¿Te gustaría saber cómo generar ingresos pasivos para ayudar a tu negocio? En este post te contamos algunas formas eficaces de generar dinero de manera recurrente.
Hoy en día en muchas empresas los ingresos activos ya no son suficientes para poder cubrir los gastos o no son suficientes para escalar tu negocio y obtener beneficios, ya que todos los ingresos dependen de tus horas de trabajo y… ¡Son ilimitadas! Por esta razón cada día más emprendedores buscan generar no solo ingresos activos, sino también pasivos… pero no es tan fácil como parece. Aunque tampoco es fácil captar clientes, ¿no?
Índice
¿Qué son los ingresos pasivos?
Los ingresos pasivos son aquellos ingresos que requieren una inversión inicial de tiempo y/o dinero, pero que su objetivo es que generen constantemente o de manera recurrente ingresos sin depender necesariamente de ti.
También hay que tener en cuenta que generar ingresos pasivos no es nada fácil, es cierto que requiere una inversión que suele ser baja, pero hay otro tipo de ingresos pasivos que requieren de una elevada inversión inicial, pero lo que sí que es imprescindible es la dedicación inicial de mucho tiempo para ponerlos en marcha.
Además de dedicarle mucho tiempo al principio, no os frustréis si no veis resultados a corto plazo, los resultados pueden llegar dentro de unos meses o en algunos casos extremos, dentro de unos años.
Ideas para generar ingresos pasivos
Hay muchas maneras de generar ingresos pasivos, pero a nosotras nos gusta hablar basándonos en nuestra experiencia y por eso, hoy nos vamos a centrar en 4 formas de generar ingresos pasivos que utilizamos en CoMsentido y nos funcionan algunos en mayor o menor medida y otros en menor medida.
Marketing de afiliados
El marketing de afiliados se basa en la obtención de resultados (registros, leads, suscripciones, compras), no en las impresiones o los clics de personas que vistan tu página web. Se basa en influencers o marcas que recomiendan una marca, en principio porque la han probado y confían en ella, y consiguen que otras personas realicen una acción determinada en la página web o tienda online del negocio que estás promocionando. Según el tipo de acción que sea, el afiliado recibirá una comisión.
Este método de generar ingresos pasivos es muy conocido y utilizado hoy en día y muchas de las herramientas o plataformas que utilizas en tu negocio puede que tengan enlace de afiliación como por ejemplo: Filkers, Calendly, Holded, Canva, Raiola Networks, Metricool… (por cierto, estas herramientas están enlazadas con nuestros links de afiliado 😉 es decir, si quieres probarlas nos darán una comisión gracias a ti y tú pagarás lo mismo o incuso tendrás ventajas por usarlos… en Holded te regalan 50€)
Para que te funcione y puedas tener unos ingresos pasivos importantes a través de este tipo de marketing deberás saber cómo publicitar y generar confianza y, por último, pero igual de importante, tener una comunidad, una gran audiencia como podría ser a través de lectores de tu página web/blog o seguidores de Instagram, entre otros.
Crea un canal de YouTube
Esta es una de las maneras más famosas y conocidas para ganar ingresos pasivos, pero por esta misma razón hay una enorme competencia y es muy difícil llegar a miles de personas para empezar a monetizar tu canal. YouTube te ofrece sus propias formas de monetizar su canal (cumpliendo una serie de requisitos) según el contenido de tu canal, el número de visualizaciones que tengas y los anuncios que aparezcan en tus vídeos, eso sí, para poder vivir de YouTube necesitas tener una gran comunidad y mucho contenido creado que te aporte miles de visualizaciones al día.
Además de la propia monetización que te ofrece YouTube según las visualizaciones de tus vídeos, también puedes generar ingresos pasivos vendiendo tu propio merchandising (o el de tu empresa), esto suele gustar mucho, pero también está muy visto por lo que deberás ser muy original para que tus productos triunfen en el mercado. Eso sí, primero trabajar para tener una gran comunidad, pero si quieres algunas ideas de merchandising originales, puedes preguntarnos.
