¿Sabes cómo empezar a crear tu propia web? ¿Te pierdes con palabras como hosting, dominio, servidor web…? En esta serie aprenderás a crear tu página web desde 0.

Muchos son los clientes que me piden una reforma de su web porque la han creado ellos y buscan un resultado más profesional, pero sacar un Mínimo Producto Viable (MPV) de manera autodidacta es una buena forma de probar si va a funcionar sin necesidad de realizar una inversión significativa, pero es importante realizar estos primeros pasos correctamente ya que sino podrá implicar costes superiores o problemas más graves en un futuro. Así que si estás pensando en empezar con tu propia web, estás en el lugar correcto.

Quiero crear mi propia web, ¿por dónde empiezo?

Elige el dominio

Si tienes claro que quieres crear una página web, debes empezar por el principio. ¿Cómo se va a llamar? Ya que una vez que lo tengas claro, deberás comprar el dominio. Para ello te dejo algunos consejos y preguntas que debes plantearte para elegir correctamente el nombre de tu dominio.

  • Si tu empresa está en España y el servicio que das es únicamente en español, te recomiendo que uses un nombre en castellano y acabes en .es. Lo mismo pasaría si lo haces únicamente en otro idioma, como en catalán.
  • Si el nombre de tu empresa puede ayudarte a posicionarte, ¡genial! Por ejemplo, en el caso de un entrenador personal de Burgos al que creé su página web, elegimos juntos el nombre del dominio entrenadorpersonalburgos.es y eso facilita muchísimo el posicionamiento. ¿Puedes usar las palabras clave en tu nombre? ¡Utilízalas!
  • Piensa en qué terminación del dominio es la más adecuada para tu web. Existen infinidad de posibilidades: .es, .com, .org, .info, .net, .eu…
  • Intenta que sea fácil de recordar y de escribir. (Reconozco que cuándo dicto coMsentido, siempre tengo que decir, coMsentido con M)
  • Realiza lluvia de ideas y palabras para encontrar un nombre que te guste, no esté ya cogido y describa tu negocio.
  • Intenta no usar guiones, ni números, ni caracteres especiales (como nuestra querida ñ) que puedan dar problemas en otros teclados que no sea el nuestro.
  • Elige un nombre de dominio que no sea extremadamente largo, evita que sea cortísimo. Unas 10-15 letras sería la longitud perfecta.
  • Testea tu nombre. Háblale de tu nombre a otra gente y que te comenten que les ha parecido, ¡el feedback constructivo mola! También puedes probar de dictarlo para ver si hay algún fallo que siempre aparece…
  • Comprueba si está disponible tu dominio y si ese mismo nombre está disponible en RRSS.

Si ya tienes claro tu dominio, es momento de avanzar al siguiente paso.

Compra tu dominio y el hosting

Es importante que compres tu dominio en una empresa que se dedique a ello y no dentro del gestor de contenidos que vayas a utilizar.

Muchas personas que quieren crear su web, eligen wordpress.com y compran ahí directamente el dominio y el alojamiento web pero es un ERROR, y bastante grande ya que tu dominio no será tuyo, será de wordpress y en el caso de que un día quieras migrarlo, será bastante más difícil. Además, wordpress.com te ofrece una serie de limitaciones que en el momento que quieras profesionalizar tu web, no vas a poder continuar.

Entonces, ¿dónde comprar el dominio y el hosting?

Existen muchas empresas que se dedican a ello y que cuentan con diferentes precios según las necesidades de tu web, en casi todas ellas, si llamas por teléfono al servicio de atención al cliente te ayudarán a elegir la mejor opción, aunque si estás empezando, posiblemente con la de menor precio sea suficiente. Eso sí, asegúrate de escoger una empresa que te permita luego ampliar los planes.

Algunas de las empresas más conocidas y con las que he trabajado son:

  • Ionos: Es la empresa con la que he trabajado durante más tiempo. Tiene un servicio de atención al cliente bastante bueno y te ofrece planes adaptados a todos tipos de negocio. Eso sí, no deja de ser una empresa “low cost” por lo que tiene una serie de limitaciones con las que, si tu empresa crece, te encontrarás. Eso sí, puedes optar a planes mejores dentro de la misma compañía.
  • Raiola Networks: es una empresa gallega que aloja todos tus contenidos en servidores españoles. El servicio de atención al cliente es un 10 y te ofrece una mejor calidad, asesoramiento y posibilidades más premium. Puedes ver sus servicios aquí y conseguir un 10% de descuento con el código COMSENTIDO.
  • Don Dominio: Tiene precios bastantes competitivos, pero no es una web muy práctica y el servicio de atención al cliente no es de los mejores.

Contratando el hosting (alojamiento web) posiblemente tengas gratis 1 o 2 dominios y el alojamiento web puedes oscilar de entre 1€ a 10€ al mes para webs básicas.

¿Y qué puedo hacer con el hosting y dominio?

Con el hosting y dominio ya comprado, podrás empezar a construir tu web, usando un CMS o gestor de contenidos como puede ser wordpress.org (uno de lo más sencillos, intuitivos y con más posibilidades), Joomla, Prestashop (recomendado para tiendas online)…

Pero además de eso, ya puedes crear tus propios correos electrónicos con la terminación de tu dominio y alojar archivos en la red.

¿Tienes alguna pregunta sobre estos primeros pasos? ¡Puedes dejarla en los comentarios! Y si prefieres delegar la creación de tu web en un profesional, en coMsentido creamos tu web combinando diseño y web copywriting para que se posicione desde el minuto uno correctamente. ¿Hablamos?

Y no olvides suscribirte a nuestra newsletter si quieres estar a la última de los próximos artículos de esta serie.