Tener una página de enlaces es una muy buena solución para poner en tu link de Instagram y poder dirigir a tus seguidores hacia tus links favoritos, pero cuidado con herramientas externas.

En Instagram y en otras redes sociales sólo nos da la posibilidad de poner un único enlace en nuestra cuenta para redirigir a nuestros seguidores o visitantes a nuestra cuenta de Instagram. ¿Y qué ponemos en ese enlace?

Crear una página de enlaces es una muy buena solución para poder colocar los links a tus páginas favoritas, a tu podcast, recursos gratis, otra red social… pero cuidado como lo haces. Mucha gente ha estado usando (y sigue utilizando) LinkTree o herramientas similares que pueden causarte muchos problemas hasta llegar a bloquearte tu cuenta de Instagram. En este post vamos a contarte por qué la mejor solución es crear tu propia página de enlaces y cómo hacerlo.

Por qué no debes usar LinkTree en tu Instagram

Existen muchísimos motivos por los que no debes usar LinkTree o herramientas similares como Campsite, Contactinbio, Canva, many.link, taplink… pero aquí vamos a tratar los más comunes.

  • Seguridad: cada vez se oyen más casos de usuarios de Instagram a los que han bloqueado la cuenta por tener vinculado LinkTree a su perfil de Instagram, puedes ver el vídeo de Sheila Caparrós en el que te cuenta su caso.
  • Poco personalizable: cada herramienta te permite un grado de personalización distinto, pero en ninguna puedes elegir 100% el branding de tu página de enlaces: tipografía, colores, formas…
  • Haces perder tiempo a tus usuarios: al usar LinkTree haces que el usuario primero pase por la URL de LinkTree y después vaya a tu web o a otro de tus enlaces, teniendo una página de enlaces propia en tu web te aseguras que desde el primer paso entran a tu página web.
  • Fallos: en los últimos años LinkTree ha dejado de funcionar durante algunas horas e incluso días, es más, también podría desaparecer la plataforma y causarías esa “mala impresión” al dar clic a enlaces que no funcionan.
  • Control: no podemos olvidar que las plataformas que utilizamos no son nuestras por lo que no tenemos el control, sin embargo, en nuestra web podemos tener la situación más controlada siempre. (Sí, podemos tener fallos con el hosting pero es mucho más improbable.)
  • Pierdes información: al apoyarte en herramientas externas no puedes registrar ese primer clic en tu web, es decir, ni en Google Analytics ni lo registrará el pixel de Facebook… por lo que perderás un montón de información valiosa y útil para tu estrategia de marketing y para tu funnel de ventas.
  • Ranking SEO: Google valora muy positivamente que la gente vaya hacia tu web desde otras páginas (como Instagram que tiene bastante autoridad), sin embargo, si usas otras herramientas como LinkTree estás “regalando” ese dato positivo a la plataforma externa y no a tu página web.

Motivos para crear tu propia página de enlaces en tu página web

Crear tu propia página de enlaces en tu página web tiene muchísimos beneficios, aunque es cierto que no es tan sencillo cómo utilizar Linktree o similares, eso sí, debes tener en cuenta que la primera vez te costará más tiempo crearla (o dinero) pero luego será muy fácil poder ir actualizándola.

Página de links personalizada_coMsentido

Posicionamiento SEO

Cuantos más sitios web o aplicaciones apunten hacia tu web (y más autoridad tengan) mucho mejor. Por ello, tener el enlace en Instagram hacia tu web y lograr todos esos clics hacia tu sitio, es muy importante para el posicionamiento SEO ya que hace que tu autoridad aumente.

Tráfico para tus campañas de Ads

Especialmente si tienes el pixel de FB instalado, es muy importante que tu web registre todos esos datos de personas interesadas en tu marca. Al tener el enlace hacia tu sitio web, registrarán esas visitas desde ese primer clic. Además, también podrás analizar todo ese recorrido de los visitantes con Google Analytics, Metricool o incluso con Hotjar y ver qué comportamiento tienen en tu web.

Más visitas hacia tu web

Si el enlace de tu cuenta de Instagram u otras redes sociales va directamente a tu web, aunque luego dirijas a otros sitios, ya estás aumentando las visitas a tu sitio web cosa que te beneficiará para optar a programas de anuncios, fidelización, posts publicitados…

Personalización

Una de las diferencias más claras sin lugar a duda es que podrás crear una página de links 100% personalizada y hecha a tu media, que se integre a la perfección dentro de tu página web y acorde a tu imagen de marca. No olvides incorporar tus colores corporativos, las tipografías de tu marca y el resto de elementos que diferencian tu marca.