Otras opciones para monetizar tu canal de YouTube, puedes llegar a acuerdos con empresas que patrocinen tu canal o que te paguen por poner su publicidad en tus vídeos y también puedes optar por pedir donaciones a tus suscriptores, es una manera de cambiar la forma de hacer valer tu arte.
Si realmente tienes intenciones de entrar en el mundo de YouTube te aconsejamos que primero investigues que tipo de contenido suben a la plataforma las empresas más famosas de tu mismo sector así, podrás inspirarte y, de esta manera, tendrás una mínima idea de por dónde y cómo empezar. También te recomendamos los materiales imprescindibles para empezar con tu canal de YouTube en nuestro blog.
Crea y publica tu propio Ebook
Un ebook es un libro digital que puede ser leído en cualquier dispositivo y, además puede contener imágenes, vídeos, links y demás. Publicar ebooks, recursos en PDF, guías, son buenas opciones para generar ingresos pasivos, ya que una vez creados estos recursos, probablemente serán una fuente de ingresos pasivos durante mucho tiempo y también, podrás educar más a tu audiencia sobre tu sector y especialidad.
Eso sí, intenta crear un ebook con el contenido más evergreen posible para que no tengas que estar actualizando constantemente.
En caso de los ebooks, para publicarlos tendrás dos opciones: publicarlos tú mismo o a través de una editorial. Si autopublicas tus ebooks te costará mucho más venderlos, pero te llevarás casi todo el dinero que ganes y en cambio si los publica una editorial, se venderán más rápido, ya que conseguirán mucha más difusión, pero la editorial se llevará un porcentaje del precio de los libros.
Si deseas autopublicarlo, una buena plataforma podría ser Amazon, ya que ayuda a dar una mayor visibilidad a muchos ebooks del mundo aunque se queda un gran porcentaje de las ventas.
Formaciones grabadas
Las formaciones grabadas son un excelente ejemplo de producto que te puede generar ingresos pasivos. Puedes grabarlas de una vez y luego venderlas las veces que quieras y al número de personas que consigas llegar. Eso sí, cuanto más evergreen sea el contenido de tus formaciones, menos tiempo te requerirá una vez que la hayas puesto en marcha. Aun así te aconsejamos mantener actualizadas tus formaciones para evitar perder valor, es decir, que cada cierto tiempo revises el contenido y edites si ha cambiado alguna cosa o puedes añadir nuevos vídeos explicando novedades de ese tema o área temática.
Por ejemplo, en nuestra formación de un blog estratégico, puedes ver todo el contenido de golpe aunque de vez en cuando añadiremos nuevos vídeos y actualizaremos contenidos según cambié Google y las tendencias de marketing digital.
Además, periódicamente (mensualmente, trimestralmente o incluso anualmente) es recomendable realizar una master class o lanzar un nuevo lead magnet para poder dar mayor visibilidad a tus formaciones y también generar un pico de ventas y atraer a más público objetivo a tu formación. También puedes tener un blog activo o un canal de YouTube actualizados para atraer tráfico diariamente y dirigirlo hacia tus formaciones grabadas.
Otro tema importante es decidir dónde vas a alojar tu formación grabada y tienes dos opciones principales: crear tu propia academia online o puedes subirlas a plataformas especializadas como Hotmart, Moodle, Chamilo, Tutellus, o RCampus entre otras. Cabe destacar que si subes tus formaciones a plataformas externas, en la mayoría tendrás que pagar una comisión por cada venta (aunque también hay plataformas como Moodle o Chamilo que son gratuitas) y, en cambio, si creas una academia propia será un gran desembolso inicial, pero luego te ahorrarás las comisiones y mantenimiento de la plataforma.
Si quieres crear tu propia formación para generar ingresos recurrentes, pero no sabes cómo hacerlo, puedes solicitar una asesoría gratuita personalizada con nosotras y te ayudaremos con tu formación.
Generar ingresos pasivos puede llevarte una inversión de tiempo y dinero inicial, pero si te esfuerzas y aprendes diferentes técnicas puedes empezar a generar unos ingresos pasivos cada vez más elevados. Recuerda, los resultados de estos métodos suelen ser a medio-largo plazo así que, si no ves resultados a corto plazo, no te frustres.
Esperamos que te haya gustado este post y si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios o directamente contactar con nosotras.