¿Vas a crear tu propia página web y no sabes por dónde empezar? ¿Necesitas un hosting para tu blog y no sabes por cuál decidirte? Queremos contarte los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de contratar un hosting y cómo hacerlo.
Índice
¿Qué es un hosting?
Un hosting o alojamiento web es un servicio de alojamiento web que permite almacenar contenido para posteriormente reproducirlo desde cualquier plataforma conectada a internet. Es decir, un servidor donde subir archivos HTML para su posterior visita o consulta. No te agobies, un hosting también es lo que necesitas para poder instalar un CMS como WordPress y poder crear tu página web sin saber sobre programación.
No confundamos hosting con dominio, ya que este último es el nombre que le darás a tu sitio web y por el que vas a poder encontrar esos archivos que has almacenado en tu hosting. Eso sí, en casi todas las empresas de hosting vas a poder comprar también tu dominio, y de hecho, te recomiendo que lo hagas así. Compa tu dominio y hosting en el mismo proveedor para de esta forma evitarte problemas y ahorrar costes.
Para que nos entendamos… si quieres crear una página web o ecommerce vas a necesitar:
- Un dominio: el nombre de tu página web que puede acabar en .es, .com, .org, .cat…
- Un hosting o alojamiento web: el espacio virtual dónde se almacenan todos los contenidos de tu página web (imágenes, textos, fuentes, vídeos, gráficos, plugins…)
¿Qué tipos de hosting existen?
Hosting gratuito
No es el hosting más recomendado, ya que al ser gratuita no es perfecto ni a medida de lo que necesitemos. Por ejemplo, solo ofrece la opción de integrar ficheros básicos, la seguridad no es la misma que en los servidores más grandes y la recuperación de datos no siempre es posible.
Precio de un hosting gratuito:
Gratis, aunque suelen cobrar extras que al final te queda un precio elevado.
Hosting compartido
Es el más habitual, consiste en un servidor compartido organizado por carpetas de clientes y todas las webs que comparten este espacio también comparten la conexión a internet, la memoria… Es importante si elegimos esta opción que el hosting sea de calidad, ya que algunos hostings lowcost pueden causarte problemas al compartir tu servidor y dirección IP con páginas de contenidos para adultos, ilegales, contenido basura o SPAM…
Esto no significa que no te decantes por esta opción, sino todo lo contrario, en CoMsentido utilizamos un hosting compartido, pero en una empresa de confianza y calidad como es Raiola Networks.
Precio de un hosting compartido:
Puedes encontrar diferentes opciones según la compañía y tus necesidades, pero en empresas de calidad podemos hablar desde unos 5€ al mes hasta unos 30€ al mes.
Servidor dedicado
Esta clase de servidores son muy comunes en grandes empresas. Es un servidor físico que únicamente utiliza un cliente y por lo tanto dispone de todos los recursos solo para él. En este caso no tenemos que pensar en un servidor solo para alojar nuestra página web, sino que también podemos aprovechar para trabajar en red. Obviamente, hay un inconveniente y es que el precio suele ser bastante más elevado que el hosting compartido.
Precio de un hosting dedicado:
En este caso también dependerá de tus necesidades, especialmente del espacio que necesites. Estamos hablando de precios desde 100€ al mes.
Servidor iCloud
Este almacenamiento también es exclusivo de un cliente, pero se encontraría en la nube y no en un espacio físico. Lo bueno que tiene este en comparación con el servidor dedicado es el precio, es más económico y además solo pagarás por los recursos que utilices.
Precio servidor dedicado iCloud:
Podemos encontrar opciones económicas desde 60€ al mes.
¿Cuándo debo comprar un hosting?
Siempre que quieras crear una página web, un blog, un e-commerce, una landing page… Cualquier cosa que quieras crear en internet, deberá estar alojada en un hosting bajo el dominio que hayas elegido. Puedes comprobar si el dominio que habías pensado está libre desde aquí.
Uno de los principales errores que comenten los emprendedores principiantes al querer empezar una web es crearla en WordPress.com, pero te dará problemas en el momento que quieras profesionalizarla. Para ello, es importante que desde el inicio compres tu dominio y hosting en una empresa especializada y luego instales el CMS que necesites, como WordPress.org que es gratuito y te ofrece infinitas posibilidades, al contrario que wordpress.com.
¿Cómo contratar un hosting?
El proceso de compra del hosting dependerá y mucho del servidor dónde lo hagas, ya que en algunos deberás comprar previamente el dominio y luego alojarlo en tu hosting y en otros comprarás ambas cosas a la vez.
En CoMsentido solemos trabajar con Raiola Networks, ya que es una empresa en la que confiamos y que nos da muy buenos resultados. Al principio empezamos con un hosting lowcost y nos produjo muchos problemas, como que Mailchimp nos bloqueo la posibilidad de captar leads en la web porque compartíamos servidor con páginas que hacían actividades ilícitas.
