La creación de un blog corporativo es una herramienta clave en la estrategia de marketing de tu empresa para posicionar tu marca. María, del blog Decoración y Cerámica te cuenta por qué en este post.
Actualmente es muy importante para una empresa disponer de una página web bien estructurada y con toda la información que el usuario pueda necesitar al alcance de unos pocos clicks, ya que internet se ha convertido en un enorme escaparate que puede conseguir que tu empresa traspase fronteras. Por otro lado, estas facilidades también afectarán de la misma manera a tu competencia, siendo ésta ahora mayor y a un nivel mucho más global.
Y es en este sentido, donde cobra muchísimo valor tener un buen blog y unas redes sociales bien cuidadas.
Índice
¿Por qué un blog es importante para una web de empresa?
En una página web corporativo solemos mostrar nuestros productos, nuestros logros, proyectos…pero siempre de un modo más o menos comercial a modo de escaparate. De este modo, se podría comparar una tienda física con una virtual, puesto que, al igual que cuando paseamos por la ciudad y encontramos un escaparate que por algún motivo llama nuestra atención, nos detendremos frente a él a observar qué tiene y, si algo nos interesa, entraremos en su interior para ver y conocer un poco más.
En el caso de qué decidas entrar en la tienda, por inercia mirarás hacia arriba buscando su nombre y logotipo para saber quién es, ¿no? Pues ese momento, crucial en muchas ocasiones, en una tienda virtual sería el “Momento Blog”, donde desde el punto de vista de la empresa, podremos mostrar nuestro “yo” más humano y dejar que nuestros clientes nos conozcan “personalmente”, puesto que, al final, a todos nos gusta conocer a las personas que hay detrás atendiéndonos.
Por todo ello, incorporar un blog en la estrategia comercial de la empresa es crucial, pero…
¿Qué consideraciones deberíamos tener en cuenta?
1. REPUTACIÓN ONLINE
Un blog influirá en tu reputación online y como consecuencia, en la de tu empresa, por lo que deberás tratar de mostrar siempre contenido veraz y en consonancia con tu temática.
2. CONFIANZA Y CERCANÍA
Éste es un punto muy importante debido a que a través del blog tus clientes y lectores pueden conocerte mejor, empatizar contigo y saber quién hay detrás de la empresa y, por tanto te convertirás en ese “conocido de confianza” a quien dirigirse en caso de duda o necesidad. Por ello, será muy importante que contestes a todos los emails y comentarios de tus lectores con la mayor brevedad posible.
3. CONTENIDO
Deberás plantearte ¿escribo para Google o para mi lector? Lo más importante para un blog, es escribir contenido original y de calidad, que nos identifique, utilizando siempre nuestras propias palabras o el estilo que mejor nos defina, tratando de ofrecer un post que aporte valor a nuestros lectores, eso sí sin olvidarnos del SEO. Lo que tampoco se puede hacer y es bastante habitual, es crear post con titulares llamativos cuyo texto esté tan preparado para el SEO y que luego su contenido no ofrezca el valor esperado.
4. ¿A QUIÉN ME DIRIJO?
Muy importante saber para quién escribo, es decir, ¿quién es mi cliente potencial? Puesto que según a quién me dirija utilizaré un lenguaje más coloquial o más formal. Si buscamos un blog más profesional y que aporte contenido y valor a la empresa, utilizar un lenguaje formal y correcto, donde expresemos nuestras opiniones, consejos y valoraciones sobre los temas que nos incumben guardando siempre las formas y buenos modales.
5. CONSTANCIA
Un blog no ofrece resultados de hoy para mañana, sino que como muchos dicen, es una carrera de fondo, en la que debes ser constante y no desanimarte por no ver resultados inmediatos, pero con dedicación, tiempo y constancia seguro que llegarás a buen puerto.
Tipos de blogs corporativos
Si te estas planteando crear un blog en tu empresa existen varios modos por los que decantarte:
- Blog profesional siendo la empresa quien “habla” y con una estrategia más directa y comercial.
