La especialización dentro de un sector muy concreto puede tener sus ventajas y desventajas. La invitada de hoy, Déborah de la Llave, copywriter sostenible, nos cuenta todo lo que necesitas saber para tomar la decisión (o no) de especializarte.
Voy a contarte algo. No porque yo quiera, sino porque mi moral me lo exige. Si estás aquí es, probablemente, porque dudas sobre si especializarte o no. ¿Sabes? Yo también estuve ahí, haciéndome las mismas preguntas y no sé si obtuve la mejor respuesta, pero la obtuve. Al final de este post sabrás si me decidí por especializarme o no.
Índice
Por qué especializarse
La duda del “especializarse o saber de todo” está ahí. Esto tiene una muy gran ventaja: quiere decir que puedes decidir. Esa duda viene del tener todos los conocimientos para poder hacerlo y solo por eso te admiro. No todo el mundo puede.
A lo que vamos. Existen varias razones por las que las personas se especializan e incluso hiperespecializan, que ya son palabras mayores. Vamos a invocar a la RAE por un momento y dejemos bien claro de qué hablamos.
“RAE, especialidad: Rama de una ciencia, arte o actividad, cuyo objeto es una parte limitada de ellas, sobre la cual poseen saberes o habilidades muy precisos quienes la cultivan”
Después de esto, quiero decirte que si te decides por dedicarte a una parte específica de tu actividad o nicho, tienes que tener muy claros los beneficios y desventajas que esto supone. Vamos con ello.
Beneficios de especializarse
Si te dedicas al mundo de internet, sabrás que existen millones de trabajos. Trabajos para aburrir. No todos están tan demandados, pero sí cada uno de ellos puede triunfar. Especializarse en internet es fácil por lo que te cuento a continuación:
Muchas ramas
En Internet, como te decía, existen mil trabajos y otros muchísimos trabajos más derivados de ellos. Por ejemplo, dentro del copywriting existen trafickers, copywriters dedicados a tal y cual nicho o expertos en ads. Como ves, dentro de un simple trabajo, hay mil más detrás. Esto nos da ese primer beneficio de especializarse.
Sabes más
Cuanto más trabajas un tema, más sabes de él o mejor lo haces. Esto es así. Hay que dedicarle muchas horas a algo para convertirte en un experto. Como tú lo haces, no hay duda que incluso después de unos meses sabrás aconsejar mucho mejor a tus clientes y ser mucho más específico, además de conocer mejor el sector. Sabrás cómo se comportan los clientes de tus clientes, cómo hacer tu trabajo para que tu cliente salga aún más beneficiado o cómo hacer tu trabajo con mucha más efectividad. Ganas tú, gana tu cliente. Win-win, que llaman a este hecho.
Te lleva menos tiempo
Está claro. Sabes cómo hacerlo y conoces todos los influyentes en tu trabajo. Esto es como cuando vas a trabajar: eliges una ruta y, como la recorres todos los días, acabas por saber a qué hora abre tal tienda o incluso los escaparates de estas, casi hasta te saludas con ellos. A eso me refiero. Partes con ventaja compitiendo con alguien que solo ha pasado por esas calles un par de veces. Esto te ahorra tiempo y dinero, porque el tiempo es dinero.
Diferenciación
Especializarte también te hará destacar, sobre todo si es un nicho o actividad no muy común. Ponte en la situación del cliente: puedes elegir a un copywriter general o a uno especializado en la arquitectura, tu sector, ¿qué haces? Pues sí. Estoy segura de que tú también has elegido al copywriter especializado. No puedo añadir nada más.
Desventajas de especializarse
No todo es camino de rosas. Cuando tomas una decisión, dejas de lado oportunidades. ¿A qué oportunidades me refiero? Te cuento más sobre desventajas que supone especializarse en un nicho o actividad concreta.
Limitas tus clientes
Cuando te especializas, corres el riesgo de perder clientes. Si te has especializado en el sector de la arquitectura, comprenderás que no atraigas a clientes del sector automovilístico, por ejemplo. Esto reduce tu lista y, dependiendo del nicho o actividad que elijas, puede llevarte a la ruina. Elige con cabeza. Para esto, puedes hacer una investigación previa de posibles competidores y de oferta y demanda. Después, decide.
Lleva tiempo (y dinero)
Especializarse, si tienes ya los conocimientos, es genial. Sin embargo, si quieres especializarte pero aún no te sabes la teoría y menos la práctica, hará que te lleve tiempo formarte. Puede que te compense, puede que no. También puede que estas formaciones te supongan un gasto económico importante.
¿Entonces qué puedes hacer?
Llegamos al final. He de contarte que al final me decidí a especializarme. Me encanta el nicho del ecologismo y quiero dedicar toda mi pasión por el copywriter a emprendedoras de ese sector. Me gusta cuidar el medio ambiente con mi trabajo, para qué mentirnos.
Desde que me decidí, no me he arrepentido ni un día y te cuento por qué me ha ido así de genial:
- Especializarse está bien si hay demanda y poca oferta, sobre todo
- Si, preferiblemente, ya sabes previamente sobre ese campo o nicho.
- Estás decidido o decidida a dar el paso porque sientes que es tu pasión.
La invitada de hoy es…
Déborah de la LLave – Copywriter Sostenible
Hola, yo soy Déborah de la Llave y me dedico a escribir textos ecológicos para empresas amigas del medio ambiente. Con mis textos, ayudo a emprendedoras a conseguir sus objetivos y a comunicarse efectivamente. El texto les ayuda a diferenciarse y mostrar sus valores de marca de una forma más natural.