Si queremos tener éxito en el mundo actual, el marketing es un aspecto esencial que tendremos que desarrollar para que nuestro proyecto crezca o nuestra empresa llegue a más clientes potenciales.
Así como nosotros podemos llegar a esta conclusión, también lo hacen a diario otras miles de empresas con las que tendremos que competir para hacernos un hueco en un mercado cada vez más competitivo.
Por tanto, el marketing de por sí nos puede ayudar, pero más importante es pensar y planificar la estrategia que llevaremos a cabo y los elementos y recursos que utilizaremos a la hora de llevarla a cabo.
El primer paso es siempre hacer un análisis de la situación, competencia, mercado y clientela. Saber cuál es nuestro buyer persona y cuál es nuestro cliente objetivo, nos ayudará a decantarnos por un canal o herramienta u otro.
Sea cual sea la estrategia que decidas tomar, hemos recopilado varios recursos que seguramente pueden ayudarte a alcanzar el objetivo de tu estrategia de marketing.
Índice
- 6 Recursos Para Impulsar la Creatividad de tu Estrategia de Marketing
- 1. Infografías y presentaciones
- 2. Video
- 3. Podcast
- 4. Contenido generado por usuarios
- 5. Realidad aumentada
- 6. Contenido interactivo y relevante
- Creatividad y tecnología: la fórmula perfecta para el éxito de tu estrategia de marketing
6 Recursos Para Impulsar la Creatividad de tu Estrategia de Marketing
1. Infografías y presentaciones
A la hora de presentar un nuevo producto, una campaña nueva, un rediseño de branding o cualquier novedad, siempre es necesario recurrir a las clásicas presentaciones. Se han mantenido a lo largo del tiempo y han resultado ser un recurso eficaz a la hora de comunicar, captar la atención y conseguir que el mensaje cale en el espectador.
Algo similar sucede con las infografías, que son primas hermanas de las presentaciones. Utilizar imágenes y gráficos para captar la atención, colores llamativos, distintas fuentes divertidas y atractivas son maneras sencillas y efectivas de transmitir un mensaje.
Además, podemos fácilmente encontrar plantillas para PowerPoint y herramientas de diseño online que, incluso sin ser expertos en diseño, nos permite crear presentaciones e infografías ideales y de calidad.
Siempre es recomendable mantener una línea gráfica y estética que vaya acorde a la imagen corporativa, al fin y al cabo, la imagen de la empresa impacta directo en su reputación y en el éxito o fracaso de cada campaña.
2. Video
Si en el punto anterior con las infografías y presentaciones hemos remarcado la importancia de lo visual, en el caso del uso de videos para marketing esto se eleva a la enésima potencia.
Cuando miramos un video indirecta e involuntariamente esperamos un impacto visual, nuestra atención estará centrada, sobre todo, en las imágenes que aparezcan. Estamos predispuestos a prestar atención y dejar que las imágenes nos estimulen.
Un factor que tampoco podemos ignorar es el audio. En un video, el audio cumple un rol fundamental y ayuda a complementar a las imágenes que vemos, para crear una sensación envolvente y mucho más atractiva.
No obstante, sobre todo en el último periodo, hay que tener en cuenta la accesibilidad. No todas las personas tienen capacidades auditivas o simplemente pueden escuchar audio en todo momento.
Por eso, los subtítulos se han convertido en un elemento obligatorio a la hora de crear videos para el marketing. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de gente posible y tendremos que buscar la manera para alcanzar a aquellos que puedan tener problemas u obstáculos para recibir el mensaje. No queremos que nadie se quede excluido.
3. Podcast
Seguramente habremos escuchado recientemente la frase de que todo el mundo tiene un podcast hoy en día. Evidentemente, es una broma, pero si vamos a los números podemos ver como los podcast están creciendo más y más tanto en popularidad, relevancia como en cantidad y variedad.
Existen podcast de todo tipo, para nichos muy pequeños o para grandes públicos, que varían en duración, temática, formato, etc. Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que actualmente hay un podcast sobre cualquier temática y para cada persona.
Se trata, por tanto, de un campo muy interesante desde el punto de vista del marketing. Es una manera original, creativa y muy efectiva de hacer llegar nuestro producto, servicio o empresa a una audiencia nueva.
