Más allá de para evitar las sanciones que pueda ocasionarte no tener la web adaptada a la nueva RGPD, deberás saber el porqué de esta adaptación y de cómo cumplir con la nueva ley de protección de datos en tu web.

Lo primero que debemos saber es qué es y para qué sirve ya que es la primera vez que existe este una ley de protección de datos con regulación a nivel europeo ya que anteriormente a esta ley, cada país se regía por la suya propia, pero han llegado al acuerdo de unificar criterios para proteger a todos los usuarios de la misma manera.

¿Qué es la RGPD o Ley de protección de datos?

La intención principal por la que se ha renovado, además de para unificar los criterios dentro de la unión europea es para proteger a los usuarios de internet y eliminar la impunidad de las webs a realizar con la información lo que ellos elijan sin ningún tipo de regulación.

Las principales afectadas son las empresas que recogen información personal de los usuarios de sus páginas que operen dentro de la unión europea. Así mismo, los mayores beneficiarios somos los usuarios ya que nuestros derechos aumentan considerablemente. Ahora, se reduce mucho la utilización de nuestros datos personales para labores de marketing.

Por qué debes cumplir con la ley de protección de datos

Deberás tener en cuenta que además del aumento de las denuncias a empresas que no cumplen con esta ley de protección de datos, se ha incrementado mucho el importe de las sanciones y el número de éstas. Además, tanto si tienes una web o un blog en el que recoges información del carácter que sea, por ejemplo, mediante formulario de inscripción a newsletter, deberás adaptarte rápidamente para evitar el incumplimiento.

Es decir, prácticamente todas las webs que recaben cualquier tipo de información deberán acomodarse. Por ejemplo, tanto si tienes un formulario de contacto, suscripción o de comentarios, vendes productos o servicios o tienes alojada publicidad en tu web y usas Google Analytics, estás dentro de las que deben actualizarse cuanto antes.

Los ciudadanos son cada vez más conscientes del valor que tiene su información y por ello han tomado medidas para que, todo aquel que necesite y/o utilice la información que de manera casi obligada ofrecen al conectarse a diferentes páginas, no sea utilizada o vendida para beneficio de nadie.

Cómo cumplir con la ley de protección de datos

Las principales acciones reconocibles que podemos observar tras entrar en vigor esta nueva ley de protección de datos son las diferentes capas que nos ayudan a reconocer que esa web está cumpliendo con la nueva normativa.

Por ejemplo, la primera capa que nos encontramos al intentar navegar por una web es el pop up de la de la aceptación de la política de privacidad. Sin la aceptación de ésta no podremos entrar ni realizar ningún tipo de movimiento por ella.

Otra capa que nos ayuda a reconocerla es fijarnos en el footer de la web. Deberán aparecer el Aviso legal, la política de cookies y de privacidad.

Esto deberán de ser páginas creadas dentro de tu web y es muy importante que estén actualizadas con los datos de tu empresa, así como los términos de compra y devoluciones en caso de que seas una shop online. En CoMsentido trabajamos con Ático 34, empresa especializada en protección de datos para todo lo relacionado con estos temas y es importante que tú también elijas a personal cualificado en este ámbito para todos los temas legales.

Capa 1 

El pop up que aparece al visitar cualquier página web (capa 1) y que sin su aceptación no te permite navegar por ella, ahora no solo es obligatorio, sino que debe aparecer de forma visible y en el centro de la pantalla, así como bloquear cualquier movimiento que pretendas realizar sin su aceptación. Es la forma más viable de asegurarse de que se aceptan las políticas y se cumple con la legalidad.

Capa 2 

La segunda capa prácticamente se encarga de aumentar la información de la primera capa, hace referencia a las páginas legales que deberás tener creadas en tu sitio online y que, normalmente, aparecen en forma de enlace en el footer de esta.

Estas recogen diferentes apartados y deberán estar actualizada con todos los datos fiscales.

Política de privacidad

Esta debe especificar el tipo de información que recoge del individuo que visita la web y explicarle qué tratamiento hace de esos datos además de informar de si los almacena o los comparte, así como si obtiene beneficio por ellos.

Aviso legal

Todas las páginas que reciban algún tipo de ingreso ya sea por ventas o por alojar publicidad deberán incluir el aviso legal.  Este prácticamente recoge información fiscal e informa de los derechos y responsabilidades del lector, así como informar de quién está detrás de la web.

Política de cookies

En este apartado informa de qué información está siendo recogida y para qué se va a usar. Básicamente, informa del almacenamiento de datos del visitante y te ofrece la opción de modificar esta configuración de manera individual.

Términos de compra y devoluciones (solo si vendes online en la web)

Aquí se recoge prácticamente todo lo relacionado con las compras y devoluciones realizadas dentro de la página web además de informar de las condiciones y requisitos para realizar cualquier compra. No es específicamente un texto legal ni tiene que contener una estructura concreta, sino que es más un texto desarrollado que permita saber al cliente y comprador de tus productos, cuales son sus derechos y obligaciones.

Cosas a tener en cuenta para cumplir con la ley de protección de datos

Hay ciertos puntos que no debemos olvidarnos de revisar y poner en orden. Repasa los siguientes puntos y asegúrate de que no te falta ninguno.

  • Actualiza los textos legales y añade las páginas correspondientes en tu página web.
  • Revisa que todos los formularios que tienes implementados en tu web cumplen con los requisitos y tienen el check de aceptación por parte del usuario.
  • Habilitar formularios para que el usuario pueda ejercer sus derechos.
  • Actualiza las aplicaciones externas que recogen las cookies y asegúrate de su buen uso.
  • Inserta correctamente el pie de página en correspondiente tanto en la newsletter como en los mails que envíes dando la opción a darse de baja del servicio.
  • Realiza controles periódicos de la información y asegúrate de que todo está en orden.

Plugins para cumplir con la ley de protección de datos

Nuestros plugins favoritos son RGPD Cookie Consent y Quantcast  ya que ambos son muy fáciles de instalar y solo tendrás que rellenar la información básica y cambiar los clores para personalizarlos un poco más (opcional) y activarlo.

Nueva ley de protección de datos

En resumen, la nueva ley de protección de datos ha venido para favorecer al usuario y propietario de una web una seguridad extra en la navegación y tratamiento de sus datos personales, así como las herramientas para poder ejercer el derecho de cumplimiento. En el caso de que seas un negocio y necesites ayuda con este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Podemos ayudarte con la modificación de tu web, creación de páginas de textos legales y además podemos asesorarte en cualquier concepto que necesites.

Nosotros nos dejamos guiar por los buenos profesionales de Ático34 y contamos con su asesoramiento. No dudes en elegir a los mejores para mantener tu web dentro de la legalidad.