En los últimos tiempos, la necesidad de crear sitios web aumentó de forma significativa. A partir de esto, surgieron nuevas formas de desarrollar un website. WordPress es una de ellas. En este artículo, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre esta poderosa herramienta, y qué es WordPress

Qué-es-wordpress

Antes, crear y mantener un sitio web era algo difícil y costoso. La realidad es que, para pensar en tener un website, era necesario contemplar el presupuesto y la inversión a realizar. Se necesitaba sí o sí de un desarrollador que se hiciera cargo de todo el proyecto digital, no solo al inicio, sino también a lo largo del tiempo. Es por esto que, tanto empresas como personas particulares, se resistían a invertir. Con el paso del tiempo y después de entender las necesidades del mercado, comenzaron a surgir CMS.

Un CMS es un gestor de contenido. En sí, las siglas significan Content Management System. Básicamente, se trata de una herramienta que permite crear, organizar y mantener el contenido de un sitio web. Este tipo de sistema permite desarrollar un website desde cero y, luego de que esté listo, manejarlo todo desde el mismo lugar.

Para que entiendas un poco la gran implicancia que tienen los CMS en la vida digital, podemos decir que gracias a ellos hoy existen tantos sitios web. Sobre todo, gracias a WordPress.

¿Qué es WordPress?

Ahora sí, vamos a lo específico. WordPress es un CMS, de hecho, es uno de los creadores más populares del mercado debido a su facilidad de uso y a las grandes recomendaciones que tiene.

Wordpress-menu

 

Esta herramienta fue lanzada al mercado en el año 2004 y, desde ese momento, su popularidad solo ha ido en aumento. Esto se debe a que está pensada para personas que no tienen necesariamente muchos conocimientos tecnológicos, pero también tiene personalizaciones para expertos.

Vamos a detallar un poco más esto último que acabamos de mencionar. WordPress, como la mayoría de los CMS, no están creados específicamente para desarrolladores, sino más bien para personas con conocimientos básicos que quieren adentrarse en el mundo de los sitios web. Sin embargo, cuenta con la gran ventaja de ser de código abierto, por lo que también es utilizado por desarrolladores que quieren ir un poco más allá. Al abarcar dos grandes segmentos, WordPress es mundialmente el CMS más utilizado. Existen muchos blogs y comunidades que te enseñan cómo crear una página web con WordPress.

Ventajas de utilizar este CMS

#1 Es gratuito

Posee un plan gratuito al que puedes acceder sin necesidad de invertir nada de dinero. Esto hace que sea ideal para aquellos que están comenzando en el camino digital y desean indagar sobre el tema.

#2 Posee código abierto

Que sea un software de código abierto, quiere decir que el código fuente es de acceso libre para todo el mundo. Es decir, que puede modificarse (con ayuda de un desarrollador) para adaptarlo a las necesidades del proyecto.

Wordpress-coding

#3 Tiene muchas opciones para el diseño

Posee una gran cantidad de plantillas de diseño que puedes usar, todas categorizadas temáticamente. Además, puedes modificar las plantillas con los colores y tipografías que desees.

#4 Se puede personalizar con plugins

Los plugins son complementos que puedes añadir a la web con solo un clic en instalación. Sirven para sumar diferentes funcionalidades.

#5 Es muy seguro

WordPress trabaja mucho en la ciberseguridad de sus sistemas. Por lo que cuenta con diferentes medidas de seguridad informática que puedes utilizar para cuidar tu web.

#6 Está optimizado para el SEO

El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier estrategia de marketing. WordPress está pensado para que sea funcional a esto.

¿Cómo puedes usar WordPress para tu sitio web?

WordPress es extremadamente versátil. No es como aquellos CMS que están dedicados a un solo tipo de sitio web, sino que puedes utilizarlo para cualquier website que quieras hacer.

wordpress-página-web

  • Tienda Online: los ecommerce son muy solicitados para emprendimientos relacionados con la venta de productos. Puedes crear tu propia tienda online, con carrito y diferentes métodos de pago. Además, si añades un plugin adecuado, puedes tener tu propio CRM.
  • Blog de Contenido: para aquellos que buscan tener un blog, WordPress es ideal. Permite, con distintas plantillas, armar un sitio de contenido acorde a cualquier temática que desees tratar.
  • Sitio Web Personal: si quieres fomentar una marca personal, puedes utilizar este CMS para hacer un sitio básico, con la información que necesitas. Existen plantillas para todo.
  • Sitio Web Empresarial: es común que, como empresa, quieras tener una web donde transmitas información sobre el negocio a clientes y personas interesadas. Es importante hacer este sitio en un CMS que tenga posibilidades de personalización, es aquí donde WordPress resalta.
  • Portfolio: en cuestiones profesionales relacionadas con lo visual, tener un portfolio es necesario para que los interesados conozcan tu trabajo. En WordPress puedes crear tu propio portfolio y cargar todas las muestras que tengas.

Es fundamental que sepas que, todos estos tipos de sitio web, pueden combinarse entre sí. Esto hace que un website sea mucho más interesante.

Más del 70% de los sitios web del mundo están creados en WordPress, ¿ahora entiendes por qué?