. Las actividades de team building buscan que de una forma amena, divertida y distendida se trabajen esas áreas que más cuestan en un equipo.

Team building: hacia equipos de alto rendimiento

Realizar de manera periódica team building puede ser parte de la estrategia de tu empresa para construir equipos de alto rendimiento. Cada actividad de team building puede tener un objetivo diferente como por ejemplo: encontrar a los líderes de equipo, mejorar la comunicación entre departamentos, mejorar el sentimiento de pertenencia de marca, trabajar mejor bajo presión, ser más analíticos… por ello, puede ayudarte a construir equipos de alto rendimiento.

Otro de los beneficios que aporta trabajar el team building es que refuerza el sentido de pertenencia hacia la empresa, es decir, una persona que trabaja en tu empresa, se sentirá más unido a la empresa si le propones actividades para trabajar junto a otros compañeros u otras actividades fuera del entorno de trabajo. Además, fomenta el positivismo y respecto hacia tus compañeros. 

Porque funciona el team building 

Está demostrado psicológicamente que cuando juntas a un grupo de personas y las pones ante un reto que deben superar juntos al finalizar la tarea se sentirá más cercanos y establecerán una relación distinta a la que mantenían.  Es un hecho que cuando dos o un grupo de personas atraviesan una situación de miedo, tensión o inquietud, al finalizar el momento ya tienen otra relación porque han superado una situación difícil juntos. El compartir con alguien una experiencia diferente se crea un sentimiento de compañerismo que hace que la relación cambie. 

Como bien dijo Henry Ford, “Juntarse es el comienzo. Mantenerse juntos es un progreso. Trabajar juntos es el éxito”. 

Por ello, si después del covid tus equipos están más distanciados o no fluye la comunicación, es un buen momento para realizar un team building y trabajar esas áreas que más necesitéis.

Actividades para la construcción de equipo 

Tenemos que tener en cuenta a qué espacio podemos acceder, ya que no se diseñarán las mismas actividades para un grupo en la montaña que para otro en la playa o si una empresa se puede permitir realizar las actividades en un entorno diferente o si se deben hacer en el espacio laboral o incluso teniendo en cuenta los gustos de los propios participantes. Dependiendo del entorno, presupuesto y gustos de los participantes se diseñarán unas actividades u otras. Eso sí, lo más importante es pensar en los objetivos que queremos conseguir con cada actividad.

Actividades team building en ciudades

Si disponemos de vía libre en una ciudad, podemos organizar gincanas por equipos y que a medida que vayan superando pruebas también vayan conociendo lugares emblemáticos de la ciudad en que se lleve a cabo la actividad. Las gincanas o juegos similares que consistan en ejecutar pruebas en grupo, fomenta la interacción entre los integrantes de un equipo y salir de la zona de confort de cada persona con el fin de conseguir el objetivo de la prueba.

Actividades de team building al aire libre en la montaña

Si el evento se lleva a cabo en una montaña, las actividades que se podrían realizar serian pruebas de senderismo, acampada o rutas en bicicleta. Siempre fomentando la participación en grupos. Muchas empresas llevan a cabo actividades al aire libre, ya que fomenta la creatividad y además, el hecho de estar en un espacio abierto ayuda a las personas a sentirse con más vitalidad y más energía. Otro tipo de actividad que se pueden llevar a cabo y con fines más sostenibles podrían ser plantación de árboles, recogida de residuos, etc. Con el fin de llevar a cabo una actividad con responsabilidad social.

Team building en la playa

Las actividades en el mar o en la playa suelen disfrutarse mucho. Las actividades que se podrían llevar a cabo en grupos más reducidos son salidas en velero, piragüismo o juegos olímpicos en la playa. También se pueden hacer salidas para todo el grupo, sin ninguna competición, únicamente a practicar actividades como esquí acuático, paddle surf o una salida en catamarán, con el fin de fomentar las relaciones entre los participantes y divertirse. Es una manera de identificar que barreras o inconvenientes surgen a la hora de relacionarse entre ellos.

Actividades gastronómicas de team building

Las quedadas gastronómicas son una oportunidad de tener un sitio donde reunirse y desplegar habilidades y dotes culinarias. Estas actividades ayudan a cohesionar al grupo, que se comuniquen e interactúen entre ellos para realizar actividades como una cata de vinos, experiencias gastronómicas diferentes como cenas a ciegas, cursos de cocina…

Team building creativos

Actividades grupales como pintar un mural juntos, batallas de cuadros o una tarde pintando ayudan a fomentar la creatividad del grupo, diversión asegurada y desconexión de las actividades cuotidianas que se realizan en el día a día de la empresa. 

Team building culturales

Si lo que les gusta es la cultura, pueden hacer una ruta por los sitios más emblemáticos de la ciudad, sitios escondidos o lugares poco visitados o museos. Perfecto para conocerse más entre los participantes de los grupos y conocer los gustos e intereses de las personas para poder establecer relaciones cordiales en el momento en que se encuentren de vuelta en el entorno laboral.

Otras dinámicas que se pueden olvidar son las dinámicas que se pueden llevar a cabo dentro de la propia empresa. Juegos de confianza en parejas como dejarse vendar los ojos y ser guiados para llegar a la meta o el clásico Trivial pero sobre la empresa. Son actividades que requieren de un alto nivel de confianza.

 

Ahora que ya sabes la importancia de un team building altamente efectivo ¿Qué haces en tu empresa para fomentar el compañerismo entre los empleados? Si necesitas ayuda para crear un evento de team building, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.