No es necesario crear un podcast sobre una temática específica, a veces simplemente una publicidad bien emplazada, un patrocinio o una breve mención a nuestra marca en el contexto adecuado puede hacer que se genere interés y la gente quiera buscar más información.
Además, al haber una gran cantidad de podcast actualmente, tendremos mucho material de donde elegir tanto para ver donde conviene patrocinar como para inspirarnos.
4. Contenido generado por usuarios
Hay casos que, sin importar toda la información, fotos, videos o contenido que incluyamos y generemos, no termina de convencer a los clientes potenciales. Podemos tener un sitio web donde se explica al detalle cada servicio o producto, pero puede no ser suficiente.
Sin embargo, una opción que rara vez falla, es aquel creado por otros clientes, quienes ya han comprado y utilizado nuestros servicios. Puede ser algo tan simple como una reseña y valoración positiva en nuestro sitio web, o una mención en las redes sociales. Lo importante es que sea real y genuino.
Los clientes confían mucho en otros clientes y sus opiniones. Las reseñas en texto, video o imagen son una manera genial de invitar y convencer a otros clientes que aún no han probado nuestros servicios.
Las redes sociales han impulsado mucho esto y han ayudado a que empresas y clientes estén más cerca y puedan compartir sus productos para que otros puedan verlo. De esta manera obtenemos una publicidad a coste cero que puede ser más efectiva que cualquier campaña que pueda crear una agencia de marketing.
5. Realidad aumentada
Un handicap que las tiendas online han tenido históricamente frente a las tiendas físicas ha sido que, por muchas imágenes que incluyeran, nada podía equipararse al ver los productos físicamente.
Hace un tiempo, sin embargo, la tecnología viene avanzando a pasos agigantados para solventar este problema. La realidad aumentada apunta a ser la herramienta definitiva para acabar con esta desventaja que han sufrido las tiendas digitales.
Es una tecnología tan revolucionaria que nos permitirá ver cómo nos quedan determinadas prendas, hacer visitas de forma virtual y hasta ver como quedaría un mueble en nuestro salón sin salir de casa.
Las empresas que la utilizan son aún muy pocas, ya que se encuentra aún en desarrollo, pero su potencial es enorme y puede ser un gran diferencial para destacar frente a la competencia, a la vez que ofrecemos un servicio único y muy cómodo para los clientes.
6. Contenido interactivo y relevante
A la hora de crear una estrategia de marketing, es importante tener en cuenta el engagement con los clientes. Debemos intentar que vean algo más que una empresa con la sola intención de venderles productos.
La relación histórica entre clientes y negocio que simplemente se basaba en un intercambio de bienes o servicios por dinero ya no funciona. Los clientes esperan algo más de las marcas, un valor adicional que debemos aportarles, para crear una relación más estrecha que vaya más allá de la pura transacción.
Las redes sociales son una plataforma ideal para poder estrechar lazos con los clientes. Pedir su opinión, hacerlos partícipes de la experiencia, ofrecerles juegos, concursos y contenido que les interese, que no esté estrechamente relacionado con los productos y la empresa, nos ayudará a crear una comunidad con los clientes.
Un perfil activo en redes, con el que poder interactuar y al que poder acudir en caso de dudas, es una carta de presentación fantástica para aquellos que no nos conozcan. Además, un cliente satisfecho no dudará en recomendar a otros y atraer, así, nuevos clientes potenciales sin apenas inversión.
Creatividad y tecnología: la fórmula perfecta para el éxito de tu estrategia de marketing
Como hemos visto a lo largo de este artículo, existen muchos puntos distintos desde los cuales podemos abordar la estrategia de marketing de nuestro negocio o empresa.
Hay factores propios e inherentes a tener en cuenta, como lo que ofrecemos y el modo en que podemos hacerlo, que son condicionales a tener en cuenta.
Sin embargo, también hay recursos generales, que pueden aplicarse en general, sin importar de qué tipo de empresa se trate.
Además, no hay que subestimar el valor de una empresa que es capaz de adaptarse a las situaciones. Decantarse por una opción que, a priori, no puede encajar, es signo de resiliencia y adaptabilidad a los tiempos que corren.
En definitiva, existen muchos recursos distintos que pueden ser utilizados para hacer que tu estrategia de marketing sea efectiva y alcanzar los objetivos esperados. Aquí hay algunas opciones que, sin duda, podrás aplicar o pueden servir como disparador para otras que encajen o puedan funcionar mejor.