¿Quieres saber cómo promocionar tu próximo evento empresarial? A continuación encontrarás las 6 claves para lograrlo.
Índice
Cómo promocionar tu próximo evento empresarial
Los eventos empresariales, ya sean formativos, de networking o de ventas, son excelentes porque además de darle más visibilidad a tu marca te ayudan a:
- Posicionarte como autoridad en tu sector.
- Dar a conocer nuevos productos o servicios.
- Ampliar tu mercado.
- Conectar con otros profesionales que pueden convertirse en colaboradores.
- Fidelizar a tu clientela actual.
La producción de un evento empresarial cuenta con varias etapas y puede ser todo un desafío porque diferentes departamentos de la empresa deben cooperar para su éxito.
Uno de los departamentos clave para que el evento logre el máximo impacto es el de comunicación y marketing. ¿Por qué? Porque es necesario promocionar de forma eficaz el evento para que llegue al público correcto y se logren los objetivos pautados. Al igual que otras estrategias de comunicación y marketing, la publicidad de un evento debe contar con un plan bien estructurado.
Es posible realizar una buena campaña para promocionar tu evento, incluso si tienes una pyme y no cuentas con un gran presupuesto. Lo importante es seleccionar los canales y los materiales publicitarios más adecuados para poder alcanzar a tu audiencia y conseguir una alta participación.
Además, debes definir KPIs, o indicadores clave, que te ayuden a monitorear los resultados de la campaña y del evento. Por ejemplo: número de participantes registrados y número de participantes del evento, canales que generaron más participantes, leads generados durante el evento, ventas realizadas, etc. Estos indicadores te ayudarán a entender qué funciona y qué no funciona para mejorar las estrategias de producción y publicidad de tus próximos eventos.
En cuanto a la campaña de difusión, los recursos digitales son tus grandes aliados y te permitirán llevar a cabo la campaña de principio a fin.
A continuación, te guiamos a través de los recursos más útiles y accesibles para promocionar tu próximo evento empresarial.
1 – Crea una landing page atractiva
Las landing page específicas tienen varios propósitos: la venta de un nuevo producto o servicio, la presentación de una novedad corporativa (como un pivote de canal o de tecnología) o la promoción de un evento.
Es posible crear una landing page de tu evento con facilidad usando una plantilla web personalizada con tu identidad de marca. En ella puedes añadir todos los detalles del evento y los enlaces para que el público pueda inscribirse o acceder al evento (en caso de en línea).
Piensa en esta landing page como el lugar de referencia en el que tu público puede encontrar toda la información importante del evento sin tener que estar saltando de email en email, o de publicación en publicación. Durante la campaña de promoción de tu evento, puede ser la página de inicio de tu web o aparecer enlazada a una ventana emergente cada vez que alguien entre en la web.
2 – Saca partido al email marketing
El marketing por correo electrónico puede ser muy efectivo si se planifica bien. No se trata de enviar correos de forma masiva, si no de personalizar tu campaña para alcanzar al público adecuado de tu base de datos.
El primer paso que debes hacer es segmentar a los clientes o prospectos de tu base de datos para saber a quién le interesa tu evento. Una vez seleccionado el público potencial de tu evento, prepara tu campaña de email marketing por etapas. Por ejemplo:
- Correo de awareness: para dar a conocer el evento y ofrecer ventajas con el registro anticipado (desde un descuento hasta una pieza de merchandising).
- Correos informativos: son correos de seguimiento en los que vas revelando novedades del evento para llamar más la atención. Pueden ir acompañados de un conteo regresivo del tiempo que falta para el evento.
- Correos de último llamado de inscripción: si el nivel de registro es bajo, puedes aprovecharlos para lanzar algún sorteo o promoción.
3 – Diseña carteles y flyers llamativos
Contar con recursos gráficos como flyers, banners y un buen cartel publicitario es esencial para impulsar tu campaña de difusión. La gran ventaja es que hoy en día hay muchas plantillas disponibles para que tu equipo de diseño gráfico o tu community manager tenga una base con la que trabajar.
Los flyers, banners y carteles digitales son recursos multicanal que puedes insertar con un buen CTA y un enlace en tus emails, página web y en las redes sociales. También pueden servir como anuncios en páginas de terceros o prensa digital.
Una vez que cuentes con un buen material de marketing para tu evento, llega la hora de lanzar la campaña publicitaria en tus redes. Esta campaña debe contar con:
- Anuncios bien segmentados para llegar a la audiencia correcta.
- Publicaciones periódicas: informativas, participativas y motivadoras (como imágenes de la preparación del evento y las anécdotas detrás de los bastidores).
- Hashtags únicos y fáciles de recordar.
- Perfiles específicos del evento (si se trata de un evento grande en el que tendrás que presentar muchas atracciones).
- Enlaces fáciles de detectar para dirigir a las personas a la página de inscripción.
- Concursos para fomentar la participación de tus seguidores y convertirlos en tus aliados de difusión.
5 – Prepara una buena nota de prensa
Recuerda que una nota de prensa contiene información útil. No es una pieza de publicidad agresiva, sino un medio para presentar tu evento de forma detallada, destacando el valor que estás ofreciendo con él.
Debes tener empatía con los profesionales del periodismo que van a recibir tu nota y escoger los medios en los que realmente tiene cabida difundir tu evento.
Aprovecha las notas de prensa, en especial, si estás organizando un evento con especialistas en un tema específico o abordando un tema de interés más allá de dar a conocer tu marca. Por ejemplo, si vas a organizar una conferencia sobre Economía Circular porque tu marca está explorando cómo ser más sostenible, esta sería una oportunidad genial para crear una nota de prensa relevante para los medios y el público interesado en el tema.
6 – Crea alianzas con influencers
Buscar figuras importantes de tu sector para promocionar y participar en tu evento es la guinda del pastel. Las alianzas con influencers van más allá de las redes sociales. Se trata de incluirlos en tu evento de una forma más amplia, ya sea como anfitriones o con alguna aparición especial.
Esto es importante porque el público que están convocando espera verlos en el evento o que estén presentes de alguna forma. Así que escoge a personajes accesibles con los que puedas crear un compromiso más allá de tu campaña de marketing.