Si quieres aprender a crear tus propios stickers animados o GIFs para historias de Instagram, en este post te contamos el paso a paso para subirlos a Giphy y que te los verifiquen.

Poder contar con tus propios GIFs para las historias de Instagram te hará poder interactuar en tus historias utilizando elementos de tu propia marca y con elementos con tus colores corporativos para crear branding. Cierto es que uno de los requisitos para crear tus propios stickers y poder utilizarlos en Instagram es que sepas realizarlos, pero ahora te lo contamos todo.

Crea tus propios stickers animados personalizados

El primer paso puede parecer obvio pero es importante que tengas la capacidad técnica de crear tus propios GIFs, es decir, objetos animados y con identidad propia (no puedes plagiar) con una mínima calidad de diseño. Algunos de los requisitos para que puedas utilizarlos en historias es:

  • Formato .gif. No vale .png, ni .mov ni ningún otro formato que no sea GIF.
  • Tamaño entre 500 y 600 px.
  • Color en RGB.
  • Fondo transparente.
  • Diseños inéditos, originales, creados 100% por ti.

Una de las mejores herramientas para crear los GIFs es Photoshop y en el propio blog de Adobe te explican cómo crear un GIF animado en Photoshop.

Abre una cuenta en Giphy

La plataforma más grande del mundo de creación de GIFs es Giphy, que en 2020 fue comprada por el imperio de Facebook Inc y por ese motivo se integró en Instagram como “banco de GIFs”. Por ello, el siguiente paso para poder utilizar tus creaciones de GIFs en Instagram es subiéndolos a esta plataforma.

Para ello tienes que crearte la cuenta en Giphy.com y completar toda la información. Te recomiendo que lo hagas con tu email corporativo y utilices un username igual o similar que el que utilizas en Instagram y en el resto de redes sociales de tu marca.

Solicita la cuenta de Artista verificado o Marca

En Instagram no puedes encontrar todos los GIFs ubicados en Giphy, tienen que pasar por unos filtros y, uno de ellos, es que tengas habilitada la cuenta de marca o artista verificada. Para ello debes primero cumplir unas condiciones:

  • Tener tu cuenta completa con imagen o avatar, enlace a tu web o portfolio y redes sociales.
  • Tener ya subidos un mínimo de 5 GIFs animados (aunque es recomendable 10) y que sean originales, animados y tuyos propios o con autorización.
  • Que sean tuyos, es decir, no puedes subir GIFs que apelen a otras marcas, ni siquiera las de tus clientes.

Una vez que cumples con todos los requisitos tienes dos opciones de verificar tu cuenta:

Verifica tu cuenta enviando un mail a GIPHY

Hasta hace poco la única forma de verificar tu cuenta como artista o marca era enviando un mail a artists@giphy.com, support@giphy.com o partnerships@giphy.com (o a las tres por si acaso jajaja) solicitando la verificación de la cuenta. Tendrás que aportar tu nombre de usuario y el motivo por el que quieres que te la acepten.

Verifica tu cuenta completando un formulario

Cuando ya has cumplido con los requisitos, puedes hacer clic en el enlace de Giphy donde te explica las condiciones y los requisitos y solicitar la aprobación. Es bastante más sencillo y te llegará un mail indicándote que están revisando la cuenta y luego otro de confirmación cuando esté aprobada. Puedes hacerlo en la propia web de Giphy.

Sube tus GIFs para historias de Instagram con estrategia

Puedes subir tus propios GIFs o darle a crear directamente en Giphy te dará un par de opciones para crear en su plataforma tus propios GIFs pero, lo más importante, es completar las casillas de información y utilizar las palabras clave para optimizarlos al máximo y que te sea fácil encontrarlos pero que también otras personas puedan llegar a ellos, aunque no conozcan tu marca.

¿Y qué debes tener en cuenta cuando subas tus GIFs para que aparezcan en las historias de Instagram?

  • Source URL: incluye tu web, perfil de Instagram… el lugar donde la gente que vea tu GIF pueda encontrarte.
  • Tags: son las etiquetas con las que van a encontrar tus GIFs. Te recomiendo que incluyas siempre tu marca sin espacios pero también palabras que les identifiquen o que creas que al buscar con esa palabra tu GIF puede interesar. ¡Esta es la parte más importante!
  • Public On/Off: Elige On si quieres que las otras personas puedan encontrarlos.
  • Rating: la clasificación si es para todos tus públicos, para adultos.

¡Y subirlo! Pero recuerda, lo importante son los Tags o palabras clave para que puedas encontrarlos fácilmente pero también para que los puedan descubrir.

Ideas para tus GIFs para las historias de Instagram

Antes de crear los GIFs para Instagram tienes que pensar que sean originales y “útiles”, es decir, que la gente los quiera utilizar. Piensa que tu logo puede ser estupendo, pero si lo subes a Giphy, solo lo vas a usar tú. ¿Qué quiere decir esto? Pues que puedes crear un GIF que sea con tu logo, pero el resto que sean cosas divertidas. Te contamos algunas ideas:

  • Flechas divertidas con los colores de tu marca
  • Palabras que hagan referencias a tu marca o que utilices y que sean divertidas
  • Frases inspiradoras relacionadas con tu sector
  • GIFs que te ayuden a comunicar tus mensajes. Por ejemplo, en CoMsentido creamos un “suscríbete a la newsletter”, “más en el blog”, “nuevo post”. Frases que te sean útiles a ti pero también a otras personas.
  • Dibujos originales (corazones, flores, soles…)
  • Días especiales (orgullo LGTB, día de la mujer…)

Y todo aquello que se te ocurra, que pueda ser divertido, vaya acorde con tu marca y te apetezca hacer.

 

¿Ya se te han ocurrido algunas ideas? Si quieres ver los GIFs que hemos creado en CoMsentido, puedes verlo en el perfil de Giphy de CoMsentido o buscando “comsentido” en el sticker de GIFs de Instagram. Y si quieres que te ayudemos en todo este proceso o diseñemos tus propios GIFs para Instagram puedes escribirnos a marta@comsentido.es.