Seguro que has oído mil veces eso de «debes establecer un objetivo por cada publicación» en Instagram o en otras redes sociales. ¿Pero sabes qué tipos de objetivos pueden tener tus publicaciones? Te lo contamos en este post.

Estos tipos de objetivos pueden corresponderse con algunos de los objetivos de Facebook Ads para crear campañas de publicidad en redes sociales, pero en este post no te vamos a hablar de Ads, te vamos a hablar de contenido de valor para conseguir resultados con tus publicaciones.

Nos vamos a centrar en tres objetivos principales: Visibilidad, engagement o interacción y conversión.

Visibilidad

Este es tu objetivo si quieres llegar a más gente, conseguir más seguidores, que tus publicaciones mejoren el alcance… al fin y al cabo: ser más visible.

Algunas de las cosas a las que debes prestar atención para lograr este objetivo son:

  • Crear una buena estrategia de hashtags: será la única manera de llegar a más gente que no sean tus seguidores.
  • Crear contenido de valor que sea fácil de compartir.
  • No «hablar de tu libro», hablar de cómo puedes ayudar.
  • Estar muy atento a las tendencias, para poder destacar siendo el primero en dar una novedad.

Pero el objetivo de visibilidad es muy amplio, así que aquí te contamos tres objetivos secundarios que pueden englobarse dentro de visibilidad.

Llegar a más potenciales clientes

Si necesitas conseguir más clientes a través de las RRSS tienes que enfocar tu calendario editorial en tu público objetivo: tus clientes. A veces nos equivocamos y creamos contenido que pueden ser útiles para gente de tu sector, pero perdemos el foco en quién es nuestro cliente y cuáles son sus necesidades o en qué contenido está interesado.

Además no debes olvidar incluir en los hashtags a tu cliente objetivo y su sector. Por ejemplo, si buscas gente que quiere emprender o acaba de hacerlo y del sector de la moda, tendrías que usar hashtags como: #emprendedores #emprendedoras #moda #emprenderenmoda #emprenderendigital.

Aumentar el número de seguidores

Una buena forma de aumentar el número de seguidores es realizar sorteos y concursos, ¡pero no es la única opción! Para aumentar el número de seguidores tienes que ofrecer mucho mucho contenido y de mucha mucha calidad y de gran valor. Tienes que demostrar a esa persona que acaba de descubrir tu perfil, por qué debe quedarse y seguirte.

Mejorar la visibilidad de tu marca

Para saber si tienes una buena imagen de marca debes preguntarte: Si alguien ve una publicación en novedades, ¿sabría identificar que es mía? Si la respuesta es no, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Crear un feed atractivo para tu marca, con tus colores corporativos y elementos identificativos.
  • Tener una constancia de publicaciones.
  • Utilizar imágenes y tipografías del mismo estilo siempre.
  • Tener identidad de marca en los textos.

Este es el primer paso para mejorar la visibilidad de tu marca y luego… ¡es momento de que te vean! Consigue posicionar tus publicaciones en determinados hashtags alineados a tu marca para que te conozcan.

Engagement o interacción

Es el sueño de toda cuenta de Instagram, conseguir engagement: que interactúen contigo, con tu publicación, te compartan, te comenten… y a veces parece imposible ,¿verdad?

Dentro de estas interacciones existen diferentes tipos que desarrollaremos aquí abajo, pero todos ellos tienen una característica en común. Dar para recibir. No pretendas que tus publicaciones se llenen de interacciones si tu nunca haces lo mismo… así que dedica 10 minutos al día (de camino al trabajo, mientras desayunas, para despejar la vista del ordenador…) e interactúa con otras cuentas y publicaciones.

Aumentar el número de likes en la publicación

Es el objetivo más visible, pero en el que menos debes centrarte. ¿De qué sirve tener muchos likes en las publicaciones si son solo por «compromiso»? De nada. De hecho, Instagram ha estado realizando pruebas en varios países para eliminarlos ya que existen muchas compras de likes falsos.

Pero está claro, a todos nos gusta tener muchos likes, y la mejor forma de conseguirlo, es dando likes a otras publicaciones que te interesen. Piensa que es la interacción «más sencilla» así que no es difícil conseguirla.

Eso sí, no te olvides de que sin contenido de calidad, no conseguirás likes, más que algunos esporádicos o por compromiso. Y esos likes no convierten en nada.

Conseguir más guardados

Es una de las métricas más invisibles pero que demuestra el mayor compromiso de tus seguidores (o de la competencia invisible). Conseguir guardados significa que has compartido información de gran valor y calidad, y por ello la gente quiere guardarla para poder consultarla y tenerla a mano más adelante.

¿Cómo conseguir más guardados? Pues aunque suene repetitivo… creando contenido de valor. Un tipo de post que se guarda más fácilmente son los carrusel explicando procesos, profundizando en un tema… y si el contenido «no caduca», mucho mejor aún.