- Blog profesional dentro del mismo dominio pero poniendo nombre y apellido al autor de cada post, creando de este modo profesionalidad y cercanía con el lector, a la vez que permite conocer al personal de la empresa.
- Blog profesional dentro del mismo dominio siendo un profesional del marketing o redactor quien escribe los posts y presentándose como tal.
- Blog más personal con dominio diferente al de la empresa pero vinculado por proximidad entre blogger y empresa. Ésta opción suele ocurrir muy a menudo en las pymes familiares en los que todo el personal posee un vínculo con la empresa.
Además, si estás comenzando y deseas hacer un blog gratis, existen plataformas que te permiten crear y gestionar tu blog sin coste alguno, lo cual puede ser una excelente manera de empezar a construir tu presencia en línea sin invertir en un dominio propio. Elegir la opción correcta dependerá de tus objetivos, recursos y el nivel de personalización que desees para tu blog.
Seguro que conoceréis blogs con todas las opciones arriba descritas, y en mi caso, por ejemplo, me decanté por crear un blog mío personal, donde hablo acerca de lo que vivo, conozco y descubro en el día a día de mi trabajo en mi empresa familiar Cenemar Cerámicas.
Me decidí por esta opción, después de probar el blog profesional, porque era donde me sentía más cómoda, pudiendo hablar de temas, siempre relacionados con la cerámica, la decoración y el interiorismo, desde un punto de vista más personal y no tan vinculante a Cenemar, tratando diferentes aspectos del mundo cerámico tanto concernientes a proveedores de mi empresa como a aquellos que no lo son. En definitiva, pensé que siendo yo misma quien hablaba y firmaba cada post, tenía más libertad para expresar mi opinión.
Así, si buscas crear un blog para tu empresa, busca la opción con la mejor te sientas y más te identifiques, pero elijas la que elijas, estoy segura de que con dedicación, tiempo y constancia, un blog siempre te ayudará en la estrategia de tu empresa.
La invitada de hoy es…
Mi nombre es María, del blog Decoración y Cerámica, un espacio en el que comparto mis inquietudes sobre la decoración y la cerámica, sobre los diversos usos y características de este material, muchas veces desconocido, pero que posee multitud de cualidades para la decoración, restauración de edificios antiguos, higiene en laboratorios… y un sinfín de posibilidades más. Podéis contactar conmigo en maria@decoracionyceramica.com , a través de Facebook , Twitter o Linkedin
Excelente post. Hoy en día, ya no es posible manejar una empresa pyme, ni siquiera cuando se trata de un negocio físico, sin contar con presencia en internet. Los consumidores de hoy recurren a Internet para todo, desde investigar productos y servicios hasta para conocer la ubicación y el horario de atención de la empresa. Por ello, contar con el un blog para tu empresa o marca te dará ventaja frente a tu competencia
¡Totalmente Rogelio! Cada día es más importante estar en Internet, tengas el negocio que tengas
Muchas gracias por compartir este contenido. Sin duda el blog te da un plus para poder crear comunidad. Me ha servido de mucha ayuda
¡Gracias Claudia! Me alegro que te guste 🙂
En la pagina web de una empresa no solo importa el contenido en la primera pagina ni lo que ofrecemos sino que tambien debemos dedicar un apartado en el que nos veamos cercanos a nuestros clientes como por ejemplo un blog donde ponemos información más exclusiva y donde nuestro publico objetivo pueda opinar y ser escuchado.
Totalmente Tomás 🙂
Cada vez es más relevante tener un blog como empresa, y es que es una vía de aportar información al usuario y ayudarle en la búsqueda. Así logramos mejorar su confianza y por tanto mejorar la imagen de la marca en su mente.
Totalmente. Debemos sacar provecho de todos los canales para aumentar la confianza, y la reputación con nuestros clientes.