Muchas empresas creen que la descripción de un producto solamente consta de una lista en la que se especifican los recursos y características del producto. Un gran error. Es por ello por lo que en este post te damos 4 consejos para mejorar la descripción de los productos de tu e-commerce.

La descripción del producto en un e-commerce es la manera de acercar el producto al cliente, ayudarle a entenderlo y que esto, te ayude a aumentar tus ventas. Además, si tu producto tiene una buena descripción, eso puede hacer que el usuario cambie su opinión y decida si realizar o no la compra.

¿Qué es y como hacer la descripción de un producto?

Las descripciones de productos son textos que escribe la empresa, en los cuales explica con más o menos detalle el producto que se está vendiendo. Al ser un e-commerce, todo es virtual, este es el mejor medio para informar a los usuarios/clientes potenciales sobre cómo es tu producto y que ofrece, así, podrás fomentar su compra

Una buena descripción, debería responder a las siguientes preguntas que podría tener un potencial cliente sobre el producto.

  • ¿Qué es?
  • ¿De qué está hecho?
  • ¿Dónde se ha fabricado?
  • ¿Por qué debería comprar este producto y no otro?
  • ¿Cómo se utiliza?
  • ¿Cómo me ayuda/qué problema resuelve?

Sé organizado y simple. Sigue una estructura

Si la descripción de tus productos tienen siempre la misma estructura, ayudarás a los usuarios a comprender mejor tus productos, además de que darás la imagen de una empresa organizada.

Una estructura simple podría estar compuesta por una frase introductoria breve en la que expliques qué es tu producto y cuál es su ventaja competitiva, un párrafo breve donde expliques las características del producto y por último, habla sobre cómo va a satisfacer este producto las necesidades de los clientes que lo adquieran.

El SEO en las descripciones de tus productos

Para atraer tráfico a tu web, debes tener muy presente el posicionamiento SEO a la hora de escribir las descripciones de los productos de tu web. Posicionarte de formar orgánica no es fácil, pero te podemos dar algunos consejos para que tengas más posibilidades de tener unas descripciones que posicionen bien:

  • Crea todas las descripciones desde cero, sin duplicar o copiar de otras webs o de la tuya propia. Al hacer esto, crearás descripciones más auténticas y los usuarios lo valorarán más.
  • La descripción no debe ser exageradamente técnica, sino que debes intentar que se vea lo más natural posible, ya que tus clientes lo que quieren es entender el producto sin tener que dedicarle mucho esfuerzo. Simple, auténtica y natural.
  • Seguro estarás pensando: ¿cómo puedo hacer que un texto que quiero que me posicione con el SEO suene natural? Si tus clientes buscan tus productos seguro que buscan en Google palabras clave que tienen que ver con tus productos, entonces busca qué palabras son las que utilizan más los usuarios para llegar a tu web y añádelas a tus descripciones de manera que se vea natural.
  • Hablando de SEO, también te aconsejamos que optimices el SEO en las imágenes de los productos de tu web, ya que así tendrás mayor posibilidad de posicionarte. Simplemente, debes poner palabras clave en el título, en la descripción y por último, en el atributo ALT.
  • Si el tono de tu empresa es más formal, eso no significa que debas llenar tus textos de tecnicismos para parecer una empresa más profesional, simplemente adáptate al lenguaje de tu público objetivo. Ellos deben entender la descripción del producto con simplicidad.

Las opiniones de los clientes son clave

Nosotros como consumidores de diferentes tipos de marcas podemos confirmar que siempre confiamos más en la opinión o recomendación de otros consumidores de una marca que en la descripción que se asigna la propia empresa.

Te recomendamos que en cada descripción de producto, añadas un apartado visible en el que aparezcan varias o todas las reseñas e imágenes que van subiendo los clientes que ya han adquirido los productos y se han quedado satisfechos.

Como sabréis la mejor publicidad es la que te hacen tus clientes, tus clientes potenciales confiarán mucho más en tu marca y tendrán más seguridad en dar el primer paso y comprar si ven que hay otras personas que ya han comprado y además se han quedado satisfechos con su compra.

Aprovecha el valor único que transmiten las historias

Ponerle personalidad a una marca a través de las historias que cuenta es una técnica infalible que se utiliza desde hace muchos años para captar la atención de los clientes.

Al hacer la descripción de los productos podrías crear pequeños storytellings para que los textos sean más originales y sobre todo para captar y persuadir a los potenciales clientes.

En conclusión, la descripción de un producto no es sencillamente poner mucha o demasiado poca información sobre un producto, sino redactarlo de una manera simple, sin olvidarnos de las palabras clave, para que el lector pueda fácilmente entender e imaginarse el producto en físico.

Esperamos que este post os haya gustado y empecéis a optimizar más las descripciones de los productos de vuestro e-commerce. Si tenéis alguna duda podéis dejárnosla en los comentarios.