¿Cómo empezar tu estrategia de marketing? ¿Cómo revisar y comprobar que tienes la estrategia de marketing óptima según tu negocio? En este post te hablamos de cómo empezar a trabajarla.

Si de algo ha servido la crisis del Covid es para que muchas empresas y sectores se den cuenta de la importancia de ser visibles en Internet y contar con una estrategia de Marketing bien construida y que te ayude a convertir visitantes / seguidores / suscriptores en clientes. (Si quieres saber más sobre conversión, te recomiendo uno de mis posts de Instagram en los que hablamos de conversión)

Pues bien, en estos tiempos de compartir, quiero ayudarte en esta parte, en construir (o mejorar) tu estrategia de Marketing. Pongamos que estás a punto de lanzar un negocio y necesitas darte a conocer. ¿Qué puedes/debes hacer?

5 cosas a tener en cuenta al trabajar tu estrategia de marketing

1. Crea una página web corporativa / marca personal

De verdad, si alguien te dice que una web no sirve para nada, no sigas escuchándole. Puedo garantizarte de primera mano que aproximadamente el 45% de mis clientes de mis primeros años emprendiendo los he conseguido gracias a mi página web, obviamente, una página web bien posicionada y en la que diriges al lector hacia la acción que quieres que haga: suscribirse a la newsletter, escribir un formulario de contacto o contactar por teléfono.

Yo te tengo que recomendar que contrates a un profesional ¿Por qué? Porque lo conseguirás en el menor tiempo posible y porque te asegurarás un buen resultado. Te tengo que confesar que aunque uno de nuestros servicios es realizar páginas webs a clientes (puedes pedirme presupuesto si quieres), mi primera web la contraté a un proveedor para tenerla en tiempo récord mientras yo dedicaba el 100% de mi tiempo en construir mi negocio. Eso sí, le entregué todas las indicaciones y textos para que quedase tal y como yo quería.

Pero bueno, sé que no siempre es posible contratar a un profesional y por ello en el blog tienes una serie de posts para construir tu web desde 0. Te dejo aquí el primero y más importante, cómo elegir tu hosting y dominio.

2. En tu web no puede faltar un blog

Así es, un blog te puede ayudar a:

  • Posicionarte en Google y que te encuentren potenciales clientes.
  • Demostrar todo lo que sabes sobre tu sector, enseñar tu expertise.
  • Conseguir leads (si haces que se suscriban)
  • Construir relaciones de confianza y cercanas con tu comunidad.

En este post encontrarás algunas claves para crear un blog y porque es tan importante.Pero lo más importante es que te ayuda a posicionarte en Google para poder llegar a gente interesada en tus servicios y en tu empresa. Aquí tienes más consejos para que Google indexe tu web.

3. Crea una estrategia de Social Media

Cada vez es más importante estar presentes en Redes Sociales, eso sí, en las redes sociales dónde se encuentre tu público objetivo. Una buena estrategia no se construye en un día, pero especialmente no se consiguen los objetivos a corto plazo, tiene que ser un trabajo de constancia, planificación y ponerte en el lugar de tu cliente.

Puedes empezar realizando una auditoría de Redes Sociales, construyendo un calendario editorial y pensando cuidadosamente los objetivos de tus publicaciones en redes sociales.

4. El e-mail marketing

Es una herramienta clave para fidelizar a tus clientes y aumentar tus ventas, pero claro, para ello primero tienes que tener una base de datos bien construida. Y muy importante, aquí es imprescindible que sean contactos interesados en tu trabajo y tu sector, de poco te sirve si eres un taller de coches comprar una base de datos de 10.000 contactos y que no sepas el % de los suscriptores que tienen coche y que viven en tu ciudad.

Por ello te recomiendo que consigas los suscriptores gracias al contenido de calidad y que sepas con certeza que están interesados en tu marca / sector / contenido. Yo sé que tú, estás interesado bien en: marketing, comunicación, emprendimiento o en coMsentido. Y si no es así, no hubieses leído hasta aquí.

¿Cómo empezar? Te recomiendo empezar por este post en el que comparto contigo 5 consejos para conseguir esos primeros suscriptores y puedes seguir viendo cómo puedo ayudarte en CoMsentido creando para ti una estrategia de marketing de contenidos acompañada de e-mail marketing.

5. INVIERTE

Y una vez que tengas esos 4 pasos bien trabajados, invierte. No antes, pero tampoco dejes de hacerlo. Seamos realistas, no hay fórmulas mágicas para conseguir 100.000 seguidores comprometidos con tu marca, ni 10.000 visitas diarias a tu web, ni 300.000 suscriptores a tu newsletter de un día para otro.

El trabajo bien hecho es necesario para que cuando inviertas en atraer nuevos clientes potenciales a tus redes sociales, a tu página web, a tu blog o a tu landing page, éstos se enamoren de tu marca y quieran quedarse. Por ello, te recomiendo 100% que combines tu estrategia de marketing orgánico con una estrategia de campañas de Ads, porque será la forma de crecer de forma más rápida y ampliar tu audiencia. Pero ten claro, que primero debes tener un contenido ya creado y de valor para que esos nuevos visitantes se queden contigo.

 

¿Cómo vas con tu estrategia de marketing? ¿Sabes qué ofrezco asesorías, consultorías, mentorías y formaciones de marketing para ayudarte mano a mano con tu negocio? Puedes leer más sobre ellas en nuestra web de CoMsentido.