Obtener mas comentarios

El primer paso para conseguir más comentarios es preguntar algo fácil para que te respondan. ¿Conocías esta app? ¿Tú también pides comida a domicilio? ¿Te gusta el sushi? ¿Qué herramientas usas para programar? Estas serían diferentes preguntas para diferentes tipos de cuentas.

Es importante que sean preguntas concretas y fáciles de responder, para que no tengan que darle muchas vueltas ni dedicar mucho tiempo.

Además, debes demostrar que realmente te importan las respuestas y eso se consigue…¡Respondiendo a todos los comentarios!

Lograr más compartidos

A todos nos encanta ver nuestras publicaciones en las historias de otras cuentas de Instagram, ¿no? Pero para lograrlo hay que currárselo. Una opción sería con los concursos y sorteos, cómo hemos hablado antes en la parte de conseguir seguidores, pero no podemos vivir de eso.

La mejor forma para compartir es:

  • Compartiendo tu también contenidos interesantes de otras cuentas.
  • Solicitando que lo compartan si les ha parecido interesante. (A veces es tan fácil como pedirlo y, aprovecho para decirte, ¿compartes tú este post en tus redes?)
  • Creando contenidos de valor que puedan aportar a los seguidores de tus seguidores.
  • Creando posts con novedades. ¡Funcionan genial! Todos quieren estar a la última y que el resto conozcan las últimas novedades. ¿Sobre qué? Dependiendo de tu cuenta, sobre a propia red de Instagram, sobre tu sector…

Conversión

Y llegamos al resultado final, conseguir conversiones con nuestras publicaciones en Instagram. Lo primero que debes saber que este es el último escalón y es muy difícil llegar de un salto si no cuidas y optimizas antes el resto de objetivos.

Para lograr convertir en redes sociales tienes que labrar tu marca, crear relaciones de confianza, crear un «nombre» y esto se consigue con visibilidad y engagement. Así que una vez que has avanzado en esos pasos, es el momento de empezar a convertir y aquí te descubrimos diferentes conversiones que puedes obtener en Instagram.

Conseguir que hagan click en el enlace la bio

Es una de las más sencillas, que den clic al enlace de la bio para profundizar en un tema (leer tu post), ver las novedades de tu tienda online, ir directo a una app (a través de tu enlace de afiliación)…

Para ello debes indicar claramente que van a descubrir en el enlace y qué les va a aportar. Te doy algunas ideas para optimizar esta conversión.

  • Crea una página de enlaces con todos los enlaces que quieren compartir con tus seguidores. (Esta es la de #coMsentido) Te recomendamos que la hagas dentro de tu web, pero si no sabes cómo hacerla, puedes escribirnos o hacerla con aplicaciones como LinkTree.
  • Añade en la biografía qué encontrarán en esos enlaces. Por ej. Recursos gratis (y unas flechitas)
  • Cuenta que beneficios les va a aportar ir al enlace.
  • Explica en las historias o en los posts que en el enlace encontrarán más información.

Conseguir leads

Esta parte es muy posible que la consigas a través de los enlaces, invitando a descargar un recurso o guía gratuita a cambio de que te dejen su correo electrónico y su nombre. ¿Interesante? Empieza a trabajar en tu lead magnet.

Pero no es la única opción, puedes dejar un sticker de grupo para unirse o saber más info de un proyecto concreto, puedes solicitar que te manden mensajes directos para cerrar una reunión… hay diferentes formas de hacerlo, pero tienen una en común: tienes que dar algo a cambio para conseguir esos datos.

Conseguir ventas

El OBJETIVO, así en mayúsculas. Es lo que todo el mundo quiere cuando plantea su estrategia en Redes Sociales, pero no se consigue ni de un día para otro, ni mágicamente.

Vender en redes sociales es posible, en coMsentido hemos conocido a muchos de nuestros clientes gracias a Instagram, pero para ello tienes que establecer una relación de confianza con tus seguidores, demostrar cómo trabajas, qué puedes aportar...y a partir de ahí conseguirás «vender» sin decir que vendes.

Es mucho mejor conseguir que gente se interese en ti y en tus servicios por el contenido de valor que aportar, que que te compren un infoproducto o un servicio que acabas de anunciar. La primera parte te llegará sola y la segunda te costará mucho más ganar esa credibilidad.

Esto no significa que no puedas comunicar tus lanzamientos en redes sociales, pero sí significa que no puedes usar las RRSS únicamente para hablar de ti, de tu libro y de lo que vendes.

Conseguir que contacten vía mensaje directo

Por último, otro de los objetivos de conversión en RRSS es que te escriban por mensaje directo, pero aunque se trate de una acción concreta, va muy ligada a conseguir leads o a generar clientes / ventas.

 

¿Tienes ya claro tus objetivos en RRSS? ¿Sabes cómo vas a desarrollar tu estrategia para alcanzarlos? Puedes solicitar una asesoría personalizada con nosotros para que te ayudemos a verlo claro y, si prefieres, puedes comprar nuestro curso para aprender a gestionas las RRSS de manera profesional para conseguirlo.