¿Sabes cómo transmitir en Twitch desde Zoom? Aprende a emitir en Twitch desde Zoom de una forma sencilla para retransmitir en directo tus streams grupales.

Twitch es la nueva red social de moda en la que puedes transmitir en directo y monetizar tus vídeos con publicidad y suscriptores pero en muchas ocasiones nos encontramos con una barrera para empezar en esta red social que es el desconocimiento para hacerlo ya que no es una plataforma muy sencilla de utilizar para empezar. Lo ideal para retransmitir en Twitch es desde OBS o alguna aplicación para retransmitir en directo pero tienes que estar pendiente de conectar el audio, el vídeo, elementos externos… y ya si queremos retransmitir varias personas a la vez, es decir, realizar un directo grupal se hace muy complicado. Pero… ¡Sorpresa! Existe una forma muy sencilla para hacerlo y que mucha gente desconoce y es realizarlo desde Zoom.

Por qué retransmitir desde Zoom en Twitch

Las opciones que te ofrece Twitch para emitir en directo como OBS o la propia herramienta de stream de Twitch son una buena opción para retransmitir de manera individual porque, con unos pocos conocimientos, te permiten hacer cosas chulas como poder poner un fondo, añadir “efectos especiales” cuando se suscribe alguien… pero es mucho más complejo.

Además, en el caso de querer realizar emisiones en directo grupales desde OBS es muy complicado y necesitas conocimientos técnicos y herramientas externas para poder cuadrar audio e imagen de todos los participantes, así que, en este caso sin duda te recomiendo que utilices Zoom para poder retransmitir en directo.



Cómo retransmitir en Twitch desde Zoom

Si estás decidido de que retransmitir desde Zoom es la mejor opción, aquí te compartimos los pasos que necesitas para poder hacerlo. Ten en cuenta que la primera vez tienes que realizar una serie de configuraciones que luego se te quedarán automáticamente guardadas, por lo que en realidad será mucho más sencillo a partir de la segunda vez.

1. Abre tu cuenta de Zoom en un navegador

Es posible que esta funcionalidad solo te dé la opción en el caso de tener una cuenta de pago ya que con la versión gratuita tienes algunas limitaciones, de igual manera te recomiendo que realices la prueba y mires las opciones.

Lo primero que tienes que hacer es abrir tu cuenta de Zoom e ir a ajustes o configuración, aquí te dejo el enlace directo. Una vez ahí tienes que ir a ajustes de reunión avanzados y casi al final te aparece una opción que pone “permitir transmitir reuniones en vivo” y tienes que marcarla. En este caso, la opción importante y necesaria es “servicio personalizado de transmisión en vivo” aunque puedes marcar todas las opciones por si en un futuro quieres transmitir en otra plataforma.

Este paso es el que sólo tendrás que realizar una vez o una vez desde cada cuenta de Zoom en el caso de que tengas varias.

2. Inicia una reunión en Zoom y empieza a retransmitir

En el momento que quieras empezar a retransmitir en directo tendrás que iniciar una nueva reunión de Zoom y  una vez dentro de la reunión tendrás que dar a los tres puntitos que pone “más” en la barra inferior y hacer click en “En vivo en Servicio personalizado de transmisión en vivo” y se te abrirá una ventana nueva en el navegador.

3. Completa los datos para empezar a transmitir en Twitch

En la ventana del navegador se te solicitará tres datos que deberás completar. Aquí tienes una captura de la ventana.

Es importante que una vez que completes estos datos los guardes en un word o un lugar al que puedas recurrir fácilmente ya que los tendrás que completar cada vez que quieras retransmitir en directo desde Zoom en Twitch. Te explico donde encontrar cada dato:

URL de transmisión: esta url dependerá del país desde donde vayas a retransmitir y puedes consultarlas todas en el siguiente enlace: https://stream.twitch.tv/ingests/. Eso sí, ten en cuenta que tendrás que completar con tu clave de la cuenta. Es decir, en el caso de España la URL que encontrarás en Twitch es la siguiente: rtmp://live-mad.twitch.tv/app/{stream_key} pero donde pone “stream_key” tendrás que completar con una clave que encontrarás en tu cuenta de Twitch. ¿Dónde la encontrarás? En el “Panel de control” de Twitch luego tendrás que acceder a “Preferencias” y posteriormente a “Canal” ahí encontrarás la clave de transmisión principal que tendrás que copiar y pegar sustituyendo {stream_key}. Es decir, si la clave es “1ab2c” (realmente es mucho más larga) y emites desde España, tendrías que pegar la URL tal que así: rtmp://live-mad.twitch.tv/app/1ab2c.

Clave de transmisión: en este caso solo tendrías que copiar y pegar la misma clave que has pegado en el enlace de arriba. Pero aquí sería la clave sola, tal cual la copias de Twitch.

URL de la página de la transmisión en vivo: el más sencillo, en este caso solo tienes que pegar la URL de tu canal de Twitch, es decir, el enlace donde la gente entra a ver la emisión. En el caso de nuestro canal de Twitch de Locas por el Marketing tendrías que pegar: https://www.twitch.tv/locasporelmarketing.

¡RECUERDA! Es muy importante que guardes estos tres datos en un lugar de fácil acceso, ya que cada vez que vayas a emitir en directo desde Zoom vas a tener que completar estos datos, a menos que tengas activado el autoguardado.

Aprende a utilizar Twitch

Si quieres aprender a emitir en directo en Twitch desde Zoom o desde otra plataforma, no dudes en escribirnos a info@comsentido.es o en reservar una asesoría con nosotros y en coMsentido estaremos encantados de ayudarte a cumplir con tu objetivo de realizar directos en Twitch.

Para cualquier duda también puedes dejarla en los comentarios y te responderemos enseguida. ¿Has retransmitido ya en twitch? No olvides pasarte por el primer canal colaborativo de marketing en Twitch formado por cuatro emprendedoras, una de ellas Marta Serrano, creadora de coMsentido.