Una landing page bien diseñada nos ayudará a convertir los visitantes de nuestra página web en leads. Si quieres conocer qué es una landing page, para qué sirve y los distintos tipos que hay, ¡no te pierdas este post!

Una landing page es la primera página sobre la que un usuario aterriza como resultado de nuestros esfuerzos de atracción de tráfico, habitualmente son páginas específicas diseñadas para conseguir la conversión. Este tipo de páginas deben estar bien diseñadas y cuidadas, ya que, si la página de aterrizaje no es atractiva para el visitante, cabe la posibilidad de que perdamos aquella posible conversión que tanto trabajo nos ha llevado. 

¿Qué es una landing page y para qué sirve? 

Una landing page (conocida también como página de aterrizaje o de destino) es una página diseñada específicamente para convertir los visitantes de un sitio web en clientes potenciales. Consiste en ofrecer un contenido de valor para los usuarios para que estos estén dispuestos a dejar su información de contacto a través de un formulario y así tener acceso a dicho contenido de interés. 

Como hemos comentado anteriormente, la principal función para crear una landing page es convertir los visitantes de una web en leads o clientes. Pero, una página de aterrizaje ofrece más ventajas que no solo conseguir potenciales clientes. 

Generar conversiones: las landing page sirven también para generar conversiones. Una conversión no solamente se basa en convertir un usuario en cliente, sino que el visitante de una web realice una acción como, por ejemplo, registrarse en una plataforma, descargar un contenido, asistir a un evento… Cada tipo de landing page tiene su función, por eso es muy importante que antes de crearla tengas claros qué objetivos quieres conseguir. 

Captar suscriptores: la captación de suscriptores para la newsletter es una de las funciones más utilizadas a la hora de crear una página de aterrizaje. Cuando se navega por Internet, es muy frecuente encontrarse con landing pages que te ofrecen tutoriales, plantillas, guías o cualquier tipo de recurso a cambio de que te suscribas a su newsletter. Con esta herramienta de comunicación, las marcas pretenden establecer una vía de comunicación directa con la que impactar a los usuarios, fidelizar y generar tráfico hacia su web. 

Aumentar la base de datos: una página de destino nos permite incrementar nuestra base de datos para emplear en futuras campañas de email marketing. Solo hace falta incluir en el formulario de contacto una casilla en la que los usuarios nos dan permiso para recibir información sobre novedades de productos, ofertas, etc.

Tipos de Landing Page 

Landing Page Mainsite 

La página de destino tipo Mainsite es la más básica, ya que se encuentra dentro de nuestra página web corporativa. Tanto su diseño como la forma de navegar en ella, es la misma que el resto de página web, por lo que hace que se integre perfectamente como otra página del site y proporciona una navegación fluida y no produce una impresión de discontinuidad.  

Asimismo, no solamente consolida la imagen de marca, sino que también favorece al posicionamiento en buscadores. Al estar en el mismo dominio que la página web de la empresa, esta transmite su autoridad, por lo que resulta beneficioso para el posicionamiento SEO.  

Landing Page Microsite 

La página de aterrizaje tipo Microsite se crea pensado en un tipo de target específico o para un artículo en concreto. A diferencia de la página Mainsite, esta no forma parte de la página web principal, sino que cuenta con su propia URL, normalmente un subdominio. Tampoco comparte el diseño ni la manera de navegar en ella, es decir, es como si se generara un nuevo site desde cero. 

La página de destino tipo Microsite es el modelo de página que consigue una mayor ratio de conversión y generación de leads. Al estar enfocada exclusivamente a un call to action en concreto, como una solicitud de información o una compra, resulta muy efectiva.  

Landing Page Standalone 

La landing page tipo Standalone es la más concreta y minimalista. A diferencia de las dos anteriores, esta puede alojarse tanto en la URL de la propia página web como en otra distinta. Esta página de aterrizaje está diseñada para cerrar la conversión y se caracteriza por solo tener información relevante como un mensaje y una llamada a la acción muy clara y concreta. No se puede navegar en ella, por lo que, únicamente te permiten realizar dos acciones, realizar la conversión o abandonarla. 

Es la típica landing page en el que te desaparece el menú superior y el footer, y solo puedes realizar las acciones que se te solicita o salir de ella.

Landing Page de agradecimiento 

La página de agradecimiento es específica para dar las gracias a los usuarios al convertirse en lead. Cuando los usuarios se convierten en clientes potenciales, les gusta recibir la confirmación de que han ejecutado la acción correctamente, y no hay mejor manera de hacérselo saber que agradeciéndole la confianza depositada en nosotros. Es un primer paso de crear una comunicación más directa y estrechar el vínculo de confianza entre nuestra firma y su target. Una buena primera impresión ayudará a fortalecer la relación con los usuarios a largo plazo. 

Ahora que ya conoces en profundidad qué es una landing page, para qué sirve y los diferentes tipos que hay, es el momento de que decidas cuál es el mejor tipo de página de aterrizaje para ti. Si necesitas ayuda en definir la estrategia o en crear la landing page, puedes ponerte en contacto con nosotras o reserva una asesoría gratuita, ¡estaremos encantadas de conocerte y ayudarte en todo lo posible!