La planificación es clave para lograr cualquier estrategia, y en redes sociales no iba a ser diferente. Contar con un calendario editorial te ayudará a ser constante, no cometer errores y a ahorrar tiempo.
Índice
Los beneficios de planificar
La planificación es fundamental para lograr una buena estrategia de redes sociales. ¿Por qué?
- Te aseguras de ser activo y constante
- No improvisas y cometes errores por ir rápido
- Puedes planear los temas y contenidos de una manera más relajada
Pero estos son solo algunos de los motivos. Para mí, la mejor forma de organizarme es tener un calendario editorial sobre el que planificar los contenidos. Por ello, empecé a desarrollar mi planificador mensual de redes sociales, ya que era el recurso que buscaba y no encontraba en ninguna parte tal y como yo lo quería.
Llámame vintage, pero a mí la planificación de contenidos me gusta hacerla en papel y boli. Poder ir escribiendo ideas, tener todo el mes en una misma página, poder cambiar contenidos o apuntar cosas que no quiero que se me olviden… Por ello hice mi propio planificador de RRSS, un calendario del Community Manager de 2022 en el que puedes apuntar día a día sobre que tema vas a hablar.
¿Por qué utilizar un calendario editorial?
Es importante que en tus publicaciones tengas en cuenta momentos importantes del mes y tendencias para poder llegar al mayor número posible de gente. Por ello, contar con un calendario editorial te permitirá planear esos días relevantes con antelación y que no se te pasen desapercibidos.
¿Quieres conseguir tu planificador de Social Media 2022?
Entra en la shop coMsentido y consigue algo más que un calendario del community manager 2022.
Cómo planificar, paso a paso
Mi recomendación es que lo hagas mensualmente, pero también puedes hacerlo por semanas, aunque no tendrás la misma visibilidad del mes y sentirás que trabajas mucho más. Así que aquí te cuento paso a paso cómo lo hago yo.
También es importante cuándo planificar, yo suelo hacerlo 1 semana antes de que empiece el mes.
Temas
Escribe un listado de los temas que quieres hablar durante este mes. Eso sí, aquí ya debes tener en mente que pasa este mes. Por ejemplo, en diciembre no puedes olvidar la Navidad y debes tratar de introducir este tema en las publicaciones. Te doy algunas ideas:
- El regalo perfecto para estas Navidades
- 5 ideas para regalar a tu amigo invisible
- Cómo organizar un evento de Navidad
- 5 acciones de marketing navideño para tu web
- 3 recetas que no pueden faltarte esta Navidad
Cómo ves, puedes usar la Navidad para aplicarla a cualquier negocio. Es importante que planifiques con esta antelación porque es posible que tus redes vayan enlazadas a tu negocio de otras formas como pueden ser: un post en el blog, un descuento en tu ecommerce…
Concreta tus publicaciones “plantilla”
Las publicaciones plantilla son aquellos tipos de publicación que compartes de manera recurrente: un diccionario de tu sector, 5 tips para x… Reparte a lo largo del mes esas publicaciones y complétalas. Si cada semana defines un concepto o haces un top 5, concreta sobre qué vas a hablar exactamente.
Busca temas de actualidad o interés
Dejar alguna de tus publicaciones para temas de actualidad puede ser muy interesante para tus seguidores. Incluso si las publicaciones son para Facebook, LinkedIn o Twitter, está bien que compartas directamente el enlace a la noticia, a un blog… ¡no solo puedes hablar de tu libro!
Distribuye
Una vez que ya tienes claro todo lo que vas a tratar este mes, distribúyelo según los días de publicación que tienes más engagement en cada red social y la frecuencia que has establecido para publicar. Esto puedes saberlo consultando las estadísticas de tus redes sociales.
Redactar y diseñar
Y toca el momento de diseñar todas tus publicaciones: la imagen, el texto, la llamada a la acción y los hashtags que la van a acompañar.
¿Eres de planificar o de improvisar? Cuéntamelo en los comentarios 🙂