¿Te gustaría saber cómo mejorar la interacción con tus seguidores a través de las historias de Instagram?
Estar presente en las redes sociales es muy importante porque te permite enseñar más sobre tu marca y de una manera más cerca, puedes estar al día de las tendencias y puedes hacer seguimientos de las acciones de la competencia.
Utilizar las redes para interactuar con tus seguidores es una buena manera para humanizar más tu marca y conocer más a la comunidad de tu perfil y que ellos conozcan mejor a tu negocio.
¿Cómo empiezo a interactuar con ellos? Un ejemplo podría ser poner en tus historias stickers como las encuestas, emoji deslizable, cajita quiz… ¿nada más? Muchas cosas más, aquí te dejo varios consejos para mejorar tu interacción en las historias de Instagram.
Índice
- Sé constante: aparece cada día por historias, mostrándote tal y como eres…
- Realiza CTAs o llamadas a la acción: aprovecha los stickers de Si/no, preguntas y encuesta para animar a que participen de una manera sencilla
- Aparece tú en las historias, pero no olvides la presencia de marca: utiliza siempre el mismo tipo de letra, colores, estilo de stickers…
- Comparte el resto de publicaciones de Instagram (reels, posts del feed, igtv, guías…) en las historias y dales un motivo para que hagan click y vayan a verlas
- Comparte posts y etiqueta a otras cuentas con las que puedas hacer sinergias y con contenidos interesantes para tu audiencia
Sé constante: aparece cada día por historias, mostrándote tal y como eres…
La constancia demuestra seriedad y profesionalismo por lo que hacer historias cada día mostrándote tal y como eres aumentará la confianza de tus seguidores en tu marca y tendrán más seguridad a la hora de dar el primer paso y realizar la compra del producto o servicio que ofreces.
Al ser constante subiendo historias también consigues el posicionamiento de tu marca en la mente de tus seguidores, ya que ven tu marca a diario y consciente o inconscientemente la tienen presente en su mente.
Otro tip es subir historias de una temática en concreto los mismos días cada semana, puedes ver en las estadísticas de tu Instagram los días en los que tus seguidores están más activos en Instagram y publicar cada semana en esos días contenido de esa temática en concreto: lunes y viernes subir tips, martes y jueves subir videos con los compañeros de trabajo entre muchos otros ejemplos.
Además, el concepto de constancia no va relacionado con el abuso de publicaciones, si subes demasiado contenido podrías cansar a tus seguidores y provocar que no pasen tus historias sin mirarlas o incluso que dejen de seguirte.
Realiza CTAs o llamadas a la acción: aprovecha los stickers de Si/no, preguntas y encuesta para animar a que participen de una manera sencilla
Subir historias no significa solo tener que subir videos hablando o enseñando tu cara, otros ejemplos interesantes podrían ser:
- Hacer storytellings sobre tu marca y añadir una caja de preguntas
- Compartir tips y consejos poniendo el sticker de la encuesta preguntando si les ha servido o si lo habían oído anteriormente
- Publicar frases de motivación con las que te identifiques y poner el sticker de deslizamiento del emoji
- Subir algún tutorial y poner la cajita de hacer preguntas…
- Subir un video hablando o una historia con un fondo estático comunicando que pronto harás un video de preguntas y respuestas sobre la marca y pones una cajita de preguntas en la que tus seguidores podrán mandarte sus preguntas
Hay miles de ejemplos, todo depende de cómo organices tus ideas y objetivos.
Aparece tú en las historias, pero no olvides la presencia de marca: utiliza siempre el mismo tipo de letra, colores, estilo de stickers…
Aparecer en las historias con un video hablando o una foto con algún producto o compañero del equipo está muy bien, pero se debe tener en cuenta el cómo subir estas historias para cuidar la imagen de tu marca.
Debes cuidar la imagen de la empresa subiendo siempre el mismo estilo de historias con los mismos colores (por ejemplo, los corporativos), las mismas tipografías, utilizar stickers de la empresa…
Comparte el resto de publicaciones de Instagram (reels, posts del feed, igtv, guías…) en las historias y dales un motivo para que hagan click y vayan a verlas
Cuando hacemos una publicación en Instagram muchas veces, una gran parte de tus seguidores no la ven tal vez porque entran a la plataforma horas después y tu publicación se ha ido hacia abajo o por otras razones relacionadas con el algoritmo de Instagram.
Asegurarnos de que todos vean nuestra publicación es así de sencillo como subirla a nuestra historia con algún motivo, algún call to action o frase motivadora, que les haga tener la suficiente curiosidad para hacer click e ir a la publicación.
Esta es una muy buena manera para aumentar el alcance y la visibilidad de tus publicaciones.
Comparte posts y etiqueta a otras cuentas con las que puedas hacer sinergias y con contenidos interesantes para tu audiencia
No olvides aportar valor a tus seguidores. Una buena estrategia es la de compartir contenido interesante sobre tu sector de otras cuentas para aportar conocimiento y valor a tu audiencia.
Está claro que debes tener cuidado a la hora de compartir porque si compartes posts de tu competencia podría resultar totalmente contra beneficioso para tu marca y el objetivo de la estrategia.
No olvides mencionar al autor de la publicación que vayas a subir por qué de esta manera tendrás más posibilidades de que vea tu mención y te resuba a sus historias. Así, sus seguidores verán tu mención y se interesarán por tu marca: entrarán en tu perfil, conocerán más a lo que se dedica tu empresa e incluso puede que parte de sus seguidores empiecen a seguirte.
En conclusión, interactuar con tus seguidores va a humanizar mucho más tu marca de manera que va a resultar beneficioso para tu marca y para tus seguidores, ya que conoces mejor tu comunidad y ellos tienen más confianza para dar el paso y comprar en tu empresa.
Esperamos que os haya gustado este post y que hayáis aprendido algo nuevo. Si tenéis alguna duda podéis dejarla en los comentarios o contactar con nosotras.