El mejor hosting en España 2021: Raiola Networks
Tras consultar, comparar y probar diferentes hostings y dominios en CoMsentido nos decantamos por Raiola Networks. Estos son algunos de los motivos:
- Tienes 30 días de prueba gratuita (no los necesitas).
- Ofrecen un servicio de atención al cliente estupendo con soporte experto en WordPress y disponible 24h/365 días. Te atienden por teléfono, por mail, por tickets… la opción que mejor te vaya.
- Tienes la opción de programar copias de seguridad periódicas y Raiola Networks se encarga de todo y proteges el contenido de tu página web.
- La migración desde otros proveedores es gratuita.
- Puedes comprar hosting y dominio en la misma plataforma y te guían y asesoran por el camino.
- Los precios son muy competitivos para el servicio que ofrecen y la calidad de sus hostings.
- Puedes ampliar y mejorar tu hosting según lo que necesites en cada momento, por lo que puedes empezar con el hosting más básico e ir creciendo según lo necesite tu negocio.
- Tienes un blog con muchísimo contenido e imparten webinars a menudo para poder seguir aprendiendo gratis.
Cómo comprar un hosting en Raiola Networks paso a paso
Lo primero que debemos hacer es entrar en la web de Raiola Networks mediante el siguiente enlace.
Una vez aquí elegiremos el paquete que mejor se adapte a nuestras necesidades. Podemos elegir entre hostings SSD, hosting para CMS u otros tipos de servidores.
Normalmente te recomiendo que vayas a «Hostings SSD» y ahí elijas el paquete según tus necesidades. Si estás empezando te recomiendo el SSD Inicio (5,95€/mes) o SSD Base (7,95€/mes) y si cuentas con diferentes dominios o páginas web algún pack un poco mejor como el Medio (9,95€/mes) o el Pro (11,95€/mes).
Aún así, si haces scroll encontrarás algunos ejemplos para que puedas seleccionar el pack correcto.
Seleccionado el producto, nos preguntará el dominio que vamos a utilizar y es aquí donde encontrarás la opción de comprar un dominio nuevo o poner uno ya existente. En el caso de que ya cuentes con un dominio comprado en otra plataforma puedes elegir si transferirlo o mantenerlo en otra compañía (te recomiendo que lo transfieras) y, en el caso de aún no contar con ningún dominio, puedes registrarlo directamente.
Puedes elegir la terminación que prefieras aunque si estás en España te recomiendo siempre que te decantes por el «.es».
Además, una vez seleccionado el dominio vas a ver cómo puedes añadir otros dominios al carrito, con otras terminaciones. Te recomiendo que lo complementes por el «.com» o alguno más específico de tu sector. Piensa que si tu web se vuelve popular otras personas pueden comprar el mismo dominio con otra terminación e intentar pelear por las primeras posiciones para «robarte» el tráfico.
Una vez que realices este paso te va a hacer un resumen de lo que estás contratando y vas a poder elegir el ciclo de contratación mensual, semestral, anual y hasta 24 meses. En el caso de que elijas la opción de 12 o 24 meses (te lo recomiendo) te van a regalar el dominio con tu hosting. Es decir, no vas a tener que pagar el coste del dominio.
Además, vas a poder seleccionar la opción de que se te instale directamente el CMS como WordPress (te recomendamos esta opción), Joomla, Drupal o PrestaShop. Este servicio no tiene coste y ya tendrás casi configurada tu página web.
Por último nos va a pedir nuestros datos personales para registrar el dominio. Estos datos son importantes porque el dominio es como nuestro «DNI» online y va a ir asociado a la información que pongamos aquí.
Ya en el último paso vamos a tener que confirmar el pedido y realizar el pago y vamos a poder elegir diferentes formas de pago (tarjeta, transferencia, domiciliación…)
Ventajas de comprar un hosting para tu negocio
Correo corporativo
Entre las muchas ventajas que ofrece la adquisición del hosting encontramos la de comenzar a trabajar con una dirección de correo corporativo. Esto nos aporta al instante una imagen mucho más profesional y fiable. Es menos probable que un correo que enviemos con dirección corporativa termine en la carpeta de spam o no deseado que si lo hacemos desde una cuenta de Google.
Soporte 24 h para cualquier problema que te pueda surgir en cualquier momento
Porque no es raro improvisar algún cambio a las tantas de la noche y fastidiar todo lo que ya habíamos hecho y tener a quién te pueda ayudar a solucionarlo no tiene precio. Eso sí, para ello debes elegir un hosting de calidad.
Actualizaciones
El hosting se va a ir actualizando y adaptando a la situación actual y de esta forma tu web mejorará el rendimiento.
Renovaciones temporales y ampliaciones
Cuando tu negocio crezca podrás renovar y ampliar tu plan inicial en cualquier momento, sin esperas.
Ahora que ya sabes cómo y por qué contratar un hosting puedes ponerte manos a la obra tú mismo, pero si todavía tienes dudas, puedes pedir cita aquí para una asesoría gratuita o envíanos un correo a info@comsentido.es y estaremos encantadas de ayudarte.