El pasado mes de mayo os explicamos unos cuantos términos de marketing digital para que leer un informe de marketing no se convierta en misión imposible.  Pero pensamos que ha llegado el momento de pasar a un siguiente nivel. Por eso, vamos a ampliar esta lista con 10 términos más.

Conceptos clave para dar visibilidad a tu marca:

 Branded Content: el branded content es todo aquel contenido que creamos para nuestros consumidores. Es un contenido que busca conectar a nivel emocional con el consumidor.

Este tipo de estrategias son esenciales para que nuestros consumidores tengan una buena imagen de nuestra marca, para que sientan que les aportamos algo de valor a su vida y, que de alguna forma, se cree una sensación de comunidad o de familia.

Brand advocate: es una persona que apoya y da una visión positiva de nuestra marca. Esta persona no tiene porqué pertenecer a nuestra marca. Puede ser, por ejemplo, un influencer de Instagram que comparta la visión de nuestra marca y que quiera colaborar con nosotros.

Como decimos, es importante que esta persona represente los valores de la marca y que pueda ayudarnos a fortalecer nuestra estrategia de marketing digital.

Buyer persona: es un concepto que amplía lo que conocemos por target o público objetivo. El buyer persona es una representación de cómo sería nuestro cliente ideal. Se construye a partir de datos demográficos, de necesidades o motivaciones de los usuarios.

Como hemos dicho, con la creación de nuestro buyer persona ideal, creamos un panel de la persona y la describimos como si de una historia se tratase. Debemos explicar a qué se dedica, cuántos años tiene, que le preocupa…

Términos de marketing que te ayudarán con tu página web:

Cookies: seguro que al entrar en una web te habrás preguntado,  ¿qué son las cookies que estoy aceptando? Estas “galletas” lo que hacen es rastrearnos mientras estamos navegando en una web. Por ejemplo, analiza el tiempo que destinamos a ver cada producto, o el tiempo que pasamos en una página.

Esta información puede sernos de gran utilidad y darnos mucha información. Podemos saber que productos interesan más o también nos pueden ayudar a hacernos una idea de los temas que más preocupan a los usuarios.

FAQ: estas siglas significan Frequently Asked Questions. Hacen referencia a las preguntas que nos hacen los usuarios de forma frecuente. Es muy recomendable que tengas un apartado en tu web con esta información, ya que te evitará responder a muchas personas que quieren saber lo mismo. Y, además ofrecerá información de valor a tu web.

Conceptos clave para tus campañas de Email Marketing

Bounce: este término es fundamental para todos aquellos que realicen campañas de Email Marketing. Podemos considerarlo como uno de los indicadores principales.

Lo que nos indica esta variable, es el número de correos electrónicos que no han podido ser enviados a su destinatario. Podemos diferenciar entre:

  • Soft bounce (tasa de rebrote suave), este problema se produce cuando existe un problema temporal con una dirección de correo electrónico válida.
  • Hard Bounce (tasa de rebrote dura), hace referencia al problema que surge cuando la dirección de email a la que nos dirigimos no es válida. Esto puede pasar por varios motivos. Puede ser que se haya escrito mal o que esta dirección ya no exista.

Engagement: el engagement nos sirve para determinar el compromiso que se establece entre nuestra audiencia y nuestra marca. Este compromiso se puede lograr a través de nuestras redes sociales o través de nuestro blog.

Es muy importante que cuidemos la relación con nuestra audiencia, ya que ello nos permitirá tener relaciones más duraderas con nuestros consumidores y a la vez hará que confían en nosotros, que sientan que forman parte de nuestra empresa o entidad.

Conceptos para comunicarte de forma creativa con tu audiencia:

Gamificación: se trata de introducir elementos de juego en contextos que no son lúdicos. Es una técnica que puede aplicarse a muchísimos ámbitos, en el caso de la publicidad nos ayuda a alimentar las relaciones a largo plazo y a fidelizar la relación tanto con nuestros clientes, como con nuestros empleados.

Seguro que has visto algunos ejemplos de esta técnica, como pueden ser sorteos en Instagram, tarjetas de puntos para clientes o aplicaciones móviles que ofrecen promociones a sus clientes. Lo bueno de esta técnica es que no tiene límites, puedes crear infinidad de juegos para tu marca.

Stoytelling: es una de las técnicas que mejor funciona para conectar con los usuarios. Esta consiste en contar historias que logren llegar al corazón de nuestros consumidores.

Esta técnica puede ser utilizada tanto en campañas de Email Marketing, en Redes Sociales o incluso en vídeos promociones. Esta estrategia logra crear lazos afectivos con el cliente y a la vez nos ayuda a reforzar nuestro componente humano.

El término que todo experto en marketing debe conocer

Neuromarketing: en una disciplina que se está investigando muchísimo en la actualidad. Esta se encarga de investigar los efectos que tiene la publicidad y las acciones de marketing en nuestro cerebro y en nuestra mente.

Es un tema en el que merecería la pena profundizar más en otro post, ya que de cada vez estamos más sumergidos en las redes sociales y en la comunicación online. Si quieres que hablemos más de este tema, ¡no olvides dejarnos un comentario!

Espero que este post te haya ayudado a ampliar tus conocimientos de marketing online. Y ya sabes, si tienes cualquier duda o crees que podemos ayudarte en tu negocio, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!