¿Conoces la importancia de los regalos en el Principio de Reciprocidad de una empresa? Si quieres conocer cómo aumentar tu cartera de clientes, tus ventas y mejorar la imagen de marca a través de la Ley de Reciprocidad ¡No te pierdas este Post!
Muchos de nosotros al recibir un favor quedamos muy agradecidos y con disposición de devolverlo cuando sea necesario o cuando sea requerido por parte de quien nos ayudó. A grandes rasgos, esto es lo que se conoce como Principio de Reciprocidad, una ley desconocida para muchos, pero que la mayoría de las personas practicamos de forma inconsciente y automática, todos los días.
Ahora bien, ¿cómo puede aplicarse el Principio de Reciprocidad a las empresas, si la mayoría lo que hace es vender productos y servicios? La respuesta está en los regalos corporativos. Obsequios que pueden ayudarte a ganarte la lealtad y reciprocidad de tus clientes e inversores.
Índice
¿Qué es el Principio de Reciprocidad?
El Principio o Ley de Reciprocidad es uno de los 6 principios de influencia postulados por el Dr. Robert Cialdini, en el que se enuncia que todas las personas sentimos la necesidad de retribuir algo que nos han dado. En este sentido, nos sentimos obligados a ser agradecidos y devolver favores a quienes han hecho aportes positivos en nuestra vida.
Basándonos en esto, también podría decirse que hacemos favores con la esperanza de ser retribuidos. Esta ley es aplicable en cualquier ámbito, tanto en relaciones sociales, como en relaciones internacionales y también en relaciones comerciales.
Ventajas del principio de reciprocidad para tu empresa
Como ya hemos comentado anteriormente, practicamos el principio de reciprocidad de forma instintiva, lo que quiere decir que si una empresa hace algo especial por sus clientes e inversores, por ejemplo, darles regalos corporativos, estos, inconscientemente sentirán la necesidad de ser agradecidos y recíprocos.
En este caso, no retribuirán con otro favor, sino con su confianza, fidelidad y lealtad que, después de todo, es lo que necesita cualquier organización para permanecer en el mercado. Esto lo demostrarán comprando tus productos y/o servicios, o invirtiendo en tus proyectos.
Por otra parte, aplicar la no solo hará que aumente nuestra cartera de clientes o que crezcan las ventas, sino que también mejorarán la imagen de marca, pues, los consumidores nos percibirán como una empresa comprometida que cuida y recompensa a sus consumidores.
El papel de los regalos de empresas en el principio de reciprocidad
En toda buena campaña de marketing que pretenda ganar y fidelizar clientes no pueden faltar los regalos corporativos. Esto no es simple casualidad, si no, que como ya estarás intuyendo, detrás de todo está el principio de reciprocidad.
Siendo así, algunos de estos regalos de empresas son bolígrafos, botellas de agua, memorias USB, llaveros, tazas, paraguas, camisetas y bolsas de tela. Todos, objetos y accesorios de gran utilidad para los usuarios, por lo que al recibirlos, inmediatamente sentirán gratitud por el gesto y seguidamente, la primitiva necesidad de ser recíprocos con la marca que le has tomado en cuenta.
En resumen, los regalos de empresas juegan un papel fundamental para el cumplimiento del principio de reciprocidad.
Ideas para aplicar el principio de reciprocidad en tu empresa
Si bien, hemos dejado claro que la mejor manera de aplicar la Ley de Reciprocidad es con la entrega de regalos de empresas, esta no es la única forma. A continuación te presentamos algunas ideas:
- Ofrecer un servicio personalizado y oportuno.
- Ofrecer ofertas individualizadas.
- Realiza tutoriales, capacitaciones o entrenamientos para tus consumidores, proveedores e inversores.
- Ser agradecido con tus clientes.
Esperamos haberte ayudado a entender qué es el principio de reciprocidad y la importancia de esta para aumentar la cartera de clientes, incrementar las ventas y mejorar la imagen de marca. Si tienes alguna duda sobre cómo aplicar la Ley de Reciprocidad en tu empresa, puedes ponerte en contacto con nosotras, ¡estaremos encantadas de escucharte y asesorarte!