Dominio fiable

La reputación de tu dominio sólo depende de ti (bueno, y del hosting donde lo tienes alojado, por eso te recomiendo Raiola Networks) por lo que podrás garantizar que sean enlaces seguros, fiables y que no tengan interferencias en el camino. Imaginate que de repente LinkTree se convierte en una página de SPAM o de contenido malicioso, podría pasar, ¿eh? Al apuntar directamente hacia tu página web te asegurarás de no enviar a tus seguidores a páginas de dudosa confianza.

Pd. Tienes un 10% de descuento en Raiola Networks con el cupón: COMSENTIDO.

Evitas futuros problemas con Instagram

Instagram cada vez es más “tiquismiquis” con qué plataformas o herramientas son aceptables dentro de la red social y cuáles no. Conectar la cuenta de Instagram a plataformas externas al grupo de Facebook pueden crearte y desarrollar problemas dentro de tu red social de Instagram u otras, pudiendo llegarte a bloquear la cuenta, bajar el alcance o no dejarte realizar publicaciones promocionadas en Facebook o Instagram. Olvidándote de estas plataformas externas te aseguras que estos problemas no afectarán a tu cuenta (al menos por este motivo).

Hosting SSD

Cómo crear tu propia página de links

Vale, ya sabes todos los beneficios de tener tu propia página de enlaces en tu web, pero ¿cómo lo haces? Tienes dos opciones: la fácil es que la encargues a tu programador web de confianza o incluso comprarla en nuestra shop coMsentido y nosotros mismos nos encargaremos de hacértela a medida, puedes comprar tu página de enlaces personalizada en este enlace. La opción más difícil es que la hagas tu mismo, depende de tus conocimientos web te será más sencillo o complicado.

¿Quieres saber cómo crear tu propia página de enlaces con Divi? Te lo enseño en este vídeo:

Además, voy a darte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta si creas tú mismo tu propia página de enlaces personalizada.

Recomendaciones para crear tu página de enlaces

Crear tu propia página de enlaces puede ser sencillo y hasta divertido si te gusta manejarte por el entorno web, pero debes tener en cuenta algunos aspectos. Algunas de las cosas que te cuento pueden variar según cómo esté construida tu web o si usas constructores de contenido como Divi, Elementor o alguno de estos, pero puedes dejar en los comentarios dudas específicas si no acabas de entender.

  • Crea una página sin menú. Es importante que tu página de enlaces sea una Blank Page al estilo de las landings ya que el menú puede distraer de dónde realmente quieres que den clic, los enlaces que has elegido tú.
  • Cuidado con los botones. Es importante que tengan el tamaño adecuado para que sea fácil dar clic desde cualquier dispositivo. Así que asegúrate que el tamaño sea adecuado, el texto legible y los colores apropiados.
  • Revisa los enlaces. Un fallo muy común es cometer errores al pegar los enlaces, comprueba siempre que funcionan antes de publicar la página. Además, revisa si se abren en la propia página (para enlaces internos) o en otras pestañas (para enlaces externos). Es importante también el tema del do follow / no follow.
  • Responsive. Comprueba que tu página de enlaces se ve bien desde cualquier dispositivo, pero recuerda que el mayor número de personas irán desde un smartphone (si hablamos de un enlace para Instagram) así que lo más importante es que en ese dispositivo se vea perfecto.
  • Branding: Asegúrate que tu marca se identifique en esa página de enlaces. No olvides utilizar tus colores y tipografías de marca.
  • Textos y errores: Añade una frase introductoria explicando que van a encontrar en esa página de enlaces y revisa la ortografía de todos los textos de tu página de enlaces.
  • Indexación: ¿Quieres que tu página de enlaces la encuentren los motores de búsqueda? Añádela o elimínala del mapa XML de tu web y elige si quieres que sea rastreable por Google.
  • Caché. Otro de los fallos más típicos de tener una página de enlaces dentro de nuestra página web es no borrar el caché y que no se actualice con los cambios que hemos aplicado. Para ello puedes descargarte el plugin WP Fastest Cache y asegurarte de limpiar el caché de tu página de enlaces cada vez que aplicas un cambio.

Estos son los consejos fundamentales para que puedas crear tu mismo tu página de enlaces, pero ya sabes que la mejor opción siempre es contratar a expertos en la materia, así que si quieres ahorrarte tiempo y lograr un resultado profesional, puedes contratar tu propia página de enlaces personalizada en nuestra shop o escribirnos un correo electrónico a info@comsentido.es.

Cuéntanos en los comentarios, ¿tienes página de enlaces propia? ¿Utilizas otra plataforma?