¿Has oído hablar varias veces del posicionamiento SEO pero no acabas de entender como aplicarlo a tu negocio? En este post te contamos qué es el posicionamiento SEO y cómo puedes optimizar la página web de tu negocio para posicionarla en buscadores.
El posicionamiento SEO es esencial para que los pequeños y grandes negocios puedan conseguir una mayor visibilidad en Google para así llegar hasta potenciales clientes interesados en sus servicios o productos. Entender qué es el SEO y su funcionamiento del SEO podrá ayudarte a posicionar tu negocio en Google de forma orgánica, es decir, sin pagar a Google para que te muestre en las primeras posiciones.
SEO y SEM
Antes de nada debes tener en cuenta dos conceptos clave al hablar de posicionamiento: SEO y SEM.
SEO: Search Engine Optimization = GRATIS
El SEO es conseguir aparecer en las primera páginas de Google en determinadas palabras clave para que alguien que necesita de tus productos o servicios te encuentre al buscar información sobre los términos clave en los que puedes ayudarles. Trabajar el posicionamiento SEO es una estrategia a medio y largo plazo, que conlleva esfuerzos, tiempo y conocimiento pero no necesitarás una inversión continuada en publicidad de Google para aparecer en los buscadores. Eso sí, debes saber que no te garantiza que salgas en las primeras posiciones.
Para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web debes crear contenidos de gran valor, con contenido de interés y de calidad para conseguir enamorar a Google y a todas las personas que entren a tu página web desde buscadores.
SEM: Search Engine Marketing = PAGANDO
El SEM, es totalmente diferente al SEO, ya que aunque también sirve para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores se consigue pagando anuncios y te garantiza aparecer en las primeras posiciones como ad en las palabras clave que desees. Esta estrategia, al ser 100% de pago, te da resultados a corto plazo pero dejará de funcionar en cuanto pares la inversión.
Si vas a hacer una campaña de ADS debes prestar especial atención a las palabras clave en las que desees posicionarte y ver muy bien el CPC (coste por clic) y CPM (Coste por Mil Impresiones) y qué rentabilidad puede darte. Además, te recomendamos que crees una landing específica para cada tipo de anuncio con contenido corto, llamativo y CTAs claras para llamar a la acción y acercar al visitante hacia la acción que esperas que haga.
5 consejos para trabajar el SEO de tu web
Palabras clave
Debes tener presente tu target y el producto o servicio que ofreces y pensar en cómo tu público objetivo buscaría lo que necesita. Trabajar una gran cantidad de palabras clave long long tail, con menos búsquedas pero también menos competencia, te ayudará a posicionarte y empezar a destacar más rápidamente en palabras clave muy concretas.
Eso sí, intenta enfocarte en palabras clave transaccionales para poder acercarte más a tus objetivos.
Originalidad
Debes crear contenido propio y original. Está totalmente prohibido que copies y pegues de otras webs porque Google detectará el plagio y te penalizará, bajando tu web hacia los últimos resultados. Tu contenido no solo debe ser cantidad, sino también calidad, debe aportar valor, algo diferente y novedoso para que así sea más atractivo y haya más posibilidades de que Google te posicione entre los primeros.
Constancia
Si eres de las personas impacientes que buscan los resultados en un día o en una semana, el SEO quizás no sea en lo que debes centrarte ya que suele dar resultados a plazo es medio-largo así que, no te frustres si no ves resultados a corto plazo. Para evitar esta frustración, te recomiendo que fijes los objetivos de manera realista, de 3, 6 o incluso 12 meses.
Céntrate en poner más palabras clave y contenidos posicionables, así tendrás muchas más posibilidades de que te encuentren.
Ten en cuenta que, según la ley de Pareto, el 80% de las visitas orgánicas a una web proceden de las palabras clave así que céntrate mucho en que sean adecuadas y adaptadas a tu negocio y público objetivo.
También, es importante fijar una periodicidad estable con una frecuencia determinada de publicaciones en tu blog corporativo para poder tener contenido actualizado en tu página web, hecho que te ayudará a posicionarte mejor.
Google My Business
Google My Business es una herramienta gratuita de Google que se creó con la finalidad de poder ayudar a las empresas a gestionar su presencia en internet. Esta herramienta te ofrece una gestión más eficiente y sencilla con un único panel para que puedas añadir información relativa a tu negocio desde el horario, promociones, ubicación y hasta tus datos de contacto.
Optimizar tu ficha de Google My Business te ayudará a que Google identifique mejor tu negocio y poderlo posicionar de una forma más sencilla.
¿Qué debes cuidar en tu ficha de Google My Business?
Tener una ficha completa con todos los datos es el primer paso que debes hacer para optimizar tu ficha de Google My Business. No debes olvidarte de:
- El nombre real de tu negocio
- La descripción de tu empresa teniendo en cuenta el SEO
- Imágenes de tu negocio, de los productos, del establecimiento, el equipo, el logo…
- Datos de contacto (teléfono, dirección, página web)
- Si no tienes un local o una dirección en la que recibir clientes, puedes poner un área de trabajo (tu localidad, tu país…)
- El horario estándar y el de los días festivos o temporadas especiales (verano, navidades…)
- Categorías a las que te dedicas
Al igual que en el blog, en esta herramienta también debes subir contenido con una cierta periodicidad y estrategia para ser activos en la plataforma.
La ficha de Google My Business es especialmente importante para posicionarte a nivel local, así que no olvides tu ubicación y las palabras clave locales de tu negocio.
Por último, no olvides fomentar las recomendaciones, ya que hoy en día las personas a la hora de comprar un servicio o producto, de tener una opinión hacia algo y demás, se basan mucho en las opiniones y recomendaciones de los demás.
Imágenes
Debes optimizar todo el contenido de tu web, incluidas las imágenes, ya que son una parte importante del contenido de tu página web. Si quieres conseguir un buen posicionamiento, no basta solo con subir las imágenes sin más, sino que debes optimizarlas y completarlas con la información estratégica para que puedan ayudarte a posicionar las palabras clave que te interesan.
Recomendaciones para optimizar las imágenes de tu página web:
- Guardar las imágenes en png o jpeg.
- Guárdala en tu ordenador con un nombre descriptivo e identificable a tu marca.
- Adáptalas o redimensionalas al tamaño que necesitas, ni más grandes ni más pequeñas.
- A subirlas añades la siguiente información:
- Texto alternativo (Alt): indica un nombre descriptivo de la imagen
- Título: añade el título o nombre de la imagen, también descriptivo
- Descripción: puedes extenderte un poco más describiendo la imagen.
- Leyenda: en el caso de que quieras que aparezca una leyenda visible debajo de la imagen, puedes añadir la información en la casilla «leyenda».
En conclusión, el SEO es muy importante para nuestras páginas web o ecommerce y realmente pueden ayudar mucho con la visibilidad de tu negocio sin grandes inversiones de dinero, pero debes tener en cuenta que es un trabajo de constancia y a largo plazo para conseguir cada día mejores resultados.
¿Quieres que diseñemos una estrategia personalizada de marketing de contenidos para tu negocio? No dudes en contactar con nosotros, ¡seguro que encontraremos la mejor solución para el SEO de tu marca!